Movimiento de los Focolares

California en llamas

Oct 13, 2017

Cindy de la comunidad de los Focolares escribe: «Logramos escapar y ahora estamos a salvo. Mi corazón está destrozado pensando en quien perdió todo. Estamos aprendiendo qué es lo que cuenta en la vida, que no son las cosas materiales». Hoy se cuentan 31 muertos y más de 400 dispersos.

20171013-04Los incendios que todavía no se logran domar están devastando la California. Alimentados por fuertes vientos y por temperaturas decidídamente por encima de la media, han causado decenas de víctimas: el balance más grave relevado en la historia de California, con centenares que resultan dispersos. Impresionante el despliegue de hombres y medios empleados: casi 8.000 entre bomberos y voluntarios, 550 vehículos terrestres, 73 helicópteros y más de 30 aviones. A todo el mundo llegan las imágenes de los incendios gigantescos que están destruyendo una superficie de casi 80 mil hectáreas. Ya no se cuentan las casas destruídas por el fuego. Entre las localidades más golpeadas se encuentran Sonoma, Mendocino, Yuba, Napa. Miles de personas evacuadas, sobre todo en la localidad de Napa, conocida por su producción de vinos de calidad. Una de las áreas más dañadas por los incendios es la localidad de Sonoma, en donde se encuentra Santa Rosa, la capital, con casi 200.000 habitantes. Zonas enteras de esta ciudad se han reducido a cenizas. Desde Santa Rosa Cindy Fitzmaurice, de la comunidad de los Focolares, ha logrado, a través de Facebook, dar noticias de ella y de las difíciles condiciones que han obligado a muchos a abandonar sus casas. «Estamos listos para escapar – escribe, publicando una foto reciente en la cual se ve un cielo teñido de naranja – Tengo el corazón destrozado por mis amigos que han perdido todo. Per estamos aprendiendo qué es lo que cuenta, y de seguro no son las cosas materiales». Una experiencia muy dura la que les tocó vivir a Cindy y a sus vecinos, en fuga, durante la noche, buscando refugio en casa de amigos. Algunos, cuenta, tuvieron que escapar en pijama, sin poder llevarse nada. Felizmente, luego escribe: «Evacuados, pero sanos y salvos. Que Dios bendiga a Santa Rosa. Dejar mi casa después de 25 años ha sido duro. Pero tuvimos el tiempo para hacerlo y por esto tenemos que ser eternamente agradecidos. Otros no podrán decir lo mismo. Veremos mañana lo que nos espera». Luego de una noche de miedo y de oración, el miércoles pasado Cindy pudo nuevamente contar buenas noticias a sus amigos: «Hemos regresado a casa esta mañana. Por el momento los vientos están soplando hacia el este, en dirección de Napa. Es un bien para nostros pero no para ellos. hemos escuchado que están previstos para hoy fuertes vientos a nuestro favor. Pero muchos amigos han perdido todo. No logro ni siquiera imaginar sus graves pérdidas». Cindy agradece a los amigos que se hicieron cargo de ellos, especialmente de la suegra anciana. «Ahora lo que podemos hacer es agradecer y tratar de ayudar a los demás. Agradecemos también por vuestras oraciones». La sobrina de Cindy, de 18 años, trabaja en una casa de asistencia sanitaria. «Todos los pacientes han sido evacuados a otra ciudad. Estoy muy orgullosa de como ella se ha hecho cargo de todos». Son muchos los que han publicado en Facebook fotos con sus casas devoradas por las llamas y reducidas a cenizas. Pero agradecen por estar vivos. Y ahora esto es lo que más cuenta.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.