Movimiento de los Focolares

Argelia: aprender a vivir juntos

Jun 25, 2011

Del 2 al 7 junio de 2011 tuvo lugar en Tlemcen un congreso de musulmanes de los Focolares. Testimonio de unidad vivida entre fieles de distintas religiones.

Seis días, en un bellísimo lugar en Tlemcen, capital de la cultura islámica 2011, fueron suficientes para descubrir que es posible vivir en armonía y unidad entre creyentes de distintas religiones. Proféticamente Chiara Lubich, en 1992, había anunciado: “ha nacido el Movimiento Musulmán de los Focolares”. Y es precisamente en este clima de unidad vivido que las personas presentes han experimentado más que nunca cuan verdaderas eran sus palabras. Alrededor de cuarenta personas provenientes de Europa y Medio Oriente se encontraron del 2 al 7 de junio de 2011, con la comunidad musulmana de los Focolares en Argelia, que desde hace más de 45 años vive el espíritu de la unidad. Las intervenciones video grabadas de Chiara Lubich y aquellas en directo de los distintos expertos, aclararon y fueron una respuesta a las muchas preguntas sobre la unicidad de Dios según el carisma de Chiara. Siguieron varios testimonios, que enriquecieron el intercambio en los grupos donde los participantes se expresaron con gran libertad y apertura sobre los argumentos tratados, experimentando aún más el ser parte de la gran familia de los Focolares. El programa preveía también la visita a las ciudades de Tlemcen y Orano, ofreciendo de este modo la posibilidad de descubrir el riquísimo patrimonio cultural y religioso que ellas custodian y que las hacen únicas en su género. Un comentario entre todos, como conclusión del congreso: “Para nosotros musulmanes, nuestra Roma es Tlemcen”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Una peregrinación a Roma durante el evento que contará con la participación de jóvenes de todo el mundo, para recorrer el itinerario histórico de las siete iglesias a través de la catequesis, la oración, los testimonios, la profundización espiritual vinculada al carisma de la unidad, la música y el compartir.