Movimiento de los Focolares

EcoOne: persona-naturaleza

Jun 23, 2010

Unos cincuenta profesionales de varias partes del mundo en el congreso sobre sustentabilidad ambiental y la cuestión energética. La elaboración de un “pensamiento ecológico” basado en el cuadrinomio custodia, responsabilidad-conciencia ambiental, nueva relación persona-naturaleza y desarrollo sostenible.

«Sustentabilidad ambiental y cuestión energética». De esto se habló en el congreso de EcoOne, reflexión cultural nacida del carisma del Movimiento de los Focolares en el mundo de la ecología. El encuentro se desarrolló en el Centro Mariápolis de Castelgandolfo del 14 al 16 de mayo y participaron unos cincuenta entre ecologistas y otros profesionales de Brasil, Chile, Portugal, España, Francia, Bélgica, Alemania, Austria e Italia, dando vida a un denso diálogo.

El tema fue tratado por expertos de varios ambientes relacionados con el problema de la energía:
de la ingeniería a la física, de la política a la sociología. Profesores universitarios, gerentes industriales además de investigadores y expertos del sector hablaron de la energía en la naturaleza, de las fuentes renovables, de la energía nuclear, los cambios climáticos, de la participación política y la solidaridad social implícita en la cuestión energética.

Una parte del programa se dedicó a examinar –a diez años del primer Congreso, organizado por Sergio Rondinara, ahora profesor del Instituto Universitario Sophia –la trayectoria de EcoONe y los elementos culturales que la han caracterizado.  “Si la relación entre la persona y la naturaleza fue armoniosa en el pasado”, dijo, introduciendo el trabajo, Luca Fiorani, investigador de la ENEA y coordinador de EcoOne, “Hoy ha surgido la crisis ambiental, que nos remite a una crisis más  profunda, antropológica y ética. Ante esta situación, el programa de investigación de EcoOne consiste en identificar una relación persona-naturaleza renovada, que pase a través de la recuperación del significado de las relaciones que unen a cada uno de nosotros con la naturaleza. Esta operación nos involucra en el plano del pensamiento, en la esfera religiosa y en el redescubrimiento de las tradiciones pre-industriales”.

Después haciendo el “balance” del camino emprendido, continuó: “Hemos sido apoyados por profesionales en el campo ambiental, profesores universitarios y expertos de entidades públicas de investigación. Este diálogo cultural abierto y enriquecedor no es un elemento decorativo sino que constituye la esencia misma de EcoOne. Podemos concluir que, en estos años, se ha formado en el Movimiento de los Focolares un pequeño cuerpo de ecólogos con un pensamiento definido y en diálogo con profesionales del campo”.

EcoOne ha elaborado hasta hoy un “pensamiento ecológico” fundamentado sobre algunos elementos clave:
la “custodia” mediante la cual “la persona es custodia de la creación”; “la responsabilidad y la conciencia ambiental” es decir “la conciencia de que dañar la naturaleza significa amenazar la vida, que estimula la conciencia moral sobre la cuestión ambiental”.  La necesidad de establecer “una nueva relación persona-naturaleza”, “superando los extremistas antropocentristas o fisiocentristas”. Y finalmente el concepto de “sustentabilidad” como nuevo paradigma de desarrollo, es decir la conciencia de que “se necesitan cambios estructurales y de comportamiento radicales para que el desarrollo pueda ser sostenible”.

“El hombre no es el centro del cosmos: es Dios” –escribía Chiara Lubich al congreso de EcoOne del 2005, indicando a “Dios Amor” como el paradigma de la acción ecológica del hombre.

Palabras, las suyas, que representan una verdadera Magna Charta de EcoOne. “¡No osemos– continuaba Chiara – ir contra Dios! Encontraremos la Muerte. Si en cambio la finalidad del hombre no es el interés económico, el egoísmo, sino el amor por los hombres y por la naturaleza, con su aporte la Tierra se transfigurará hasta convertirse en paraíso terrestre”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.