Movimiento de los Focolares

Sportmeet en India

Ene 23, 2016

Una cultura del deporte que ayuda a los jóvenes a un crecimiento integral y a la educación en el respeto, en la solidaridad y la paz, con la meta de la construcción de un mundo más unido.

Sports4peace«El deporte puede verdaderamente cambiar el mundo y hacerlo más unido». Patsy Furtado, una entrenadora de hockey de Mumbay, que desde joven jugó en el equipo nacional indio de hockey, habla con fuerte convicción que se afirma por una experiencia igualmente fuerte vivida con los chicos de la calle de esta inmensa metrópolis. En 2005 conoció los Focolares y el proyecto de Sportmeet a través de un evento de Run4unity. Su pasión por el deporte y la experiencia de unidad que había vivido aquel día, encendieron en ella el deseo de unir sus fuerzas con las de otros entrenadores que pensaban como ella, y de contribuir a cambiar su ambiente, donde a menudo se ven niños que viven en la calle. Había conocido recientemente una casa para necesitados con 240 niños, descartados por la sociedad. Entonces tuvo la idea de comenzar a entrenarlos en diversas disciplinas deportivas: fútbol, basket ball, hockey, atletismo…. Así comenzó todas las mañanas a las 6,30 con una sesión de una hora de entrenamiento. Al principio los presentes eran sólo 20 chicas y 30 chicos, sin zapatos ni indumentaria deportiva apropiada; hoy en cambio, en esa casa hay distintos equipos, y todos los niños calzan zapato deportivo, con los implementos adecuados para el deporte y una mochila personal. En 2007 los jóvenes comenzaron a jugar en las competencias entre escuelas de Mumbay y el equipo de fútbol sub-12 llegó al octavo puesto entre 300. Este resultado fue también reporteado por el Hindustan Times, uno de los principales periódicos de Mumbay, con el título “Unidos Nosotros Podemos”. Patsy, haciendo una lista de los numerosos logros de este proyecto, subraya el hecho de que el comportamiento de los niños mejoró enormemente: el deporte les enseñó a ser disciplinados y, después de haber practicado algún deporte, toda su energía se canaliza de forma justa. Considerando que puede ser natural ser violentos y agresivos por el ambiente del cual provienen, están adquiriendo nueva seguridad y comenzando a tener respeto de sí mismos, cuidan mejor su propia higiene y asumen responsabilidades. Profesan varios credos pero no ven diferencias entre ellos: los niños juegan juntos como un equipo. Sports4peace_IndiaEn 2009 se realizó el primer seminario sobre Sports4Peace en Mumbay. Promoviendo el dado con las seis reglas que educan a la paz a través del deporte, este proyecto captó la atención de varios entrenadores y de otras personas comprometidas en el ambiente deportivo de Mumbay y de otras ciudades de India. “Play well”, “Hang in there”, “Look out for others”: simples reglas que entraron en la vida de muchos jóvenes y adultos amantes del deporte, impulsándolos a aplicarlas con pasión en sus disciplinas. La idea del deporte en función de la educación a la paz se convirtió en parte integrante de otras actividades culturales interreligiosas promovidas por varias universidades y también en acontecimientos diocesanos de Mumbay y en Pune, una ciudad vecina conocida justamente por sus numerosas universidades. Sports4Peace fue presentado en las sucesivas ediciones de Run4Unity también en Nueva Delhi y en Mumbay en la Semana del Mundo Unido internacional, realizada en el mes de mayo de 2015. En esa ocasión, se instaló en Mumbay un dado de Sports4Peace permanente, en el jardín público situado en la rambla de Bandstand. Este dado recuerda a todos que el deporte, bien vivido y bien jugado, puede ayudar a promover la paz y la fraternidad universal. Gustavo Clariá

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.