Movimiento de los Focolares

Un puente con el Congo

Ene 10, 2013

Una campaña de recolección de lentes para un centro oftalmológico en Kinshasa. Una colaboración activa entre los pueblos del norte y del sur, a partir de gestos cotidianos.

Kinshasa, Centro médico “Moyi Mwa Ntongo(en el idioma local “Alba de la mañana”), una de las obras sociales del Movimiento de los Focolares en la capital de la República Demócrata del Congo. Este es el destino de una interesante iniciativa promovida por una óptica local en colaboración con AMU: “Haz un gesto por ellos”,

Iniciada por los ciudadanos de Grottaferrata (RM). Objetivo: recolectar los lentes que no usamos  (a menudo abandonados en el fondo de algún cajón), que  la óptica de Grottaferrata se ofreció a pulir y desinfectar,  clasificar y embalar, para luego expedirlos a Kinshasa.

En el centro de salud del Congo, efectivamente, además de los servicios de medicina general e interna, ginecología, pediatría y dermatología, funciona un centro oftalmológico, con un programa de prevención de la ceguera, además de la normal atención y diagnóstico en este campo, gracias a un equipamiento de primera línea fruto de anteriores donaciones. Los principales beneficiados de estas atenciones son más de 1200 niños que son atendidos por el programa de asistencia escolar y nutricionista “Petite Flamme”, que habitan en  Kinshasa o  en otras ciudades del País.

Los que trabajan en este centro sanitario fueron formados para realizar texts oculares en los niños y ofrecer formación para la prevención a sus familiares y a los educadores; los niños que necesitan atención, lentes, o intervenciones quirúrgicas son presentados en el Centro y si es necesario, son atendidos gratuitamente. La colaboración entre los pueblos del Norte y del  Sur de nuestro planeta tendría que formar parte de una cultura de la reciprocidad que expresa también en los pequeños gestos cotidianos, la fraternidad.

La campaña “Haz un gesto por ellos” fue recibida por la población con entusiasmo, tanto que  numerosos lugares esparcidos en la pequeña ciudad de Castelli Romani, escuelas, iglesias, oficinas, etc….,  llenaron enseguida los recipientes de recolección. Se puede afirmar que el éxito fue muy superior al esperado: la noche del 5 de diciembre, en la sala de la Biblioteca Comunal de Grottaferrata, había decenas de cajas que contenían lentes y estuches, bien embalados y etiquetados, prontos para ser enviados a destino. Se habló sobre el resultado de esta campaña y algunos amigos del Congo presentaron a su País y también explicaron   las actividades desarrolladas en el Centro de Salud. En su ingreso a Kinshasa, el equipaje superaba el peso y ahora se está organizando una expedición para enviar el resto del abundante material.

Por Stefano Comazzi                                                                                                                                                                          Sector proyectos – AMU

Extraído de Newsletter Amu – Formación                                                                                                                            Enero  2013 – Año 4 ° N. 5

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Estados Unidos: recuperar la unidad en un mundo polarizado

Estados Unidos: recuperar la unidad en un mundo polarizado

Políticamente en bandos opuestos, Phil y Laura comparten el carisma de la unidad y el compromiso de vivir el Evangelio cada día. Allí encuentran la fuerza y la esperanza para superar las polarizaciones y dialogar para construir puentes entre ellos y con muchos otros.

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

Este año se conmemora un doble aniversario particularmente significativo: el 23° de la muerte del Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân (16 de septiembre de 2002) y el 50° del período en el cual, tras su arresto (15 de agosto de 1975), escribió en la cárcel 1001 pensamientos dirigidos a todos los bautizados, recogidos en el volumen “El camino de la esperanza”. Su memoria sigue estando viva como la de un pastor fiel que supo transformar la prisión en un espacio de oración, perdón y entrega. Es un hombre que ha demostrado que ninguna cadena puede sofocar la esperanza y que la luz del Evangelio vence toda oscuridad.