Movimiento de los Focolares

Africa: 120 niñas descubriendo el Evangelio

May 5, 2012

En Kenia, desde el 4 al 8 de abril, en consonancia con la Pascua, 120 niñas de 5 países se dan cita para profundizar el mensaje del Evangelio

Se realizó en Kenya, en la “ciudadela Piero” (Nairobi), durante los días de Pascua, el primer congreso internacional de Africa para las niñas de los Focolares: las gen 4 provenientes de Rwanda, Uganda, Tanzania, Burundi y Kenya.

¿Cómo fue posible juntar niñas de países que hasta hace poco tiempo estaban en guerra? ¿Cómo vencer las distancias con la falta de comunicación? ¿Cómo encontrar los medios económicos para afrontar los gastos?

Sólo una gran motivación podía superar cada dificultad: el descubrimiento del Evangelio hecho por estas niñas y su deseo de reencontrarse juntas para compartir las experiencias en practicarlo y la alegría que esto produce.

‘El Evangelio, el más hermoso de los libros’ fue elegido como centro del congreso, porque es el fruto de una experiencia ya realizada antes de llegar al congreso. Es así, las gen 4 están acostumbradas a vivir “el arte de amar” o sea, todas las frases de la Escritura que subrayan el amor: ama al prójimo como a ti mismo, ámense mutuamente, ama incluso al enemigo….

+ Click

Muchas gen 4 escribieron cartitas que quisieron dirigir a Jesús: “Fue un gran éxito!”, “Estoy muy contenta de estar en este congreso. Jesús, ayúdame a comprender lo que tu quieres de mi”; “Querido Jesús, gracias por todo lo que has hecho por mi. Te doy todos mis actos de amor. Quiero ser como tú, ayúdame a hacer las cosas como tu”; “Querido Jesús, aprendí que debemos amar a los otros como a nosotros mismos, que debemos compartir nuestras cosas con aquel que no tiene nada”; “He ayudado a mi hermana a acomodar su ropa. Y yo fui ayudada por mi amiga keniana a acomodar mi ropa. Te agradezco por esto”: “Gracias por habernos dado la vida. Te amo como nunca amé a nadie…” Y se podría continuar hasta  no terminar más.

La semana Santa, transcurrida tan intensamente en el amor mutuo, fue un verdadero encuentro con Jesús: desde el Viernes Santo vivido con la actitud de consolarlo en quien sufre, en el pobre, en el que está marginado…. Hasta el día de Pascua en el que organizaron una gran fiesta. Con la presencia de los habitantes de la ciudadela Piero y algunos papás de Nairobi, en un clima resplandeciente de alegría, las Gen4 expresaron con danzas y canciones, la inmensa alegría que les proporcionaba la presencia del Resucitado en medio de ellas.

María Voce, presidente de los Focolares, les había escrito, entre otras cosas decía: “Serán seguramente días hermosos en los que podrán conocer mejor a Jesús y los momentos importantes de Su vida. Abran a El vuestros corazones, gen 4, y díganle: ‘Te quiero mucho Jesús. Gracias por todo lo que haces por mi y por cada uno. Enséñame a amar cada vez más como haces Tu’. El las ayudará seguramente y volverán a casa felices y listas para llevar a todos lados Su amor y Su alegría” Y así fue.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

El 28 de octubre de 2025 recordamos el 60° aniversario de «Nostra Aetate», la declaración del Concilio Vaticano II sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas. Tras seis décadas, el documento que ha inspirado y guiado los pasos del diálogo interreligioso, nos invita a renovar nuestro compromiso continuando en la construcción de vínculos de verdadera fraternidad.

Dilexi te: el amor a los pobres, fundamento de la Revelación

Dilexi te: el amor a los pobres, fundamento de la Revelación

Se acaba de publicar la primera Exhortación apostólica del Papa León XIV. Un trabajo empezado por Bergoglio que pone en el centro el amor y el servicio a los pobres. Legado precioso, imagen de continuidad y unidad del Magisterio de la Iglesia. Aquí presentamos algunas reflexiones del Profesor Luigino Bruni.