Movimiento de los Focolares

8° Forum de los jóvenes en la UNESCO: ideas que se convierten en acción

Nov 28, 2013

En París, 500 jóvenes de 150 países. Primera participación de los Jóvenes por un Mundo Unido con el United World Project (Proyecto Mundo Unido). “Distintos entre nosotros, pero igualmente comprometidos en resolver los problemas entre todos, como en una sola familia”.

En los trabajos del pasado 8º Forum de los jóvenes de la UNESCO,  realizado en París del 29 al 31 de octubre, asistieron por primera vez los Jóvenes por un Mundo Unido, en representación del Movimiento de los Focolares con el United World Project. Son quinientos los jóvenes, de 150 países, de todo el mundo, que participan de este  “taller” de los jóvenes y para los jóvenes. A partir de 1999, se reúnen cada dos años. El Forum, que  es parte integrante de la Conferencia General de la UNESCO, tiene como objetivo crear sinergias entre las organizaciones de las Naciones Unidas y  otras organizaciones e instituciones públicas que trabajan en el sector juvenil.

La temática central del 8º Forum, “Los jóvenes y la inclusión social: el compromiso civil, el diálogo y el desarrollo de competencias”, fue elegida después de una encuesta online realizada a 2500 jóvenes. En sintonía con la estrategia operativa elegida por la UNESCO en una encuesta  sobre la juventud del período 2014-2021, se formularon recomendaciones que fueron presentadas a los 195 Estados miembros de la Unión, en la 37ª Conferencia General de la UNESCO que se reunió desde el 5 al 20 de noviembre pasado.  Este año los jóvenes eligieron 15 proyectos de acción –IED (Inversión Extranjera Directa) para las cinco “regiones” UNESCO- que llevarán el sello: “Youth Forum UNESCO”.

Stella, Anne Cecile y Joaquín, provenían de Hong Kong, Francia y Argentina respectivamente. Constituyeron la delegación de los JMU (Sección juvenil de la ONG New Humanity, ndr.) cuya participación fue avalada por el trabajo que se está desarrollando con el United World Project (UWP) -Proyecto Mundo Unido-  lanzado en el Genfest de Budapest hace un año. El proyecto  promueve la fraternidad universal en varios ámbitos y sectores. Ya existían diversos contactos entre el UWP y la UNESCO. En los meses pasados, los jóvenes  se habían vinculado con 11 comisiones nacionales.  Son pasos de un conocimiento recíproco continuo.

La sede central de la UNESCO de París “se vio invadida y revolucionada – nos cuentan los JMU- por la presencia de los jóvenes voluntarios convocados para la preparación del Forum”. La labor, realizada en grupos de trabajo y en plenarias, se caracterizó por el intercambio de experiencias y de buenas prácticas. Entre todas las recomendaciones surgidas, hubo una muy bien recibida, que partió de los Jóvenes por un Mundo Unido: “La promoción de espacios de participación intergeneracional, un fruto de la vida para la fraternidad”, afirma Joaquín.

En la clausura, explica Anne Cecile, el presidente de la Conferencia General, Katalin Bogyay, quien participó en el Genfest de Budapest, “habló en su discurso de ‘Ubuntu’, que quiere decir ‘yo soy porque nosotros somos’ y es una máxima de la cultura africana, que se encuentra en la esencia  del Proyecto ‘Sharing With  Africa.’ (Compartiendo con África) que es la próxima etapa del Proyecto Mundo Unido que se desarrollará el 1º de mayo en Nairobi.  “Sus palabras –continúa la joven francesa- resonaron en nosotros de forma particular”, porque “estas ocasiones nos permiten ver – concluye Stella- que hay un camino hacia el mundo unido también aquí. Somos distintos, pero todos estamos igualmente comprometidos en resolver los problemas juntos, como en una sola familia”.

 

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.