Movimiento de los Focolares

#DoYouCare? ¿Te importa el diálogo?

Feb 19, 2015

Es el tema del “Regenerate” (Renovarse) de este año. Se trata de la cita anual de los jóvenes de Irlanda e Gran Bretaña promovida por el Movimiento de los Focolares. Dentro del contexto de los sucesos de París, el tema del diálogo interpela urgentemente.

20150219-01Un grupo de 80 jóvenes cristianos y musulmanes. Un tema: el multiculturalismo, las distintas religiones, el diálogo. Una pregunta: ¿te importa el diálogo? Un formato: el de Renovarse”. Dos días transcurridos en el Hertfordshire, en un clima sereno que permite enfrentar también temas candentes. Los protagonistas son los jóvenes de los Focolares de Gran Bretaña e Irlanda. Este año realizaron el evento junto a un grupo de la Islamic Unity Society con quienes desde hace meses está creciendo la amistad y la estima recíproca, y con quienes ya trabajaron en diversas iniciativas, desde sesiones de estudio hasta plantar árboles por la paz.

Los participantes escucharon la experiencia vivida por el Dr. Mohammad Ali Shomali, Imán y director del Centro Islámico de Inglaterra, quien habló a través de una video conferencia desde París. Alentó al grupo a “crear oportunidades de diálogo con cada uno: el diálogo es lo que nos caracteriza como seres humanos. Aceptar dialogar con una persona distinta de nosotros no nos disminuye, al contrario, nos hace más auténticos con nosotros mismos”.

20150219-02Angela Graham, periodista que trabajó para la BBC fue la huésped de honor. Ella creció en Irlanda del Norte y a partir de su propia experiencia animó a los jóvenes a convertirse en “personas de diálogo” en sus propios ambientes y a tratar de construir puentes con personas de culturas y credos distintos.

Durante el fin de semana del 14 al 15 de febrero, en el “Focolare Centre for Unity” que alojó a los jóvenes en Welwyn Garden City, se desarrollaron también talleres sobre varios temas: desde el diálogo interreligioso a las redes sociales, desde la política al compromiso civil. «Es impresionante experimentar que aquí existe gente tan apasionada en vivir y trabajar con Dios», afirmó Mohammed Mozaffari, uno de los jóvenes musulmanes de la “Islamic Unity Society”. Y Lucía, del grupo de los Jóvenes por un Mundo Unido dijo: «Las diferencias no son un obstáculo, sino una ayuda para construir algo juntos». «También quienes tenían más dificultad en identificarse con un credo formal – cuentan Nino y Mil, ambos integrantes de la organización del evento- se sintieron cómodos, constructores con todos».

Y la cita no pasó desapercibida por las autoridades civiles: «Es alentador ver a jóvenes adultos de distintas procedencias culturales y religiosas comprometidos recíprocamente en el diálogo –afirmó el consejero comunal Michael Siewniak – buscando juntos respuestas sobre cómo vivir en armonía en una sociedad multicultural y multireligiosa»

 

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En camino hacia la Asamblea general 2026

En camino hacia la Asamblea general 2026

El Movimiento de los Focolares se encamina hacia la Asamblea General que se celebrará en marzo de 2026. Son muchos los pasos que ya se han dado y que nos guiarán, así como los que aún quedan por dar para llegar al final de este camino. Para saber más sobre esto, hemos planteado algunas preguntas a la Comisión Preparatoria de la Asamblea (CPA).

Un balance que habla de paz, formación, salud e inclusión

Un balance que habla de paz, formación, salud e inclusión

Más de 9,6 millones de euros invertidos, 177 obras, 394 ayudas individuales y 14 proyectos en 13 países, sostenidos por la Economía de Comunión. El Balance de Comunión 2024 de los Focolares habla de una fraternidad que contribuye a cambiar la realidad.