Movimiento de los Focolares

Deporte, medallas y paz

Feb 18, 2006

Austrian Walchhofer - silver medalist in freestyle downhill - a sportsman who gives priority to values. February 2006

  Michael Walchhofer (Radstadt, Austria, 28 de abril de 1975) es un esquiador alpino austriaco. En las Olimpíadas de Turín 2006 ganó la medalla de plata en la bajada libre. Walchhofer, quien bajó con el pectoral número 10, permaneció por largo rato a la cabeza de la competencia, pero al final fue derrotado, por 72 centésimas de segundo, por el francés Antoine Deneriaz, quien bajó como número treinta. Walchhofer debutó en la Copa del Mundo de esquí alpino en 1999. En esa misma estación se adjudicó la Copa Europa absoluta. Su primera victoria en una Copa del Mundo le llegó en la combinada de Kitzbuehel en el 2003. En los Mundiales de esquí alpino del 2003 en St. Moritz, en Suiza, ganó el oro en la bajada libre. En la edición 2005 ganó la medalla de bronce en la misma disciplina, además de la de plata en el supergigante. Se adjudicó la Copa del Mundo en la bajada libre en la estación 2004-2005. Michael Walchhofer en varias ocasiones ha demostrado claramente que los valores cuentan para él más que las victorias deportivas. Como él mismo nos contó, por ejemplo, hablando de su familia. “El nacimiento de mi primera hija ha sido una experiencia mucho más conmovedora que el mayor éxito deportivo hasta ahora alcanzado”. Con su estilo tenaz, pero sin pretensiones, el esquiador no sólo es simpático sino que se ha convertido en un modelo para muchos jóvenes y niños. Su victoria nos ha dado gran alegría, también porque Walchhofer ha sido uno de los sustentadores de Sports4Peace (Deporte por la paz), el proyecto juvenil y deportivo del Movimiento de los Focolares, en el ámbito del amplio proyecto LifeStyle4Peace (Un estilo de vida por la paz), llevado adelante por los Muchachos por la Unidad de Austria y por Sportmeet, la red mundial de deportistas y trabajadores del mundo del deporte, que viven el deporte como una realidad importante y positiva en confrontación consigo mismos y con los demás, animados por el deseo de contribuir, a través del mismo, a la construcción de un mundo más unido.  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

La manera en que Dios obra en nuestras vidas nos muestra la manera de cambiar nuestra perspectiva. Es la oportunidad de renovar nuestra visión de las cosas. ¿Nuestra tarea? Confiar en Dios para ver maravillas.