Movimiento de los Focolares
Sociólogos brasileños e italianos en intercambio

Sociólogos brasileños e italianos en intercambio

Es el primer seminario realizado por el grupo de pensadores de Social-One  que se realiza fuera de Europa en diálogo con el grupo latino americano del Movimiento anti-utilitarista en ciencias sociales (M.A.U.S.S.). Estamos en Olinda, en el Nordeste del Brasil, donde el 6 y 7 de julio de 2012, se reunieron unas 50 personas entre profesores, investigadores y estudiantes de varias partes de Brasil, con una delegación italiana. El Agire agapico (Obrar fraterno) – es decir las acciones motivadas por el amor agápico y desinteresado-, fue el tema central del seminario, y es también el núcleo principal de las reflexiones. Es ciertamente un tema nada común en el ámbito sociológico, del grupo de pensadores de Social-One.

“Don y Agire agapico (obrar fraterno): en diálogo hacia nuevas perspectivas para las ciencias sociales”, fue el título del seminario, abierto por la doctora Vera Araújo, brasileña, quien subrayó la necesidad de nuevas ideas –como el ágape y el don – para interpretar e inspirar comportamientos y dinámicas colectivas.

Fueron 12 las horas de trabajo intenso: cuatro conferencias y cuatro sesiones paralelas, enriquecidas por el diálogo entre todos los asistentes.

Fueron tres las contribuciones italianas: el Prof. Michele Colasanto de la Universidad Católica de Milán, quien puso en evidencia el rol de los conceptos de ágape y don en lo que respecta a la construcción del bien común; el prof. Gennario Iorio, miembro del Departamento de Sociología y Ciencia Política de la Universidad de Salerno, quien después de haber presentado la reflexión sobre el tema del Agire agapico (obrar fraterno) desarrollado por Social-One, habló de la relación entre ágape y conflicto; la doctora Licia Paglione, miembro del Departamento de Ciencias Sociales y de la Comunicación del Instituto Universitario Sophia de Loppiano (FI), quien propuso una lectura de la relación entre los conceptos de don y amor, a partir del sociólogo ruso P.A.Sorokin (1889-1968)

Fueron también presentados, durante las sesiones paralelas, 5 trabajos elaborados por grupos de profesores y estudiantes brasileños de varias universidades, que sumergían los temas tratados en las realidades académicas y sociales brasileñas.

María Julia Isidoro (de 20 años) habla de un gran horizonte que se abre: es decir de la posibilidad “de hablar de amor también en las aulas universitarias”. Mientras que para María Eduarda Couto “se ha quebrado un muro entre nosotros los jóvenes y los ‘dinosaurios’ de las ciencias sociales, Licenciados maduros, que nos han escuchado con atención”, afirma. El jovencísimo Lucas Francisco da Silva Jr, se declara “impresionado por la propuesta, dado que la sociedad tiene necesidad de cambios y la introducción del concepto Agire agapico (Obrar fraterno) en las relaciones sociales hará que el mundo sea mejor”. Saulo Miranda, estuvo impresionado por la “presencia de jóvenes interesados y capaces de profundizar estos temas en sus propios estudios académicos”. Fue interesante el comentario de uno de los participantes, Simone Alves: “He adquirido un bagaje teórico importante, pero lo más fundamental fue la experiencia del amor, de ese Agire agapico (Obrar fraterno) que encontré en las relaciones entre las personas que están aquí”

Este seminario deja como herencia –declara concluyendo el coordinador del seminario Lucas Galindo– la apertura mental, apertura de corazón y de alma para realizar un diálogo fecundo que nos hace esperar que el Agire agapico (obrar fraterno) (el amor), incida con fuerza en la vida social”.