Movimiento de los Focolares

Vida Consagrada: espiritualidad de comunión, vía de santidad

Dic 15, 2011

En ideal continuidad con el doctorado h. c. asignado a Chiara Lubich el 25 de octubre 2004 por el Instituto Claretianum de Roma, el pasado 3 de diciembre se celebró un congreso sobre la vida consacrada a la luz de la espiritualidad de la unidad.

Radicalidad, comunión y espiritualidad. Es lo que desean los jóvenes religiosos para su futura vida de consagración. Emerge de una encuesta promovida en la vigilia del V Congreso sobre la Vida Consagrada que tuvo lugar en Roma el 3 de diciembre pasado por iniciativa de Consagradas y Consagrados de Roma del Movimiento de los Focolares, en colaboración con el Instituto de Teología del Claretianum. Dos puntos constituían la base de la encuesta sobre la Vida Consagrada; uno positivo y el otro negativo: “Quisiera que la vida consagrada que vivo fuese más… Quisiera que la vida consagrada que vivo fuese menos…”. Con respecto a la dimensión negativa emergió el rechazo al formalismo y la denuncia del activismo. A partir de los resultados de la encuesta se eligió el tema del Congreso –“Santos Juntos”- proponiendo como camino de santidad común la espiritualidad de comunión. Han sido varias las intervenciones en la sala: tomó la palabra el arzobispo João Braz de Aviz, prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, el Rector de la Pontificia Universidad Urbaniana, el Padre Fabio Ciardi de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada al cual se le confió el tema: “La espiritualidad de comunión, vía de santidad”. Siguieron una serie de experiencias de vida contadas por religiosos y religiosas. Finalmente intervino Lucia Abignente del Centro Chiara Lubich quien presentó un breve excursus histórico del pensamiento sobre la santidad del pueblo en Chiara Lubich e introdujo dos breves videos. La segunda parte del Congreso fue introducida por una testigo excepcional, Chiara Luce Badano, proclamada beata el 25 de septiembre del mismo año. La presentaron las Gen, jóvenes del Movimiento de los Focolares. Nacida en 1971 Chiara Luce fue una contemporánea: “con su vida –explica Tiziana Longhitano sfp- nos ha dicho que la santidad es posible también hoy, que es posible también para nosotros. Chiara Luce nos parece la expresión de un camino compartido. Ella no se hizo santa sola; sus padres la acompañaron. El suyo fue un camino compartido también por otro amigos que se dejaron involucrar por la reciprocidad del Amor trinitario”. «Ustedes son un auténtico signo de Dios para el mundo y para todos nosotros consagrados –dijo un participante al final del congreso-. Su testimonio contagia a los jóvenes y a cuantos tienen la oportunidad de conocerlos”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Luciana Scalacci, un testimonio del diálogo

Luciana Scalacci, un testimonio del diálogo

Compromiso social, profunda fe en el hombre y en sus potencialidades y pasión por el diálogo. Luciana Scalacci, que nos ha dejado hace un mes, junto con su esposo Nicola ha dado un enorme y precioso aporte –a través de su empeño, su generosidad y su inteligencia– al diálogo en el Movimiento de los Focolares, de modo particular con y entre personas de convicciones no religiosas.