Movimiento de los Focolares

Haití: la música de Nick & friends

Sep 16, 2013

40 artistas, 18 canciones para financiar un proyecto de construcción de viviendas para los damnificados del terremoto de Haití del 2010.

Nick & friends. Nick y sus amigos, esparcidos en el mundo, son 40 y escriben canciones con un ritmo pegajoso no sólo por la música, sino por la profundidad de los textos. «Tú me has cambiado cuando entraste en mi vida, sólo quiero amarte, tú eres mi nuevo inicio».

New beginning, es decir un “Nuevo inicio” es el título del CD y de la pieza homónima que combina melodías suaves y rap escrita por el canadiense Nick Cianfarani. La idea nace porque para Nick la música, las amistades y las relaciones son un vehículo para la solidaridad. La motivación es el terremoto de Haití de enero del 2010: cientos de miles de muertos y millones de damnificados. Un evento catastrófico que agrava la situación de uno de los países más pobres del mundo donde la mitad de sus habitantes vive con menos de un dólar al día.

«No soy rico ‒ dice Nick ‒ y no tengo recursos financieros, pero sé tocar, compongo canciones y durante tres años formé parte del conjunto internacional Gen Rosso. ¿Por qué no involucrar a algunos músicos que he conocido durante mi carrera?». Nick & friends componen gratuitamente las canciones para que todas las ganancias de la venta vayan a un proyecto promovido por los Focolares para construir casas populares en Haití.

De hecho, ya en el 2009 algunos amigos de los Focolares habían recibido de regalo un terreno y habían empezado a recoger fondos. El terremoto y la emergencia le dieron alas al proyecto que gracias al aporte de la Amu ha permitido construir 20 monolocales, una sala para la comunidad, una cocina y un pequeño depósito. Algunas personas damnificadas encontraron allí refugio y hoy 17 familias muy pobres viven en esas viviendas, 175 niños son ayudados con aportes a distancia, tres escuelas y un preescolar, con alrededor de mil estudiantes, han nacido por obra de los Focolares. Es un aporte para un nuevo inicio para Haití.

«Apenas esbocé la idea ‒ cuenta Nick ‒ todos estaban de acuerdo: Giovanni de Nápoles, María y Brian de Nueva York, Renan de Brasil, los chinos Leonard, Jane, Adrian, Eva, ahora canadienses, quienes forman parte de un reconocido cuarteto». La última pieza del disco Risalet Salam está cantada en árabe por cuatro músicos del conjunto Jeel, una banda de Jordania: Yousef, Laith, Anwar y Amer quienes se han vuelto muy populares. Su videoclip ganó un premio nacional como mejor canción promotora de la paz. Sigue la recolección de fondos, mediante la venta de A new Beginning, porque está en proyecto la reforestación de un área con árboles de mango, naranja, limones y una plantación de piñas que dará empleo a muchos trabajadores.

Link video gen Rosso

Para información: livingcitymagazine

nick.cianfarani @ focolare.org

Fuente: Città Nuova online

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.