Movimiento de los Focolares

En Sophia píldoras de economía, política y teología

Feb 25, 2013

IUS a puertas abiertas para dar a conocer la oferta formativa y su estilo de vida. Los protagonistas fueron los estudiantes quienes pusieron en evidencia la perspectiva interdisciplinaria como base para trabajar, hacer cultura, vivir mejor.

¿Cuáles son los requisitos que se le piden hoy a un joven en búsqueda de empleo en una empresa, una asociación, en el ambiente político? Una super-especialización podría parecer la respuesta más obvia, una preparación insuperable. En cambio no. El Dr. Lorenzo Rosi, vicepresidente del Banco Etruria, presente en el Open Day del Instituto Universitario Sophia, piensa otra cosa: «En las entrevistas de trabajo le pedimos al candidato que sea capaz de encontrar soluciones a los problemas. Después la empresa se encarga de especializarlo más adelante a través de pasantías o cursos ad hoc, pero el aspecto más importante hoy es saber usar la cabeza. Por esto les aconsejo Sophia a los jóvenes, porque abre la mente, forma hombres y mujeres capaces de dialogar, de acoger a quien es diverso. En fin, de aquí sale gente capaz de razonar y no simples ejecutores».

No se trata ciertamente de un Open Day universitario tradicional, en donde los profesores y el personal de la secretaría ilustran el plan de estudios y responden a preguntas sobre el proceso de inscripción y los impuestos; también esto, pero no sólo. Son los estudiantes –alrededor de 80 de 30 países diferentes– divididos en tres especializaciones –economía y gerencia, ontología trinitaria y estudios políticos-, quienes hacen los honores de casa. Cuentan cómo llegaron al IUS, los motivos de su elección después de un trienio universitario quizás muy especializado, presentan las áreas disciplinarias proveniencia y experiencias humanas muy variadas. Una historia por todas, la de Rami, egipcio, involucrado en primera fila en la revolución que hace dos años llevó un soplo de primavera también a su país. “Dormí en la Plaza Tahrir, manifesté junto a miles de personas en las calles, luchamos por la libertad poniendo en riesgo la vida. Pero después de una experiencia tan fuerte, sentía la necesidad de enriquecerme por dentro y Sophia es esto para mí. Vine a la “cima de la montaña”, lejos de la multitud, para llenarme de Sabiduría. No, no es fuga de los problemas, sigo viviendo la revolución junto a mi pueblo en forma distinta; escribo artículos que son publicados en Egipto y al mismo tiempo me nutro de la Sabiduría que encuentro aquí en Sophia, tanto en los cursos como en la vida cotidiana con los estudiantes y profesores. Siento que estoy poniendo bases sólidas “dentro” para llevar la paz donde hace falta”.

“¿Hacia dónde va la economía y el mundo?” fue el título de una de las tres breves lecciones, la de Luigino Bruni, docente de Economía, que junto a la de Antonio M. Baggio, filósofo de política y la de Alessandro Clemenzia, teólogo, se ofrecieron a los setenta jóvenes presentes además de los muchos conectados en directo.

“En Sophia – explicó Bruni – se refuerzan competencias específicas, aprendiendo a mirar más lejos. Después, el estudio, no es una fase pre-laboral, sino complementaria al trabajo, gracias a las pasantías laborales que se están definiendo  para todas las áreas disciplinarias”.

Tres profesionales en los sectores de empresa, investigación académica y compromiso político ilustraron el valor agregado de Sophia en los tres ámbitos. Entre ellos Letizia De Torre (Movimiento Político por la Unidad), ex-diputada, subrayó que un joven no puede “entrar en política sin tener una visión del mundo. Sophia ha nacido para expresar una cultura que no se refiere sólo a los intereses de una parte sino que, en virtud de su interdisciplinaridad, se abre a la escucha de la crítica, a la posibilidad de poner en discusión una posición, de cambiar las dinámicas, de aprender a dialogar. En fin no tiene miedo de quien es diferente. Sophia ofrece los instrumentos para construir el sueño de una sociedad mejor para todos”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.