Movimiento de los Focolares

Burundi: pequeños milagros del microcrédito

Jul 22, 2014

Dos asociaciones que trabajan desde hace años en África por el desarrollo social. Testimonios relatados por los protagonistas de pequeñas historias personales y de grupo, sostenidos por un fuerte espíritu de fraternidad.

Acción por un Mundo Unido (AMU) de los Focolares y su correspondiente en Burundi Cadre Associatif des Solidaires (CASOBU), ¡una pareja triunfadora! De hecho, gracias al cofinanciamiento de algunos entes estatales italianos, lograron llevar a cabo diversos proyectos de microcrédito en la periferia de Bujumbura y en la Provincia de Ruyigi (Burundi). En total, se constituyeron 80 grupos de microcrédito. Los ahorros recaudados dentro de cada grupo permitieron a los 406 participantes del primer proyecto y a los 722 del segundo, encaminar una actividad productiva propia, para sostener a la propia familia. “Al principio no fue fácil desarrollar el trabajo de sensibilización – cuenta Sandrine, una de las animadoras del proyecto de Bujumbura-, porque la gente no respetaba los programas…. y esto a menudo me exigía ir más allá de la simple ejecución de las tareas que tenía confiadas”. Jéròme trabaja en CASOBU, en el sector de los proyectos en Ruyigi. Se siente motivado por el deseo de ayudar a su gente en sus necesidades cotidianas: “Siempre trato de trabajar con ellos, de respetar su personalidad y dignidad, de ayudar a todos a poner el acento en la persona humana y fortalecer la cohesión social. En uno de los grupos, una persona no había logrado devolver el crédito dentro de la fecha establecida. Otro miembro del grupo, al ver como había procedido esta persona, hizo desaparecer su rastro. Sabiendo que yo estaba en Ruyigi, el primer deudor me buscó para confiarme su situación: aproveché la ocasión para remarcar que la fraternidad en los grupos y en la comunidad son los valores más grandes que tenemos, que están antes que todo lo demás. Mientras tanto, pudimos localizar al segundo, que en realidad, se había alejado para tratar de encontrar el dinero para poder devolver su deuda. En conclusión, aprendí lo importante que es para los beneficiarios encontrar la capacidad de resolver ellos mismos los problemas, manteniendo la fe en las reglas del grupo, pero iluminados por el espíritu de fraternidad que tratamos de testimoniar y transmitirles. Esta confianza en sí mismos los hace tomar conciencia de su capacidad”. “En efecto, nosotros los de CASOBU – continúa Sandrine- quisiéramos que este amor evangélico que guía nuestra acción como animadores, inspire también las relaciones dentro del grupo, sus decisiones, y permita que sus actividades personales sean más fuertes y estables”. Una, entre tantas experiencias vividas: “Una mujer, madre de dos niños y embarazada del tercero, había asumido una deuda para iniciar una actividad económica, pero no se presentó a las reuniones del grupo. Parecía que se hubiera mudado a otro lado. La buscaron hasta que la encontraron. Escuchando su historia, se dieron cuenta de que tenía enormes dificultades: había sido abandonada por su marido, con los hijos pequeños, era imposible para ella  pagar el alquiler y sentía la amenaza de ser desalojada, etc. Los miembros del grupo, entonces, encontraron una familia que recibió a los hijos y por unanimidad le otorgaron un segundo crédito para que pudiese recuperar su pequeño comercio. Así la mujer pudo rembolsar ambas deudas en el lapso establecido. Los miembros del grupo experimentaron el orgullo de haber podido llevar a buen término esta historia”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.