Movimiento de los Focolares

Jóvenes con “Glocalcity” en Brasil

Jun 30, 2010

En marcha un proyecto intercontinental con cincuenta jóvenes provenientes de diez países

Hoy los jóvenes enfrentan varios desafíos: la globalización, la justicia social, el encuentro – desencuentro entre distintas culturas y etnias.

Todo esto se concentra con frecuencia en lugares como las ciudades que logran absorber el 60% de la población mundial. ¿Cómo hacer para transformarlas en “laboratorios de convivencia”?
Para responder a esta exigencia nació el proyecto “Glocalcity – organizaciones juveniles locales en intercambio global”. Una iniciativa coordinada por la ON New Humanity, surgida hace un año durante un seminario internacional para muchachos ue tuvo lugar en Castelgandolfo, y que involucra a diez asociaciones loalizadas en otros tantos países: Alemania, Italia, Lituania, Hungría, Rumania, Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay y Paraguay.
Próxima y última etapa: Brasil. Del 14 de julio al 2 de agosto, en efecto, unos cincuenta jóvenes provenientes de los países anteriormente citados, se reunirán por tres semanas en las cercanías de San Pablo y Recife, donde se encuentran – respectivamente – dos ciudadelas del Movimiento, la Mariápolis Ginetta y la Mariápolis Santa María.

 
Una ocasión para concretar iniciativas locales de voluntariado ya sólidamente avanzadas. Un modo para poder adentrarse en la situación cultural y social de Brasil y para hacer surgir la capacidad de diálogo apta para crear la cultura de la unidad.

 

 
He aquí lo que cuenta una joven italiana que ha vivido un período en la Ciudadela Santa María, en las cercanías de Recife, donde desde hace años se dio vida a la obra social de Santa Terezinha, antes conocida como “Isla del Infierno”: “Después de una rápida presentación en un titubeante portugués, me acogieron 20 caritas asustadas, de 2 a 3 años de edad. ¡Soy alta, desconocida, grande! Pero comienzo a cantar con la jovencísima maestra, exalumna del centro, y la tensión disminuye. Luego dibujamos, ayudo con las tareas… ¿y quién creería ser capaz? ¡pero, ya estoy en el baile, hay que bailar! Me lanzo con toda el alma y empiezan las sonrisas. Sonrisas de niños que quizás se sienten amados, aceptados, el centro de la atención de alguien…Niños que no tienen todavía la mirada perdida y resignada de los grandes, pero son los mismos niños que llevan en su piel las marcas terribles de la vida fuera del centro social…”.

Es precisamente allí, en Recife, donde del viernes 30 de julio al lunes 2 de agosto, se desarrollará la conclusión del proyecto, con la posibilidad para todos los jóvenes de sumergirse en la cultura brasileña. Como conclusión, un evento final con el objetivo de sensibilizar a las instituciones sociales e internacionales a través de las propuestas de los mismos jóvenes, futuros ciudadanos activos pero presente concreto de nuestra sociedad.

Este proyecto GLOCALCITY es realizado con el apoyo del programa “Juventud en acción” de la Comisión Europea.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.