Movimiento de los Focolares

Finanza y confianza

Oct 26, 2017

En Filipinas, la Fundación SGV Inc., con la participación del Departamento de Comercio e Industria, ha seleccionado a los empresarios más innovadores del año. Entre los finalistas está Francis Ganzon, de la Bangko Kabayan, que se inspira en el modelo de la Economía de Comunión.

FrancisGanzonActualmente es uno de los bancos rurales más grandes de Filipinas.  Pero cuando Francis Ganzon (67 años), asumió la gerencia, en 1989, tenía sólo una filial.  Desde entonces, la Institución se ha dedicado al sostenimiento y potenciamiento de pequeñas y medianas empresas (PMI), mediante la oferta de servicios financieros de calidad, “con una fuerza laboral unida a Dios”, como se lee en la página web del banco, en su “misión”. Después de graduarse en Derecho, Ganzon, se dedicó a salvar una Institución, el Ibaan Rural Bank, Inc. (IRB), que se había visto involucrado en casos de fraude. «Promoví un estilo de trabajo diferente, enfocado en el respeto de la ley, en la profesionalidad y en la centralidad de las personas, y nuevas prácticas en línea con los valores cristianos». Ganzon hizo propio el espíritu de la Economía de Comunión, la red internacional de empresarios comprometidos en poner en práctica la Doctrina social de la Iglesia. «Después, creamos la fundación Ibaan Rural Bank, con el objetivo de extender los programas de microcréditos también a estudiantes destacados pero en dificultad económica, mediante un programa de becas.  La crisis financiera asiática de 1997 afectó también a nuestro banco, pero no tuvimos que cerrar gracias a la confianza de nuestros clientes. Ese mismo año, el banco celebró 40 años de vida y le cambiamos el nombre por Bangko Kabayan, haciendo un esfuerzo ulterior para ofrecer a las personas necesitadas de ayuda la posibilidad de tener acceso a microcréditos para elevar su tenor de vida». FrancisGanzon_BangkoKabayan«Muchos clientes – continúa Ganzon – no disponían de las garantías subsidiarias, Pero para nosotros seguían siendo personas dignas.  Esto creó relaciones de confianza recíproca: el banco confiaba en las personas, concediéndoles préstamos, y los clientes confiaban en el banco.  De este modo el Bangko Kabayan ha tenido un fuerte impacto social, mejorando la vida de muchas personas y de tantas pequeñas empresas.  Seguidamente, se ha convertido en una proveeduría de crédito preferencial para las PMI de la región, abriendo 23 filiales en las provincias de Batangas, Quezon y Laguna». Para el futuro inmediato, el Bangko Kabayan se ha comprometido a construir una cartera equilibrada de préstamos y tesorería y a invertir ulteriormente en nuevas tecnologías, en especial en el Internet banking. Bangko Kabayan ya recibido varios reconocimientos.  En el 2007, el del mejor Capital Build-up en los Premios Landbank y fue incluida entre las mejores 100 instituciones, a nivel mundial,  de microcrédito. Del 2008 al 2011 y también en el 2013 y en el 2015, fue nombrada, para la región donde tiene su sede, aliada del Banco de la Tierra de Filipinas. Además ha sido incluida en la lista de entes Micro-financieros que han recibido el premio MF EAGLE por sus servicios bancarios desde el 2003 al 2007 y también en el 2010 y en el 2011. «La determinación y la integridad siempre serán recompensados» concluye Ganzon. «Espero con ansias el día en el cual las transacciones bancarias pueden ser aprobadas con un apretón de mano en lugar de los papeles».  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.