Movimiento de los Focolares

Italia: Una plaza dedicada a Chiara.

Jun 4, 2015

La ciudad de Rimini recuerda a la fundadora del Movimiento de los Focolares llamando con su nombre a un espacio público.

324x180-rimini-rotonda-chiara-lubich-1El sábado 30 de mayo, se dio el nombre de Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares y ciudadana honoraria de Rimini, a la rotonda ubicada entre “via Savonarola, viale Giacomo Matteotti y via dei Mille”, próxima al complejo universitario “Navigare Necesse” “Es un honor a una figura importante vinculada a nuestra ciudad –dijo la Asesora de Servicios Generales de la Comuna de Rimini, la Sra. Irina Imola, quien abrió la ceremonia-. Agradezco por esto a todas las autoridades presentes y a todas las personas que han encontrado enseñanzas y consuelo en la obra de Chiara Lubich” En 1997, la Municipalidad de Rimini quiso otorgar a Chiara Lubich la Ciudadanía Honoraria “por su obra de construcción – así se lee entre las causales expresadas por el Consejo Municipal de la ciudad – de una civilización del amor, de la tolerancia y de la solidaridad entre los pueblos”. Fuente: Altarimini online    

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

El 2 de julio de 2025 se publicó el Mensaje del Santo Padre León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra el 1 de septiembre. Ofrecemos una reflexión de Maria De Gregorio, experta en desarrollo sostenible de la Fundación Ecosistemi, especializada en estrategias y acciones para reducir los riesgos e impactos ambientales.