Movimiento de los Focolares
España: “Arquitecturalímite”

España: “Arquitecturalímite”

20140623Barcelona2Barcelona,  capital de Cataluña, donde laten la experimentación y la innovación, fue el  marco ideal para explorar nuevos campos y nuevas fronteras de la Arquitectura, mediante el taller internacional ArquitecturaLímite, que tuvo lugar del 15 al 18 de junio. Participaron 30 jóvenes arquitectos, docentes y estudiantes de arquitectura provenientes de España, Italia, Colombia, con el aporte de docentes del Politécnico de Barcelona –EPSEB-UPC, de la Universidad Sin Fronteras, de la Universidad La Salle de Barcelona, de estudios profesionales y escuelas técnicas de bio-arquitectura (por ejemplo construcción de ladrillos sólo con materiales ecológicos). 20140623Architettura1 El programa permitió analizar temáticas y técnicas low cost (de bajo costo) para afrontar soluciones en proyectos en contextos críticos. Se profundizó el concepto del límite, las técnicas low tech (tecnología sencilla), la gestión de procesos participativos y de cooperación. Fue grande la respuesta a distintos niveles, tanto de docentes como de estudiantes, que expresaban la exigencia de mantenerse vinculados en red, para debatir, en estos tiempos de fuertes cambios de la sociedad, lo que para la disciplina siempre fueron certezas. ¿Qué te llevas en la mochila y hacia dónde vamos ahora? Son las dos preguntas a las que respondieron los participantes en los trabajos de grupo: «La arquitectura debe ser para la gente y construida junto a la gente en forma compartida: es un cambio cultural». «Me llevo un sentido ético profundo: no estoy construyendo escuelas, sino educación; no una clínica, sino salud». «Sustituir la palabra: ‘vamos a trabajar’ por los países en vías de desarrollo, por ‘vamos a compartir’». Todos salieron llenos de experiencias, de valores, de sueños.  Se pusieron en evidencia y se diseñaron algunos escenarios posibles de intervención en algunos proyectos de Cooperación Internacional a concretar en el 2015, en colaboración con la ONG Acción por un Mundo Unido (AMU). Se está pensando en Haití, Madagascar y Filipinas. La próxima cita de Diálogos en Arquitectura, quien es el promotor del evento español, será el taller interdisciplinario nacional «I ‘Varchi’», una semana para músicos, arquitectos, cineastas y escritores, en Italia, en Montefalcone Appennino, del 27 de julio al 2 agosto.

España: “Arquitecturalímite”

Loppiano: un gracias a Vincenzo (Eletto) Folonari

Directo streaming, desde Loppiano, sábado 21 giugno a las 15,30 (hora italiana): http://live.focolare.org/loppiano


Eletto Folonari“¡Gracias Eletto!”: Un viaje en medio de la historia y las perspectivas de vida de Eletto Folonari, del desarrollo de la ciudadela de Loppiano, que a partir del próximo octubre festejará sus primeros 50 años de vida, y del Movimiento Gen que él acompañó a dar sus primeros pasos. En una carta a Chiara Lubich, Eletto escribía: “¡He elegido a Dios para siempre y sólo a Él! ¡Absolutamente ninguna otra cosa!”. Le comunica que, por lo tanto, que quiere donar al Movimiento de los Focolares todos los bienes que recibió en herencia –entre ellos las 80 hectáreas en las que surgió la ciudadela de Loppiano (Florencia)- agregando: “No tengo ningún mérito para poseerlos, porque los recibí gratis”  Una de las características de Eletto, era su relación con los niños y los muchachos del Movimiento que Chiara misma le confió a inicios de los años ‘60. “¿Por qué queremos darle gracias a Eletto?”- explican los gen que están organizando el encuentro del próximo 21 de junio en Loppiano- “En primer lugar por su Sí a Dios, incondicional que fue la base de todo lo que más adelante el Eterno Padre actuó a través de él, es decir el nacimiento de la primera de las 33 ciudadelas de los Focolares y del Movimiento Gen esparcido hoy en todo el mundo”. Sí, porque fue éste su mérito fundamental: Eletto supo ponerse completamente al servicio de la acción divina como lo expresó muy bien Igino Giordani, que fue su primer biógrafo. En la conclusión del volumen de 1965 que tiene como título: “Vincenzo Folonari” escribe que su característica más notoria fue la humildad y que él: «….queda como el prototipo de ese apostolado de los laicos modernos (…). Que en el fondo es la santidad como se le pide hoy a una sociedad democrática, de tipo comunitario, globalmente desacralizada: evangelización desde lo interno, sin artificios, inspirada sólo en el amor (…)» En la tarde (comenzando a las 15.39 en directa streaming) se ofrece un viaje que oscila entre su historia y las perspectivas de la vida de Eletto. Estarán presentes los familiares y algunos de los “primeros popetti”, como eran llamados los niños en el dialecto trentino, que participaban en las primeras Mariápolis en Fiera di Primiero (Dolomitas) y que Eletto cultivaba y amaba. No faltará la música y las danzas de distintos países y la presencia de muchos gen, testigos de la acciones y de la difusión del Movimiento Gen de los años ’60 hasta hoy, en los cinco continentes.

España: “Arquitecturalímite”

Ascoli Piceno: Amo mi ciudad

Ascoli_Piceno«En Ascoli Piceno, ciudad del Centro de Italia, los Focolares están presentes en numerosas parroquias de la ciudad, en muchos organismos eclesiales, además de muchos ambientes de la vida profesional y cívica. Muchos de nuestros conciudadanos han conocido el Ideal de la unidad, de hecho, a través de los encuentros organizados por el Movimiento diocesano de los Focolares. Soñamos que la nuestra sea una ciudad fraterna, poniendo atención sobre todo a las relaciones que la animan, al bien que allí circula, al compromiso de tantos difundido en distintos sectores quedamos maravillados. Tratamos de entretejer una red de relaciones entre personas, entre instituciones laicas y religiosas, asociaciones, movimientos, poniendo en evidencia su finalidad específica con el fin de realizar el bien común. La ciudad se ha convertido en un laboratorio de fraternidad. Con este fin hemos constituido una asociación que sólo con su título presenta nuestro objetivo “Amolamiacittà” onlus (“Amemos la ciudad”). Alrededor de ella se constituye un consenso “trasversal” entre asociaciones y movimientos de la sociedad civil que han empezado a trabajar con nosotros por la fraternidad. También las instituciones públicas han empezado a colaborar con nosotros mediante este nuevo instrumento con el que contamos. Son numerosas las iniciativas que surgen, involucrando las distintas realidades eclesiales presentes en la ciudad, junto a los pertenecientes al Movimiento y tantos ciudadanos. Como la “Semana Mundo Unido” de los jóvenes, las “Ferias primavera” de los chicos, la “Fiesta de la fantasía”, durante el período de Carnaval, la “Semana de la familia”, la “Ciudad en el palco”, donde se involucran a las escuelas de las distintas artes presentes en la ciudad, las vacaciones en el nieve “Juntos es mejor”, la “Habitación de las maravillas”, en la cual la belleza compartida profundamente, se convierte en “lugar” de conocimiento de las maravillas del mundo.  El proyecto “La ciudad… por escuela”, las campañas contra el juego de azar, el “Fin de año de todos”, que es un auténtico ícono de todo el proyecto “Amo-mi-ciudad”.  De hecho, para fin de año vemos la ciudad fraterna que quisiéramos, caracterizada por el sentido de familia que acorta las distancias, aleja los temores y hace bella la diversidad. Un fruto de toda esta vida que inunda la ciudad lo encontramos en el 2009 cuando el premio “Chiara Lubich por la fraternidad” se le otorga a Ascoli Piceno por el proyecto “Amo-mi-ciudad”. El Concejo Municipal, en sus intervenciones expresa el de la posición personal de cada uno y del partido a favor del bien común. La ciudad de Ascoli es conocida también por el precioso bordado de encaje, que se construye entretejiendo muchos hilos sutiles por manos expertas que a veces se vuelven obras de arte. Sentimos que unidos por el amor recíproco podemos tejer muchos vínculos de fraternidad con todos y contribuir a abrir nuestra ciudad al mundo unido». (R.C. Ascoli Piceno)