Movimiento de los Focolares

Se inaugura en París el “Atrio de los Gentiles”

Mar 23, 2011

Un lugar para el diálogo con los no creyentes. Inauguración en París el 24 y 25 de marzo. A nombre de los Focolares estarán presentes Franz Kronreif y Claretta Dal Rì, una semana antes de la esperada cita “Humanismo diálogo fraternidad – herencia de Chiara Lubich”.

El 24 y 25 de marzo de 2011, en París, con un congreso internacional en la Sorbona, la UNESCO y el Instituto de Francia, asistiremos a la inauguración oficial del “Atrio de los Gentiles”.

Ha sido el mismo Benedicto XVI quien ha querido este departamento para el diálogo entre creyentes y no creyentes, puesto en marcha en el Vaticano por el Consejo Pontificio para la Cultura.

Toma el nombre del homónimo atrio que en el antiguo Templo de Jerusalén hospedaba a los no hebreos, fieles de alguna religión o agnósticos.

El nuevo departamento ya está en funcionamiento. La Universidad de Bolonia organizó un primer encuentro donde quienes dialogaron fueron laicos. El “Atrio de los Gentiles” no es un lugar de confrontación institucional –no es un intento de llegar a un documento común-, es un lugar de diálogo.

La sede de la inauguración es París, ciudad símbolo de la laicidad. La nueva fundación vaticana nace con el propósito de promover un intercambio abierto en materia de fe entre creyentes y no creyentes. “El diálogo –explica Mons. Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio para la Cultura, quien lleva adelante la iniciativa– presupone una confrontación a partir de argumentaciones rigurosas basadas en la propia identidad, sin sincretismo o acuerdos vagos”.

Ya han adherido a la iniciativa muchas personalidades e intelectuales laicos de cierta fama: el organismo permanente está abierto a todos, en plena libertad, con respeto. En la inauguración parisina estarán presentes, a nombre del Movimiento de los Focolares, Claretta Dal Rì y Franz Kronreif, responsables del diálogo con personas de convicciones no religiosas. Estos días son de grandes preparativos para otra cita que involucra a creyentes y no creyentes, personas reunidas por el mismo deseo de colaborar para componer la fraternidad de la familia humana. Se trata de Humanismo diálogo fraternidadherencia de Chiara Lubich, programada en Castelgandolfo del 1° al 3 de abril próximos, dirigido a un público internacional.

Para saber más visita el blog: www.incamminodialogando.blogspot.com)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.