Movimiento de los Focolares

Basta de perder tiempo, voy a cambiar de ruta

Feb 13, 2012

¿Cómo afrontar el dolor cuando se presenta de repente y sin respuesta? Antonio logró ir más allá, encontrando el sentido en el Evangelio vivido.

«Mi hermana María Asunta, por una leucemia fulminante, ya no estaba más. Una sensación de impotencia me envistió. ¿Qué sentido tiene la vida – me preguntaba- si la muerte se lleva consigo sueños, deseos, conquistas…? Todo perdió su sentido. Ya no quería vivir. Regresaban a mi mente los últimos instantes de vida de María Asunta. Las fuerzas la habían abandonado. Abrir los párpados era un esfuerzo enorme que podía costarle la vida. Sin embargo mientras la llevaba de vuelta a casa, saliendo de la ambulancia en la camilla, al escuchar la voz de los parientes y amigos venidos a darle el último saludo, reaccionó. Vi un cambio repentino en su rostro. No sólo abrió los ojos sino que levantó la cabeza y sonrió a cada uno. Y no dejó de sonreír hasta que no terminó de saludar a todos. Sólo cuando escuchó que se cerraban las puertas de casa a sus espaldas, dejó caer la cabeza sobre la almohada y entró en coma. ¿Por qué lo hizo? Mientras reflexionaba sobre este absurdo, me pareció intuir el por qué. El amor que la empujaba a preocuparse de todos menos de ella, le había permitido, en cierto sentido, vencer la muerte y sus ojos eran el testimonio más evidente: no traslucían miedo a la muerte sino una serenidad que parecía querer consolar a las personas cercanas, casi como diciendo: “Estén tranquilos porque yo soy feliz”. Como un relámpago un pensamiento cruzo por mi mente: “Antonio el muerto eres tú, ¡Asunta está viva!”. Entonces me dije: “¡Basta de perder tiempo! La única dirección que mi vida puede tomar es el amor”. Empecé con pequeñas cosas, a amar a las personas que tenía a mi lado, con mucha simplicidad. Pero con el tiempo esta llamita estaba por apagarse, porque amar siempre, es muy difícil y no siempre encontraba una respuesta ante mi forma de ser, es más, a veces encontraba burlas. Es ese período tuve la posibilidad de escuchar un vídeo en donde Chiara Lubich habla del dolor de Jesús en la cruz, cuando grita “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”. Me sentí como liberado. Chiara en pocos minutos había desenredado cada nudo. A pesar de que no sabía nada de mí, estaba allí para explicarme la vida. Me dio a entender que ningún dolor podía ser despreciado sino amado, porque estaba contenido en el dolor de Jesús. La palabra “absurdo” podía describir perfectamente mi estado de ánimo ante la muerte de mi hermana. ¡Es absurdo morir con 20 años! Pero cuando acepté ese absurdo, volví a encontrar el sentido de mi existencia y entendí, como lo hizo mi hermana, que se puede vencer la muerte. Antonio (Téramo, Italia)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Reconocer la belleza: Giulio Ciarrocchi y su legado

Reconocer la belleza: Giulio Ciarrocchi y su legado

El 26 de junio de 2025, Giulio Ciarrocchi, focolarino casado que trabajó durante muchos años en la Secretaría de Familias Nuevas, regresó a la casa del Padre. El Movimiento de los Focolares le agradece su legado y su ejemplo de fe inquebrantable y sin temores.

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.