Feb 24, 2013 | Focolare Worldwide

¿Cuál fue tu reacción ante la renuncia de Benedicto XVI? ¿Qué aspectos aprecias de su pontificado? ¿Qué cosa esperas del nuevo Papa?
He aquí algunos fragmentos de sus respuestas.
«Al principio no lo podía creer. Luego comprendí que el Santo Padre decidió hacerlo sólo por el bien de la Iglesia. Como he vivido con los hermanos católicos, comprendí profundamente que la esencia de su ministerio es espiritual. Quiero estar en unidad con él y con los otros cristianos, a través de la oración, para la elección del próximo pontífice, para que la Iglesia continúe trabajando por el bien de la humanidad» Metta, budista de Thailandia.
«Me parece que fue un gesto sabio, que supo ver su rol con Dios, él está seguro de que Dios está con él. Este acto es de una originalidad sin parangón. Debe servir de ejemplo a toda la humanidad. Incluso la decisión de retirarse a un monasterio es algo grandioso. Le deseo al próximo Papa, que con la ayuda de Dios, esté todavía más iluminado y que no se desmoralice por los críticos que tienen intenciones negativas» Abdou, musulmán de Argelia.
«La renuncia del Papa nos concierne a todos. Pero no cambiará nada de lo que tenemos. El continuó el trabajo de Juan Pablo II. Y no se retrocede. Al contrario, se avanza más en la comprensión y en la colaboración recíproca» Enrique, hebreo del Uruguay.
«Me parece que (la noticia de la renuncia de Benedicto XVI) es un precedente importantísimo. Aprecié la humildad del Papa y sus explicaciones sinceras sobre la causa de la dimisión y las dificultades presentes en la curia vaticana. Con su gesto me parece (espero) abrió un camino de mayor colegialidad en la Iglesia. ¿Qué le auguro y deseo al próximo pontífice? ¡Coraje! Tendrá que llevar una cruz grande, pero podrá-deberá compartirla más con su pueblo» Armando, italiano de convicciones no religiosas.
«No creíamos a nuestros ojos viendo a Benedicto XVI que anunciaba su dimisión. Luego nos invadió una profunda comprensión y simpatía hacia él. ¡De los límites humanos no puede escaparse ni siquiera un papa! Joseph Ratzinger tuvo el coraje y la sinceridad de admitirlo públicamente. Le deseamos al futuro pontífice que continúe en el camino de apertura hacia las otras confesiones cristianas, hacia las otras religiones, como también hacia las personas de convicciones diferentes» Donika y Luan, Tirana – Albania.
«Pienso que su decisión fue sabia, ¡no era fácil preverla! Este es un acto de responsabilidad. Quisiera agradecerle por todo lo que nos dio. Espero que el próximo Papa, tenga siempre esta mirada de hermano, de apertura hacia las otras creencias, religiones, para construir un mundo de fraternidad universal» Racim, musulmán de Argelia.
Feb 21, 2013 | Focolare Worldwide
Una auténtica “Misión EdC” se ha desplazado a Serbia, a la región de Vojvodina y a Belgrado a primeros de febrero. El objetivo de la misión era conocer de cerca a los empresarios y familias que forman parte de Economía de Comunión en Serbia.
Las empresas – Se concentran en la región de Vojvodina. No se trata de grandes números, pero sí de experiencias representativas de una sociedad en la que las comunidades locales son fuertes, aunque estén probadas por el paro, el escaso rendimiento de la agricultura y la falta de servicios. Son pequeños empresarios que han venido compartiendo sus beneficios desde que comenzó la EdC y ahora deben innovar su producción; jóvenes que intentan poner en marcha talleres y tiendas; familias de granjeros que colaboran en la producción de forraje y dan a los pobres en especie porque no tienen beneficios que dar; empresarios que comparten la decisión de destinar parte de los beneficios al proyecto EdC, aunque siguiendo estrategias empresariales distintas (una pequeña empresa que da crédito a los clientes basándose no sólo en los intereses, sino en una relación de confianza; otra sociedad más grande que se esfuerza en conciliar el crecimiento con la atención a la comunidad local y el mantenimiento de los puestos de trabajo; un director de empresa que, sin ser propietario, administra de acuerdo con los principios de la EdC).
Las personas destinatarias de las ayudas – Otros momentos significativos del viaje han sido las visitas a algunos centros receptores de las ayudas que proceden de las iniciativas de la EdC: un comedor para niños, familias, ancianos y un centro de Cáritas que organiza actividades de ocio para jóvenes y ancianos. Son sobre todo familias que no pueden pagar los estudios de sus hijos; ancianos que no pueden permitirse cuidados médicos; padres que, a pesar de trabajar, están obligados a vivir con dos hijos en una pequeña habitación construida con materiales reciclados, en una situación de extrema miseria material y al mismo tiempo con una gran dignidad y apertura al prójimo.
Qué aporta la EdC hoy en Serbia – Se constata que el modelo económico basado en la “cultura del dar” atrae y se propone como solución válida para reinventar un sistema socio-económico nuevo. Las empresas de la EdC tienen fuerte conciencia de que es fundamental innovar y adelantarse a los cambios (son emblemáticos los altos costes que los países balcánicos tendrán que asumir, junto a las perspectivas de desarrollo, para entrar en la Unión Europea). En este proceso será fundamental el papel de las nuevas generaciones atraídas por los valores de la EdC. Jóvenes competentes no sólo en materia de salud y seguridad en el trabajo, medio ambiente, marketing, gestión de proyectos o contabilidad, sino también en las líneas para dirigir una empresa de EdC; que puedan ofrecer a los empresarios una aportación concreta tanto a nivel local como a nivel de Comisión Internacional. La propuesta con la que termina la misión consiste en formar a algunos jóvenes, ya identificados localmente, en estas competencias. De este modo se creará trabajo y se ayudará a las empresas que necesitan asesoramiento para innovar, tanto con competencias de carácter general como específico.
No ha faltado un importante momento de diálogo con la comunidad ortodoxa serbia y, en particular, con el Instituto para el estudio del Diálogo entre Cultura y Cristianismo, en la persona de Bojana Bursac. A partir de este encuentro es probable que en un futuro no muy lejano pueda plantearse un encuentro de la EdC con los ortodoxos serbios. Nuevos horizontes se abren para el diálogo.
Feb 20, 2013 | Focolare Worldwide
Será una ocasión única para manifestar una vez más la gratitud del Movimiento de los Focolares y rezar con el Papa por el futuro de la Iglesia, junto a miles de personas que acudirán a San Pedro.
“Santidad, el Movimiento de los Focolares se estrecha a su alrededor en un conmovido gran agradecimiento por todo el amor paterno con el que siempre se ha sentido acompañado y sostenido”.
En el gran abrazo planetario que rodea estos últimos días del pontificado del papa Benedicto XVI, también los Focolares han querido “estar” para expresarle al Santo Padre su cercanía y oraciones. En un mensaje escrito inmediatamente después del anuncia difundido el 11 de febrero por la oficina de prensa vaticana, María Voce a nombre de todos los focolarinos del mundo escribió al Papa: “Queremos que nos sienta a su lado, en profunda y continua oración por la nueva fase que ahora se abre en Su vida y en la vida de la Iglesia, con fe segura en el amor de Dios a la que estamos especialmente llamados este año. ¡Lo queremos y lo seguiremos queriendo siempre!”
El anuncio de la dimisión del Papa tomo al mundo de sorpresa. Fueron inmediatas las declaraciones de apoyo y de estima por ese gesto de “coraje y humildad”, como ha sido definido en varias partes. Han tomado la palabra: políticos, diversos responsables de Iglesias cristianas, líderes de las religiones, gente común. Son el signo, por una parte, de un gesto único en la historia y por otra, denotan el afecto y la consideración de las que goza este Papa en el mundo, a todo nivel.
“La primera reacción – confiesa la Presidente del Movimiento de los Focolares- fue casi de turbación y ciertamente de dolor por esa ‘disminución del vigor tanto del cuerpo como del ánimo’ tan sencilla y humildemente confesadas por el Papa, tanto que nos pareció más grande precisamente en esa debilidad”. Y ha sido este sentimiento el que ha empujado a los focolarinos a enviarle un “mensaje de agradecimiento”. Pero también a leer en esta circunstancia “un llamado de Dios a una nueva y mayor medida de unidad”. María Voce explica: “En este momento más que nunca debemos dar testimonio de nuestro carisma, estrechándonos en un renovado pacto planetario, de punta a punta de la tierra, para poner a disposición de toda la Iglesia el tesoro de la presencia del Resucitado en medio nuestro”.
El sitio de Città Nuova dedicó un especial a la dimisión del Papa que ha recibido en estos días muchas reacciones por parte de los lectores, incluso no italianos. “Muchos hacen análisis, apreciaciones críticas, intelectuales, más o menos benévolas: yo quiero expresar todo mi afecto por Benedicto XVI”. “Después de la sorpresa y un momento de desconcierto… he visto en su decisión una confirmación de la ‘grandeza’ de su figura”. Y todavía: “Me impresionó que el Papa en estos meses supo custodiar su decisión, lo imagino en un ‘tú a tú’ continuo con Dios. Siento que esta nueva circunstancia me cuestiona personalmente y tiene mucho que enseñarme”.
Y a propósito de este ‘tú a tú’ también el teólogo Piero Coda, rector del Instituto universitario Sophia, escribe: “Benedicto XVI, desde el inicio de su ministerio, nos ha sorprendido por la sencillez y radicalidad con la que ha hablado de su relación con Jesús, y de la relación que en Jesús estamos llamados a vivir entre nosotros, en los términos más bellos e intensos de nuestra experiencia: la amistad. El gesto inesperado con el que hoy ha anunciado su renuncia al Ministerio de Obispo de Roma y sucesor del apóstol Pedro, es el signo más alto de esta amistad que nos ha regalado. Un gesto alto, que pone un sello extraordinario a su pontificado, pero que se abre a una nueva estación en la forma de entender y administrar el ministerio del papado”.
Feb 19, 2013 | Focolare Worldwide
Benedicto XVI con frecuencia afirmó enérgicamente que una teología para ser auténtica filosofía debe contar con el estímulo constante de la búsqueda filosófica y el apremio de la ciencia, de lo contrario no es auténtica teología.
Con esta convicción, la edición 2013 del premio “Renata Borlone, mujer en diálogo”, fue otorgado en Loppiano al astrofísico y cosmólogo Piero Benvenuti que, el domingo 17 de febrero en el aula magna de la ciudadela, dejó apasionado al público presente y al público que se conectó por Internet, pues ilustró la riqueza y la necesidad de esta relación. La relación entre Filosofía, Ciencia y Fe es muy importante si se desea sinceramente conocer el origen del universo. Este fue el objetivo de la mesa redonda de la mañana, cuyo título fue “En el principio….” en el que estuvieron presentes además del prof. Benvenuti, docentes de Astrofísica de la Universidad de Padua, el teólogo Mons. Piero Coda y el filósofo Prof. Sergio Rondinara del Instituto Universitario Sophia. Lo que ha sucedido en el tiempo que precedió al instante “10 menos 43 segundos”, la ciencia no está en grado de explicarlo ni demostrarlo, dijo el científico. Para comprender el “principio”, la primera chispa que dio origen al Cosmos, es necesario aventurarse en ámbitos distintos: teología y filosofía in primis.
La figura de Renata Borlone, titular del premio y sierva de Dios, fue el centro de la primera parte de la tarde. “Si la proclamación de la santidad de alguien sirve para que se conozca el primado de Dios, ¿Por qué no?” – afirmó en septiembre pasado Maria Voce, presidente de los Focolares, en ocasión del LoppianoLab. Y todos los que han conocido a Renata personalmente, saben que estas palabras la definen. El suyo fue un recorrido de santidad que testimonia “relación, comunicación, conciliación, reciprocidad con quien nos está al lado”, como afirmaba en aquélla oportunidad María Voce.
Luego continuó la ceremonia de premiación del prof. Piero Benvenuti, quien es también Consultor del “Pontificio Consiglio della Cultura” y director del CISAS (Centro Interdepartamental de Estudios y actividades espaciales). Fue motivo de este reconocimiento “la constante tensión a lo trascendente en su trabajo científico, la obra de difusión y divulgación de la verdad científica como contribución verdadera sobre la persona humana y el aporte al diálogo entre ciencia de la naturaleza y teología cristiana”
Hubo numerosos mensajes de felicitaciones, entre ellos el del Card. Ravasi, presidente del “Pontificio Consiglio della Cultura”: “El ejemplo de Renata Borlone – escribió – con su dedicación al servicio de los hermanos que se entrelazó profundamente con su pasión por la ciencia, es un testimonio magnífico de un posible recorrido de crecimiento personal donde la fe y la ciencia estén unidas y no en oposición”.
El prof. Piero Benvenuti dio luego la lectio magistrales cuyo título fue: “La cosmología, ¿es verdaderamente necesaria?, ilustrando los fundamentos de la cosmología como ciencia “al alcance del hombre”, que responde a la natural aspiración humana hacia el futuro y lo universal, hacia el eschaton. Y refiriéndose a Renata, concluyó: “Ahora que ella ve la verdad cara a cara, nos ayudará a proseguir en el camino científico en un horizonte que está siempre un poco más allá de lo que nuestra búsqueda racional nos muestra”
Finalizando, algunos artistas ofrecieron un homenaje musical, sublime expresión de la infinita belleza encerrada en el universo.
Las fotos de la jornada
Feb 18, 2013 | Focolare Worldwide
El 17 de febrero es una fecha histórica para la Iglesia Valdense en Italia. Ese día, en el año 1848, el rey Carlo Alberto firmó la “Carta de las Patentes” con la que concedía los derechos civiles a sus súbditos valdenses.
La decisión fue acogida con gran entusiasmo y festejada alrededor de una gran fogata. Todavía hoy existe la tradición de las “Fogatas de la libertad” que se ha extendido también a otros lugares donde hay iglesias protestantes en Italia.
Son muchos los contactos entre los valdenses y los miembros del Movimiento de los Focolares en Italia. Presentamos la experiencia de un sacerdote focolarino y un pastor valdense con sus comunidades contada por ellos: «En nuestra ciudad, Turín, el conocimiento recíproco entre católicos y valdenses se remonta a hace más de veinte años, cuando empezamos a encontrarnos –católicos y valdenses- una noche al mes, para una lectura bíblica y la oración común, y todavía hoy seguimos haciéndolo. Esto favoreció el trabajo del Comité Interconfesional que se constituyó para las Olimpíadas de Turín. Vista la armonía que se creó, el Comité que convirtió en un organismo permanente del municipio.
En los encuentros el clima es siempre muy bello y en este contexto se hablaba desde hacía tiempo de hacer una experiencia juntos: un viaje a Tierra Santa. Lo propusimos como “Viaje de oración y estudio” y fue un éxito.
El viaje tuvo lugar del 1° al 9 de septiembre de 2012. En la mañana hacíamos una meditación del sacerdote sobre el significado de los lugares santos que iríamos a visitar y una reflexión bíblica del pastor. Después el comentario del acompañante de los Focolares, sobre los lugares visitados. La intención era: “Volver a los orígenes: al tiempo y a los lugares donde nació nuestra historia cristiana”, de modo que se pudiera encontrar una unidad que fuera más allá de las divisiones existentes, sin negarlas, pero viviendo una auténtica comunión, también como testimonio en esta tierra atormentada.
Momentos importantes: la celebración de la Santa Cena de los Valdenses con la presencia de los católicos y la Santa Misa Católica, con la presencia de los valdenses donde el amor recíproco hizo experimentar la presencia de Jesús entre dos o más unidos en Su nombre (cfr. Mt 18,20).
En casa nos encontramos para compartir impresiones y experiencias y el encuentro ciertamente se repetirá, porque a lo largo del viaje pasamos de desconocidos y un poco desconfiados a ser más que hermanos, unidos por el mismo Bautismo, por el mismo Credo apostólico y en especial por la misma fe en ese Dios Amor que juntos reconocimos recitando el Padre Nuestro».
A cargo del Centro «Uno»
Feb 16, 2013 | Focolare Worldwide
«Las ráfagas de disparos y los ataque aéreos hacen difíciles las comunicaciones. La situación de la periferia de Damasco es cada vez más dramática. Basta escuchar el eco repetido de los disparos del cañón también durante la noche, y el paso de los aviones para darnos cuenta de que ¡todavía no hemos llegado a la palabra tregua! Sin embargo la esperamos. Y la pedimos. Lo supe a través de Rim quien propuso el time-out por la paz a todas sus alumnas, la gran mayoría musulmanas, de un Centro donde se hospedan y aprenden sastrería.
La otra noche llamé por teléfono a Maryam de Homs, para tener noticias, desde hacía tiempo no lograba encontrarla. Me confirma que también según su parecer se necesita una intervención clara de Dios, que nos ayude a no perder la fe. Desde hace diez meses está refugiada en un pueblito cercano. La casa de sus padres ya no existe pero su anciano padre no lo sabe, sería demasiado para él. El hijo de Maryam regresó de Raqqa donde se había transferido para poder seguir en la universidad porque también allí la situación se puso muy difícil. Me dice que a finales del mes tendrán que dejar la casa que alquilaron: “¿dónde iremos?”.
«Hoy hablé con Luna de Aleppo. Me cuenta que están intentando poner en marcha una pequeña actividad económica casera (mermeladas, mantelería y otra cosa), con Marah, Yasmina y algunos amigos, y encontrar una posibilidad para vender estos productos. Me dice: «Muchos de nosotros estamos agradecidos por haber recibido ayuda para comprar pan o un litro de gasoil para la calefacción pero ¡queremos trabajar!».
«Enseguida pienso en las calles sitiadas o en el riesgo de los saqueos pero le aseguro que no dejaremos que de pierda esta propuesta. A Luna la conozco desde hace tiempo. No me sorprende su determinación. También conozco a su hermano Nader y a la familia de él, dos espléndidos niños muy inteligentes.
«Hasta hace dos años Nader junto a su papá y a su hermano mayor administraban una carpintería muy conocida en la ciudad, de muebles con un acabado excelente. Desde hace almenos seis meses ya no trabajan. Me dice Luna: «¡Si no encontramos otra forma de subsistir ante las necesidades de nuestras familias, también nosotros tendremos que tocar a las puertas de las iglesias, para pedir ayuda!».
«¡Cuánta mentira es ese: “Si vis pacem para bellum” (si quieres la paz prepara la guerra)! Aprendido en la escuela. Si quieres la paz prepara hombres nuevos, diría yo, que razonen con las categorías de la fraternidad, la justicia, la solidaridad, el amor, la auténtica libertad ».
«El obispo latino habla de que, según su parecer, se necesitan al menos dos generaciones antes de poder sanar las heridas que esta guerra dejará en el país (¡pero sólo si se logra detener pronto!) cuya causa, también aquí tantos están convencidos de ello, es fundamentalmente de naturaleza económica y política.
«Mucha gente quisiera hacer algo para terminar con estos proyectos insensatos y malignos. Pero hay también quien, y no son pocos en cambio, se reúnen para rezar, y no sólo a las 12 para el time-out por la paz lanzado por el Movimiento de los Focolares, que también aquí tratamos de divulgar y de dar a conocer hablándole a conocidos y a amigos, se reúnen hombres de todas las religiones, que se encuentran hasta por casualidad para rezar».
Fuente: Città Nuova
Diario dalla Siria/15
Diario dalla Siria/14
Diario dalla Siria/13