Movimiento de los Focolares

Argelia: aprender a vivir juntos

Jun 25, 2011

Del 2 al 7 junio de 2011 tuvo lugar en Tlemcen un congreso de musulmanes de los Focolares. Testimonio de unidad vivida entre fieles de distintas religiones.

Seis días, en un bellísimo lugar en Tlemcen, capital de la cultura islámica 2011, fueron suficientes para descubrir que es posible vivir en armonía y unidad entre creyentes de distintas religiones. Proféticamente Chiara Lubich, en 1992, había anunciado: “ha nacido el Movimiento Musulmán de los Focolares”. Y es precisamente en este clima de unidad vivido que las personas presentes han experimentado más que nunca cuan verdaderas eran sus palabras. Alrededor de cuarenta personas provenientes de Europa y Medio Oriente se encontraron del 2 al 7 de junio de 2011, con la comunidad musulmana de los Focolares en Argelia, que desde hace más de 45 años vive el espíritu de la unidad. Las intervenciones video grabadas de Chiara Lubich y aquellas en directo de los distintos expertos, aclararon y fueron una respuesta a las muchas preguntas sobre la unicidad de Dios según el carisma de Chiara. Siguieron varios testimonios, que enriquecieron el intercambio en los grupos donde los participantes se expresaron con gran libertad y apertura sobre los argumentos tratados, experimentando aún más el ser parte de la gran familia de los Focolares. El programa preveía también la visita a las ciudades de Tlemcen y Orano, ofreciendo de este modo la posibilidad de descubrir el riquísimo patrimonio cultural y religioso que ellas custodian y que las hacen únicas en su género. Un comentario entre todos, como conclusión del congreso: “Para nosotros musulmanes, nuestra Roma es Tlemcen”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.