Movimiento de los Focolares

Camerún, honestidad versus corrupción

Dic 1, 2012

¿Es posible desempeñar honestamente el propio trabajo en ambientes donde prevalece la corrupción? ¿Dónde encontrar la fuerza? Jeanne del Camerún nos cuenta su experiencia.

«Trabajo en la Administración de Aduana y me estoy por jubilar. ¡Una carrera de 29 años! Hubo alegrías y dolores, pero sobre todo, elecciones a veces difíciles.

Desde los primeros años de mi carrera, como mujer y además cristiana, tuve problemas de conciencia; ¿cómo hacer para escuchar la voz de Dios y seguirla en un ambiente de fáciles ganancias y de compromisos a veces inevitables? La respuesta me llegó en 1984. En esa época conocí el Movimiento de los Focolares y me impresionó la vida de estas personas sencillas y felices. Tenían una alegría y una libertad que yo nunca había probado. Quise conocerlos mejor. El secreto era el amor hacia Dios y hacia los demás.

Este encuentro transformó mi vida. Tomaba conciencia de que en la vida lo más importante es amar. No importa el trabajo que uno realice, la función que tenemos confiada es una gran ocasión para amar a Dios y a los hermanos. ¡Esto cambiaba todo! El colega, el cliente, no eran más un obstáculo, una barrera, sino que se convertían en socios para construir la unidad.

El esfuerzo constante para ir más allá de mis límites y del de los otros, para ir contra corriente fue acompañado siempre por la alegría que probamos después de cada acción realizada, por un sentimiento de libertad cada vez que fui capaz de renunciar a mis intereses y fáciles ganancias.

En 1999 la Asociación de Mujeres Dirigentes de la Aduana del Camerún junto con  los usuarios del servicio me otorgaron el premio de “excelencia”.

La Palabra de vida de ese mes era: “Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos”(Mt 5, 14-16).

Con este reconocimiento oficial me sentí interpelada en primera persona: “Sé fuerte, no cedas a las dudas y al desánimo, mejora cada día”

Al final de mi carrera siento que ninguna profesión es la ante cámara del infierno! Que nuestra función específica como cristianos en la sociedad es la de hacer cada cosa con un espíritu nuevo, con total adhesión a la voluntad de Dios. El nos acompaña siempre con Su gracia».       (Jeanne – Camerun)

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Economy of Francesco: 600 jóvenes en Castel Gandolfo

Economy of Francesco: 600 jóvenes en Castel Gandolfo

«Restarting the Economy», encuentro global de jóvenes que dialogarán sobre los temas del presente y del futuro en relación con la Creación. Por primera vez se presentará un informe sobre la medición del estado de la fraternidad en el mundo.

Economy of Francesco: 600 jóvenes en Castel Gandolfo

Economy of Francesco: 600 jóvenes en Castel Gandolfo

«Restarting the Economy», encuentro global de jóvenes que dialogarán sobre los temas del presente y del futuro en relación con la Creación. Por primera vez se presentará un informe sobre la medición del estado de la fraternidad en el mundo.

Jóvenes, Ciudad y Paz: la Carta de Nairobi y el aporte de las nuevas generaciones

Jóvenes, Ciudad y Paz: la Carta de Nairobi y el aporte de las nuevas generaciones

Trabajar en red, tanto a nivel local como internacional, para promover una cultura de la paz basada en el responsabilidad, la colaboración y la inclusión de las nuevas generaciones. Todo ello surge de la Convención que ha tenido lugar en Kenia cuyo título era: “Cities, Communities, Care-Youth in Action for Sustaining Peace”, organizado por New Humanity, ONG del Movimiento de los Focolares.