Movimiento de los Focolares
Canadá, pasos en el ecumenismo

Canadá, pasos en el ecumenismo

20150110-01«Trabajo como coordinadora de las relaciones ecuménicas e interreligiosas de la Arquidiócesis de Vancouver, Canadá. En enero de 2014, el servicio de oración fue organizado junto con la diócesis anglicana, la iglesia evangélico-luterana, la menonita, la United Church of Canadá y la Iglesia apostólica armenia. El momento de intercambio de dones fue un momento solemne y se sentía cuánto tenían las Iglesias para ofrecer. También los momentos musicales fueron un don recíproco. Invitamos a coros y cantantes de cinco tradiciones distintas que enriquecieron el momento de oración. La alegría era tangible por poder estar juntos y reconocer la potencia de la oración común y el valor de abrirse al otro.

A partir de este servicio nació el proyecto de hacer un concierto ecuménico invitando a coros de distintas tradiciones. La iniciativa se realizó el segundo domingo de adviento, el 7 de diciembre de 2014, en Vancouver. En el concierto se reunieron tres coros (El Coro ecuménico Fátima, el coro de la Iglesia apostólica armenia y el de los Focolares) y un cantante de la United Church of Canada. El coro de los Focolares ofreció dos canciones que expresan la alegría cuando Jesús está presente en medio nuestro. La variedad del programa que incluyó canciones tradicionales del período navideño y música contemporánea, entrelazadas con las lecturas del segundo domingo de Adviento, atrajo a muchas personas de otras denominaciones presentes en Vancouver. El servicio  concluyó con el gesto simbólico de encender las velas para llevar la luz de Cristo al mundo. Las personas apreciaron mucho el evento y sobre todo la posibilidad de reunir a personas pertenecientes a distintas iglesias y comunidades cristianas en el período de Adviento y dar gloria a Dios mediante los cantos de las distintas tradiciones.

20150110-aEl servicio ecuménico del Adviento fue sólo uno de los eventos. La iglesia católica en Vancouver recordará el 50° aniversario de la publicación del Decreto sobre el Ecumenismo con una conferencia con el título: ‘Unidad de los Cristianos: ¿Hemos respondido a la llamada?’ que tendrá lugar el 17 de enero y participará de los eventos de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Los relatores que presentarán el tema pertenecen a varias iglesias cristianas. La invitación y el programa, que fueron enviados a todas las comunidades cristianas de la ciudad, fueron muy apreciados. Las  comunidades expresaron el deseo de participar».

Marieta (Focolar de Vancouver)

 

 

Vivir el Evangelio: “Dame de beber”

Diversidad que enamora
Una noche, Toni, mi esposo, dijo algo que me hizo sentir al borde de un abismo: no me había dado cuenta de que guardaba dentro de sí tantas incomprensiones e incluso rencor. Pensaba: «¿Cómo?, ¿Él tenía todo esto sin resolver y nunca me lo habia contado?». Me sentía decepcionada. Nos esforzábamos en vivir un matrimonio cristiano, siempre había apreciado su transparencia, en cambio esta vez… En ocasión de las vacaciones, Toni me propuso pasar algunos días en la casa de su familia. Aunque la idea no me atraía (era mucho más necesario estar juntos nosotros dos solos), acepté. De todas formas nos pusimos de acuerdo para sacar a toda costa un tiempo también para nosotros, para volver a empezar, para volver a encontrar una comunión. Así, mientras mis suegros cuidaban a los niños, salimos. Yo tenía un poco de temor por lo que podía salir a flote. Entramos en un local bonito, tomamos algo y luego, primero él y después yo, nos abrimos con total confianza. Hacía tiempo que esto no sucedía: cada uno trató de olvidar su propio punto de vista, para acoger al otro. Nos entendimos, nos volvimos a elegir recíprocamente, una vez más nos descubrimos distintos, sí, pero de esa diversidad que nos había enamorado.
G. P.- Italia

Campo de refugiados
Soy musulmán, vengo de Afganistán. En Holanda presenté una solicitud de asilo para mí, mi esposa y nuestros dos hijos. Durante casi tres años vivimos en una pequeña habitación en un campo de refugiados. De vez en cuando iba a la ciudad en busca de amigos. En vano. Nosotros tenemos un dicho: «Si quieres orar, busca una mezquita. Si no la encuentras, entonces ve a una iglesia porque ambas son lugares de oración». A lado del mercado había una iglesia. Entré y allí conocí a una familia y a través de ellos a otros cristianos. Ya no nos sentimos solos. De ellos aprendimos a poner en práctica el amor, empezando en el campo de refugiados, un lugar de miseria, problemas, heridas. Nosotros mismos acudíamos periódicamente a un psiquiatra especializado en traumas de guerra. Pero cuando encontramos a estos nuevos amigos dejamos las sesiones psicoterapéuticas. Para mi trabajo de escritor y traductor me habían regalado una máquina de escribir electrónica, que a su vez regalé a un periodista que estaba en mi país. Después de una semana, un amigo me trajo una computadora… El amor se puede vivir en todas partes.
G. M. – Holanda

Juguetes
Aunque tengo sólo siete años, puedo hacer algo para que el mundo sea más bueno. Por ejemplo, cuando alguien me regala unas monedas, las comparto con los pobres y mi corazón se siente feliz. Pensando en los niños que no tienen ni siquiera un juguete, busqué entre los que tenía yo, los arreglé bien y los puse en una caja para ellos. No es tan fácil dar mis cosas, pero la idea de que ellos se alegrarían, me alegró a mí también. Estaba precisamente terminando de preparar la caja cuando mi abuela me llamó por teléfono. Me decía que una prima me había dejado unos juguetes que ya no utilizaba. Me puse a saltar de la felicidad. Para mí era la respuesta de Dios.
J. E. – Brasil

 

Charlie Hebdo: el diálogo para frenar la barbarie

Charlie Hebdo: el diálogo para frenar la barbarie

“NetOne condena el atentado del 7 de enero contra la redacción del semanario satírico Charlie Hebdo en París. No a la lógica 20150108AttentatoCharlieHebde la violencia, para un periodismo dialogante.

NetOne, asociación de periodistas y comunicadores de los cinco continentes, promovida por el Movimiento de los Focolares, condena con firmeza el vil atentado contra la redacción de Charlie Hebdo. NetOne expresa su solidaridad y su cercanía a los colegas, familiares y defensores de las víctimas. No puede haber excusa alguna, en ningún caso, para que los periodistas sean asesinados por su trabajo.

Al mismo tiempo deseamos que el trabajo de muchos colegas periodistas y de muchos comunicadores ya comprometidos en el estudio, en el camino del conocimiento, en el recíproco reconocimiento y en la valorización de las culturas, las religiones y mundos muy lejanos, continúe con mayor eficacia. Más aún auguramos que sea sostenido e impulsado también por las instituciones públicas y por la sociedad civil.

Los periodistas y los comunicadores adherentes a NetOne están convencidos de que el camino de la violencia es un callejón sin salida. Sólo un verdadero diálogo, respetuoso y sincero, podrá evitar el crecimiento de una barbarie sin fin, mientras que tenemos que recorrer con valor el camino de la estima recíproca y de una real fraternidad universal. NetOne se compromete a actuar en esta dirección, en el respeto de la libertad de expresión y de convicción de quienes trabajan en los medios de comunicación y del público.”

Argentina: Gen 3  y Scout, un encuentro especial

Argentina: Gen 3 y Scout, un encuentro especial

“Entendí que puedo vivir mi promesa Scout en todo momento”.20150107-03 “Ha sido bellísimo estar juntos y darnos cuenta de que vivimos por el mismo objetivo”. “Gracias a todos por haber participado en esta tarde realmente única”. “Muchas gracias a todos, ha sido una iniciativa súper genial, ¡llena de sonrisas y enseñanzas! Debemos continuar”.

Éstas son sólo algunas de las primeras impresiones dejadas por los chicos, mientras se ocultaba el sol en una de las plazas de la ciudad de Bahía Blanca en Argentina, donde se reunieron Scout y Gen 3, los adolescentes del Movimiento de los Focolares. Una tarde que perseguía el conocimiento recíproco, profundizando las características de unos y otros.

20150107-02Pero quizás, lo que describe mejor este alegre momento de encuentro es el mensaje posteado a través de las redes sociales por Clarita, una chica que participa tanto con los Scout como con las Gen 3 y que, junto a su hermano Juanfra y su mamá Rosa, ambos miembros de la comunidad Scout, quiso y promovió este encuentro.Escribe Clarita: «¡Por fin se concretó un sueño! Reunir a dos Movimientos que mediante métodos distintos tratan de alcanzar el mismo objetivo: estar “siempre listos” para “hacer a los demás lo que nos gustaría que nos hicieran a nosotros”. Feliz, ésta es la palabra que mejor describe cómo me siento».

La tarde fue una ocasión, tanto para los Scout como para los Gen 3, para aprender a respetar a los demás, para abrirse a la escucha; una tarde con muchos juegos, actividades y carcajadas. Prosigue Clarita: «Gracias a todos los que pudieron participar. He visto como los Gen 3 y los Scout se pudieron integrar con facilidad. Ahora mis compañeros Scout conocen la “Regla de oro” y así podrán tener otra flecha en su arco para poner en práctica, en su vida cotidiana, la “Ley Scout”. Pero también los Gen 3 ahora conocen el lema de los Scout: “Siempre listos” y podrán reforzar su espíritu de servicio».

20150107-01Esta actividad conjunta ha sido también una oportunidad para los dirigentes de ambos Movimientos. Ante la propuesta de hacer algo juntos, los responsables de los Scout dijeron: «Nosotros ponemos la aventura y el servicio y ustedes la espiritualidad y la unidad». Sin embargo con el pasar del tiempo, el ustedes y el nosotros fue desapareciendo para dejar lugar sólo al “Nosotros”, en el cual todos nos sentimos protagonistas de un único programa.

Como recuerdo de la iniciativa a cada uno se le entregó un marcalibro que tenía escrito por un lado: «Haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti» y por el otro «Deja el mundo mejor de como lo encontraste».

Esta tarde no quedará como un experimento aislado, sino que la experiencia proseguirá con la creación de una “empresa solidaria” al servicio de la comunidad: ¡el mundo unido se abre paso caminando juntos!

Navidad en Rusia:  ¡С РОЖДЕСТВОМ!

Navidad en Rusia: ¡С РОЖДЕСТВОМ!

DedMorozLa Navidad Ortodoxa se festeja el 7 de enero, nueve meses después de la Anunciación a María Virgen. Esta fecha es la equivalente al 25 de diciembre, según el calendario conocido como “Viejo Julián”. La fiesta de la Navidad está precedida por un período de ayuno de 40 días que comienza el 27 de noviembre.

«Por motivos históricos – cuenta Serghej, focolarino ortodoxo de Moscú-, después de la revolución de 1917 y hasta los años noventa, en Rusia ya no se festejaba la Navidad. En su lugar se introdujeron los festejos por el Inicio del Año, con el árbol y Papá Noel, llamado Ded Moroz en ruso, que literalmente significa “Abuelo Hielo”»

«Supe de la existencia de la Navidad, como de toda la “historia de la salvación” – continúa Serghej-, recién cuando conocí el Movimiento de los Focolares. Hasta ese momento no estaba ni siquiera bautizado, por lo tanto, el encuentro con los Focolares, coincidió para mí,  con el encuentro con Dios»

Según la costumbre, la vigilia de la Navidad se conoce con el nombre “Sočelnik”, a causa de la comida sočivo, que consiste en fruta y grano hervido, y es la única comida permitida en este día. El ayuno dura hasta la noche, cuando se canta el himno de la Navidad. Se prende un cirio, que simboliza la estrella cometa de Belén, y su aparición es lo que finaliza el ayuno.

«A pesar de la tradición, para muchas personas en Rusia – constata Serghej- la Navidad sigue no existiendo. Prácticamente Jesús está  “desalojado” completamente de sus vidas. También el consumismo, tan conocido por Occidente, ha contribuido a esta situación, irrumpiendo con fuerza apenas cayó el comunismo».

20150107-01«Por esta razón, nos comprometemos cada día – concluye Serghej – , para que la mayor cantidad posible de personas, pueda descubrir a este Niño, cuyo nacimiento celebramos en estos días. Que lo puedan ver “nacer entre nosotros”, a través del amor recíproco (Mt 18, 20). Mi deseo para esta Navidad es que nosotros cristianos seamos capaces de dar a Jesús al mundo, a través del amor evangélico concreto, y así llevarlo en medio de la gente. ¡Feliz Navidad! С РОЖДЕСТВОМ!». 

 

Burkina Faso: movimientos, jóvenes y amigos

Burkina Faso: movimientos, jóvenes y amigos

“Misericordia”, es decir perdón, que lleva a la paz, “por un mundo nuevo”. Esta es la invitación dirigida a los jóvenes de la diócesis de 20150105-02Bobo-Dioulasso – la segunda ciudad del país – como reflexión para el próximo año. Burkina Faso vive una fase importante de transición, después de los disturbios registrados a finales de octubre, cuando la capital, Ouagadougou, fue escenario de manifestaciones de la oposición y de la sociedad civil, al punto de que se habló de “primavera burkinabé”.

Es una experiencia de perdón la que ofrece Fidèle en el transcurso de la jornada de los jóvenes del 7 de diciembre: mientras buscaba trabajo, se dejó convencer por un amigo que le propuso ir a recoger frutos de un árbol para una señora anciana y enferma, suscitando así la furia de quien se había adueñado indebidamente del árbol. La historia termina con la nariz de Fidèle rota con un golpe de bastón en la cara. «La rabia dentro de mí crecía, y yo meditaba la venganza. Estaba yendo a casa para curarme la herida cuando se me acercó el chico que me había golpeado. Con él estaba también su mamá, muy dolida por lo acontecido. No quería ceder, pero luego me acordé de la frase del Evangelio en la que Jesús dice que tenemos que perdonar 70 veces 7… Al día siguiente lo encontré en la tienda y fui el primero en saludarlo, haciéndole entender así que lo había perdonado. Desde ese día nos volvimos buenos amigos».

Los que nos cuentan de esta iniciativa son David y Laetitia, en nombre de los Jóvenes por un Mundo Unido de Bobo-Dioulasso: «Este año decidimos alejarnos de nuestro habitual estilo para favorecer el trabajo junto a otros. Nos comprometimos por lo tanto, a coordinar las actividades de la Pastoral Juvenil. Los responsables de la Pastoral, sorprendidos por la anterior experiencia del Festival de los Jóvenes, nos pidieron organizar una jornada de amistad entre todos los movimientos juveniles de la ciudad, sobre el tema elegido para este año: “Jóvenes, sean misericordiosos para un mundo nuevo”».

20150105-01«Teníamos poco tiempo – continúan – y lo más difícil era trabajar con personas que tienen una manera distinta de ver las cosas. Las dificultades para ponerse de acuerdo no faltaron, sobre todo para redactar el programa de la jornada; pero nuestro objetivo era antes que nada generar la unidad entre todos, aunque fuera en detrimento de la calidad de la organización. Ganó el deseo común de colaborar, conocerse, estimarse… ¡Y así llegamos a la famosa jornada!».

Testimonios sobre el perdón, entre los cuales está el de Fidèle, danzas, cantos: «Esta jornada nos permitió conocernos mejor. Hubo muchos intercambios de contactos y entendimos que la contribución de cada uno, muy distinto de los demás, era necesaria. Entendimos que los movimientos son complementarios y están llamados a trabajar juntos para la realización de la unidad, la misma que Jesús no deja de enseñarnos».

«Esto – concluyen – nos anima y nos da ganas de seguir trabajando juntos. ¡Dentro de un año, la segunda edición!».