Una red de esperanza en Europa
“Hemos experimentado que nuestra diversidad no es un motivo de división, sino que representa una multiplicidad de dones y una ventaja”. Es un extracto del Manifiesto que se leyó en el “Square Meeting Center” de Bruselas, concluyendo la jornada de Juntos por Europa 2012.
Más de mil personas reunidas en Bruselas provenientes de todas partes de Europa y una decena de millar conectados por satélite en 22 Países, han dirigido un mensaje de esperanza, unidad y paz a Europa
“Juntos por Europa” tiene una característica inédita que tiene su originalidad con respecto a cualquier otra manifestación europea: es la realización –en simultáneo al encuentro de Bruselas- de una capilar red de eventos promovidos en otras 144 ciudades de toda Europa.
Pequeñas y grandes manifestaciones realizadas en puntos estratégicos significativos para los Países y ciudades. Se iniciaron caminos de colaboración entre movimientos y comunidades eclesiales. Relaciones que abren espirales de esperanza para futuras iniciativas que se promoverán por el bien común de las comunidades locales. Desde Breslavia, Polonia, hasta Belfast, Irlanda. Desde Oslo, Noruega, hasta Malta. Fueron múltiples las iniciativas que involucraron a personas de todas las edades, condiciones y convicciones.
En Augsburg, Alemania, el programa comenzó con un flashmob en la plaza céntrica de la ciudad: se lanzaron al cielo siete globos gigantes y cada uno distinguido del otro por siete “Si” que caracterizan hasta hoy el compromiso de los movimientos y de las comunidades por la familia, la vida, la paz y una economía más pareja.
En Breslavia, Polonia, la iniciativa quiso expresar el delicado proceso de encuentro y reconciliación entre los pueblos de Polonia y de Alemania (quebrado durante la segunda guerra mundial) con una manifestación titulada: “Los cristianos de Alemania y Polonia juntos por Europa”.
En Ischia, Italia, una cadena humana “abrazó” el perímetro de la isla como símbolo de que juntos defendemos el ambiente y damos la bienvenida a todos. También en Italia, en Florencia, en la “Sala dei Cinquecento”, en “Palazzo Vecchio”, tuvieron la conexión en vivo con el “Square Meeting Center” de Bruselas.
Y si, para una parte de los Movimientos y Comunidades cristianas el recorrido de la fraternidad de “Juntos por Europa” lleva ya una experiencia de años, para otros la edición 2012 fue la ocasión de constatar en vivo el significado de conocerse mejor y de trabajar juntos. Así se expresa una pareja de Laudau, Alemania: “Bruselas 2012 fue la excusa para conocernos mejor, interesarnos por Movimientos que antes no conocíamos ni siquiera por nombre. Se siente gran entusiasmo y deseos de concentrar nuestras fuerzas en reforzar el alma cristiana de Europa comenzando por nuestras ciudades”
Son estas anécdotas de colaboración y fraternidad las que dan hoy la oportunidad de creer que es posible dar a Europa la esperanza como recordaba Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de San Egidio, en su exposición – es una tarea fascinante: tenemos la posibilidad, también gracias a la manifestación de hoy, de testimoniar a las mujeres y a los hombres de nuestra época que habitar la tierra en un espíritu de comunión abre un futuro de fraternidad y de paz a los individuos, a los pueblos, a nuestro continente y a toda la humanidad”.
Flickr photostream: www.flickr.com/photos/together-for-europe/