Movimiento de los Focolares

Hacia LoppianoLab 2013/3

Sep 19, 2013

"La edición 2012 tuvo como consigna la 'participación activa'. Durante los tres dias del evento pasaron mas de 3000 personas de toda Italia, 5000 siguieron por internet los varios paneles, 300.000 comentarios llegaron a través de las redes sociales. Ahora parte la edicion 2013, desde el 20 al 22 de septiembre".

4 días para darle voz a la economía, la cultura, el territorio y la política, a los jóvenes. De hecho son muchas las “experiencias de ciudadanía activa” contadas en el Loppianolab, en un programa que se desarrolló a través de talleres, seminarios, testimonios de empresarios, un espacio para la Economía de Comunión, para las escuelas de participación política del Movimiento político por la unidad, para el Instituto Universitario Sophia. Un zoom sobre “qué hacen y qué piensan los focolarinos después de Chiara Lubich”, con la primicia de la presentación del libro-entrevista a María Voce: “La apuesta de Emmaus”. Las primeras cifras de esta tercera edición hablan de 3.000 participantes de todas las regiones italianas, a quienes que hay que sumar las 5.000 conexiones en directo por Internet en varios momentos del programa y los que pasaron por Loppiano sólo por un día. Un equipo de redacción permitió al público de las redes sociales (sobre todo entre los 18 y los 34) participar y aumentar a 300.000 los contactos. ¿Cuáles fueron los principales temas afrontados en estos días? La ley electoral, la intercultura, la legalidad, el arte, el desarrollo sostenible y mucho más que se presentó en los 15 talleres, preparados el sábado en la tarde pare el evento “Italia Europa. Un único taller entre jóvenes, trabajo, innovación”. Vivo el intercambio que se dio con los expertos en economía, formación y Europa donde los jóvenes ofrecieron su aporte para el renacimiento de Italia. Y sobre la relación entre las generaciones, la periodista Tiziana Ferrario subrayó la importancia de crecer juntos, jóvenes y adultos, en un intercambio recíproco entre pasión y experiencia. “Hay necesidad de una Europa que sea más de los ciudadanos –declaró Paolo Ponzano, consejero especial de la Comisión Europea. Y le hizo eco Stefano Zamagni, economista, haciendo un llamado a la necesidad, a nivel nacional, de una formación madura a la democracia deliberativa, donde los ciudadanos participen cotidianamente en la administración de los bienes públicos. El ápice de los 4 días fue la doble entrevista a María Voce, Presidente de los Focolares, quien acaba de ser nombrada auditora del próximo sínodo de los Obispos sobre la Nueva Evangelización, respondió a las provocadoras preguntas de Lucetta Scaraffia (Osservatore Romano) y de Marco Politi (Il Fatto quotidiano),  sobre los grandes temas de la Iglesia y de la sociedad: el papel de la mujer, el compromiso de los laicos católicos, la visibilidad de los Focolares hoy, el problema ecuménico, el diálogo interreligioso y las relaciones con quienes tienen “una forma de creer diversa”. En LoppianoLab ciudadanos, expertos, profesionales hablaron de la crisis de Italia, pero también de su restablecimiento, con un único común denominador: la pasión por la participación civil. Estaba abarrotado el taller “El estancamiento de los partidos. La política de los técnicos. ¿Y los ciudadanos?” Donde se afrontó la cuestión de la ley electoral, un tema candente en Italia. Y en plena sintonía fue le Seminario de las Escuelas de participación política, hoy día son 24 en toda la península, con 500 jóvenes involucrados. “Denos educadores auténticos y les daremos un mundo mejor” fue el título del taller en el que se subrayó la centralidad de la educación como recurso para el futuro. Historias de lucha y esperanza iluminaron el taller sobre la legalidad, como la de Salvatore Cantone, un empresario comprometido en primera persona con una asociación antimafia y Giuseppe Gatti, magistrado en lucha contra la mafia siempre escoltado, quienes pusieron en evidencia que sólo de la fraternidad puede nacer una nueva legalidad. Comunic@ando, fue el taller sobre los medios, donde se presentó un abanico de iniciativas: talleres cívicos, uso crítico de los medios, y el proyecto europeo que ha hecho ver a los jóvenes italianos como compañeros de coetáneos de otras cuatro naciones. En el Polígono Lionello, en el ámbito de LoppianoLab, tuvo lugar la 3ª convención nacional de Economía de Comunión. La novedad de este años es el nacimiento de AIPEC, la Asociación italiana de empresas EdC, y la voz de los jóvenes: el balance de un año y medio de actividad como formadora de las empresas del Polígono, que ha sostenido el inicio de 52 ideas empresariales; el proyecto Policoro, pretende ser una respuesta a la desocupación juvenil en el sur de Italia. Concluido el evento, ahora los talleres civiles ‘se vuelven a abrir’ en cada territorio. La participación activa es la clave para mirar al 2013. Galería de Flickr 

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.