Un surtido grupo de jóvenes que se encuentra un sábado por la mañana para debatir de política. Puede parecer poco corriente pero sucedió el 12 de marzo, en Manaus, la industriosa capital del Estado de Amazonas, en el río Amazonas, una de las ciudades más importantes del norte de Brasil. Tierra rica de bellezas naturales y de folclore, que representa el punto de partida para descubrir elfabuloso mundo amazónico brasileño.
Son las 09’00 de la mañana y el Fórum Hehoch Reis ofrece la lección inaugural del segundo ciclo de la Escola Civita, un recorrido formativo bianual, promovido por el Movimiento político por la Unidad en Brasil y dirigido a jóvenes entre 19 y 29 años para la adquisición de una ciudadanía responsable y un acercamiento consciente a la vida pública.
Los estudiantes que participan no hacen referencia a un credo religioso específico, ni a un partido político. Exigentes expectativas las suyas: para una estudiante, Itagiçara Caucana, “este espacio formativo da la oportunidad de conocer mejor la política local”, y para otro estudiante, Vitor Kaleb, “quisiera entender cual será la propuesta política para las nuevas generaciones y espero con fuerza un gran cambio de los escenarios políticos actuales” .
Diez profesores de áreas específicas, cuatro tutores y más de 20 estudiantes: esta es la consistencia de la nueva comunidad de aprendizaje que ha dado inicio en Manaus. Entre los docentes, se encuentran también algunos políticos, como el diputado estatal José Ricardo y la embajadora Socorro Guedes.
En el evento estaban presentes, junto al presidente nacional del Mppu de Brasil, Sergio Prevido, el obispo Mons. Mario, el vicerrector de la Universidad federal del Amazonas, Hedinaldo Lima, políticos, profesionales, y también antiguos alumnos del ciclo anterior de la Escola Civita (curso iniciado en el 2007 en el que participaron 25 estudiantes).
La Escola Civita, de Manaus, es una de las 11 presentes en 10 Estados de Brasil, que cuentan en total con más de 100 participantes. El programa incluye módulos formativos, proyectos de acción local y seminarios, en los que se profundizan temas relacionados con la situación socio-política brasileña y geopolítica latinoamericana. El curso se impartirá semanalmente en la Universidad Federal del Amazonas, en Adrianópolis.
Presentes en distintas partes del mundo (Argentina, Corea, Italia), estas escuelas del Mppu, respetando el contexto sociopolítico y cultural del país en el que están injertadas, miran a un objetivo común: profundizar y practicar una política entendida como servicio a la unidad de la familia humana.
0 comentarios