Movimiento de los Focolares

Agentes de pastoral

Jul 26, 2018

Del 15 al 21 de julio tuvo lugar en Loppiano u curso para agentes de pastoral promovido por los Focolares de Italia en sinergia con el CEG del Instituto universitario Sophia.

Escriben los organizadores: «Aquí en Loppiano hemos vivido días especiales en la primera escuela para agentes de pastoral. Somos 75, provenientes de varias regiones italianas, y una representación de América Latina y de Ruanda». Iglesia local: comunión y misión – Itinerarios pastorales a la luz de la Evangelii Gaudium, ha sido el título elegido para el curso que tuvo lugar, del 15 al 21 de julio, en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), promovida por el Movimiento de los Focolares junto al Centro Evangelii Gaudium (CEG); el centro de formación, estudio e investigación, del Instituto Universitario Sophia (IUS). «Nos sorprendió el efecto que esta propuesta produjo en los participantes, ya sea por la profunda y madura comunión de las experiencias eclesiales de cada uno, que por las respuestas que la espiritualidad de la unidad ofrece a sus inquietudes, y por la presencia de “Jesús Maestro” que ha iluminado la experiencia pastoral». «Profundas y de calidad –continúan- fueron las intervenciones de los relatores, fruto de una elaboración común y en sintonía los unos con los otros. Además, los talleres interactivos de las tardes nos pusieron a disposición metodologías adecuadas para concretar los contenidos que se nos ofrecieron». La escuela tenía como objetivo proponer instrumentos teóricos y prácticos para quienes están comprometidos en que la espiritualidad de los Focolares sea “visible y exerimentable” en las articulaciones de la Iglesia italiana, conscientes de que “se trata de un don que el Espíritu dio a Chiara Lubich para toda la Iglesia de nuestro tiempo”. En la inauguración, Mons. Piero Coda, director del Instituto, presentó una rica introducción al “método trinitario” del ateneo de Loppiano, y después S.E. el Card. Giuseppe Petrocchi, Presidente del CEG, ofreció un tema programático con el título “Protagonistas de la vida de la diócesis y de las parroquias”. El comentario de uno de los presentes: “Bellísimo el análisis del nuevo cardenal. Cada concepto suscitaba reacciones positivas, emociones… Creo haber absorbido una cierta mentalidad humana, sobre todo por lo que respecta al anuncio con la palabra. Con la excusa de respetar la libertad de los demás, me escondo y privo a los demás del don recibido. El Card. Petrocchi nos habló con fuerza y en su análisis se sentía toda la pasión por la Iglesia, por la humanidad, y el secreto para ayudar a renovarla”. Otras importantes intervenciones fueron realizadas por Mons. Vincenzo Zani, secretario de la Congregación para la Educación cristiana y por el Prof. Vincenzo Buonomo, excelso rector de la Universidad Lateranense. “La conferencia de Mons. Zani – comenta un joven – me iluminó mucho. Se necesita un proyecto: la Palabra, entrar en la escuela de “Jesús Maestro”, vivir relaciones nuevas, expresar la dimensión comunitaria de la Iglesia, la dimensión del diálogo que genera la fraternidad universal”. Otros comentarios: “Interesante esta escuela para descubrir el valor de la Palabra encarnada y renovar las estructuras humanas de la Iglesia”. “Nuestro camino misionero pasa a través de la caridad vivida, y por lo tanto, los demás, al verla, sienten el deseo de participar”. “Bella y completa la parte teórica de esta escuela. Hoy, tercer día, entré en crisis, después hice un examen de conciencia sobre aquello que me he propuesto y que a menudo no logro hacer. Ha sido por lo tanto una crisis constructiva”. “Siento la necesidad de que todos puedan tener esta formación para que nuestra forma de actuar tenga el soporte de este tipo de conocimiento”. El curso proseguirá con una segunda parte que tendrá lugar la primera mitad de octubre en algunas iglesias particulares, allí donde están en marcha experiencias significativas. Gustavo Clariá

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Estados Unidos: recuperar la unidad en un mundo polarizado

Estados Unidos: recuperar la unidad en un mundo polarizado

Políticamente en bandos opuestos, Phil y Laura comparten el carisma de la unidad y el compromiso de vivir el Evangelio cada día. Allí encuentran la fuerza y la esperanza para superar las polarizaciones y dialogar para construir puentes entre ellos y con muchos otros.

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

Este año se conmemora un doble aniversario particularmente significativo: el 23° de la muerte del Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân (16 de septiembre de 2002) y el 50° del período en el cual, tras su arresto (15 de agosto de 1975), escribió en la cárcel 1001 pensamientos dirigidos a todos los bautizados, recogidos en el volumen “El camino de la esperanza”. Su memoria sigue estando viva como la de un pastor fiel que supo transformar la prisión en un espacio de oración, perdón y entrega. Es un hombre que ha demostrado que ninguna cadena puede sofocar la esperanza y que la luz del Evangelio vence toda oscuridad.