Movimiento de los Focolares

12 de mayo – Juntos por Europa

Abr 13, 2012

A un mes de la manifestación que involucrará a todo el continente europeo, los títulos del programa del evento central que será en Bruselas. Chicos en primera línea con el Run4Unity

Alcanzar una economía igualitaria, la integración de los marginados y de los prófugos, las familias para una sociedad más humana: he aquí algunas de las emergencias de la Europa de hoy de lo cual  se hablará el 12 de mayo en Bruselas, en el  evento central de “Juntos por Europa”, una manifestación popular que se desarrollará el mismo día en muchas ciudades del continente, con rostros distintos. Una de éstas es la de los teen-agers: simultáneamente con el “Juntos por Europa” se desarrollará la edición 2012 del Run4unity, la competencia deportiva mundial promovida por los Chicos por la Unidad del Movimiento de los focolares. Los objetivos comunes fueron sintetizados en una serie de “SI” (a la paz, a la solidaridad, a la vida y a la familia, a lo creado, a la economía igualitaria) que con su creatividad los chicos han expresado a través de signos matemáticos. En muchos de los puntos tocados de la competencia mundial, los muchachos realizarán un flash mob para componer la palabra “SI” en los distintos idiomas. Títulos del programa del 12 de mayo en el Bruselas Square Meeting Centre: Después de un saludo a Bruselas y a otras 150 ciudades enlazadas en un único evento europeo, la presentación de “Juntos por Europa: qué es, como nació y que cosa ofrece a la Europa de hoy” está confiada a la presidente del Movimiento de los focolares, María Voce. Intervendrá Romano Prodi, ya presidente de la Comisión Europea, con una reflexión sobre “La Contribución de la Comunidad y los Movimientos cristianos en la Europa de hoy” Se le dará la  palabra  luego a los estudiantes universitarios europeos, continuando con una panorámica sobre las emergencias de la Europa de hoy y sobre el compromiso en la protección de la vida y del ambiente, por la paz y una ciudadanía activa. La segunda parte del programa, a partir de las 17 – será transmitida por Internet y satélite, en conexión con los otros eventos locales.  Tomará la palabra Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de San Egidio y Ministro del Gobierno italiano para la Cooperación internacional y la Integración, y habrá un espacio para la visión de Europa y el compromiso creativo de los teen-agers. Los representantes de las instituciones europeas que asistirán, serán Herman Van Rompuy, Presidente del Consejo europeo con un mensaje por video y Martín Schulz, Presidente del Parlamento europeo. En la conclusión estará Thomas Römer, responsable del YMCA de Munich y la presentación del  “Manifiesto de Bruselas 2012”. A este  evento se le ha conferido  una  medalla de representación del Presidente de la República italiana Giorgio Napolitano y se desarrolla bajo el patrocinio de José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea, Thorbjorn Jagland, Secretario general del Consejo de Europa, Irina Bokova, Directora general de la UNESCO. Para bajar el programa completo

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.