Movimiento de los Focolares

Brasil: la fraternidad en acción

Nov 5, 2013

Se realizó en la ciudad de San Pablo el primer Seminario de las organizaciones sociales nacidas del carisma de la unidad. Para la ocasión, se lanzó una red de 40 obras sociales del Movimiento de los Focolares de América Latina y el Caribe. Los desafíos del continente.

“Periferias existenciales”, son las dos palabras que más resonaron  en el Seminario que desde el 21 al 24 de octubre reunió a representantes de más de 40 organizaciones sociales, que nacieron del carisma de la unidad de los Focolares. Son organizaciones sociales de Brasil y de 12 países de América Latina. . Por el intercambio de experiencias, el encuentro con las periferias,  tan  solicitado constantemente por el Papa Francisco, aparecía ya como una realidad, allí donde el narcotráfico desde hace años ocasiona muertes especialmente entre los jóvenes;  allí donde los niños en su más tierna edad viven en la calle; donde los campesinos por falta de medios para subsistir emigran a las ciudades multiplicando las favelas. Y podríamos continuar. Impresionantes las historias de quienes trabajan en las más diversas organizaciones de rescate social incluso con enormes dificultades a causa de la escasez de recursos materiales y humanos. Ante esta realidad nació la exigencia de crear una red, para lograr un intercambio permanente de experiencias, problemáticas y recursos. Las organizaciones sociales de los países de lengua española lanzaron el sitio www.sumafraternidad.org para tejer una red que tiende a extenderse, también en las otras expresiones de los Focolares ya sea en el campo de  la economía, la política, la educación, del derecho, al ámbito de la familia, de los jóvenes. “Sumafraternidad.org es mucho más que una simple plataforma de ‘crowdfunding’ (de financiamiento colectivo) – dicen los creadores de la plataforma digital -, pues a lo que realmente se apunta es a generar, a través de este instrumento, vínculos que nos transformen”. Con el objetivo de tener una mayor incidencia en la transformación social. El Seminario “La fraternidad en acción: fundamento para la cohesión social en el siglo XXI”  afrontó  el panorama socio-político del continente al día de hoy plagado por el déficit de cohesión social que provoca exclusión y profundas desigualdades, como sostuvo el politólogo argentino Juan Esteban Balderrain. Por su parte, la uruguaya Susana Nuín, de la Comisión de las comunicaciones del CELAM, profundizó los aspectos de la doctrina social de la Iglesia vinculados con la problemática  latinoamericana. El análisis de la potencialidad de encarnación del carisma de la unidad radicado en el pensamiento de Chiara Lubich,  se enfocó en el “ser el otro”, que fue definido por la socióloga brasileña Vera Araujo como el método evangélico indispensable para construir relaciones. El horizonte de la fraternidad supone la destrucción de las desigualdades. Es el rostro de Jesús crucificado y abandonado, “que se identificó con todos los crucifijos de la tierra” y “abre nuevos espacios de resurrección”. “Es este grito –dijo el Padre Wilson Groh, quien desde hace años está comprometido en la recuperación de jóvenes de las periferias- el que nos hace entrar en el abandono de los excluidos, el que nos hace capaces de entrar en comunión con ellos y no permite que nos acostumbremos a las injusticias sociales” Desde el público presente en el Seminario surgieron interrogantes preocupantes: “¿Estamos considerando normal que en el continente sigan existiendo fuertes desequilibrios sociales? ¿Acaso hemos hecho callar nuestra conciencia, porque existen ya algunos comprometidos en proporcionar  solución  a estos dramas?”.  Fue un fuerte llamado a asumir en forma nueva esta responsabilidad colectiva.  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.