Movimiento de los Focolares
El encuentro con la Morenita

El encuentro con la Morenita

20120328-madonna-di-guadalupe_mg_0870Con el propósito de la inculturación, deseado por Giancarlo Faletti, no podía faltar la visita al Santuario de la Virgen de Guadalupe, conocida como la Morenita, por sus rasgos físicos. El recibimiento del rector Mons. Enrique Glennie –el pasado 28 de marzo- fue un tema de privilegio: después de la celebración de la Misa Mons. Chavez, conocido como uno de los mayores expertos de la imagen tan venerada, le regaló una apasionante lección de más de media hora sobre el mensaje de la Virgen, no dejando de lado algún paralelo con la espiritualidad de los Focolares. 20120328-madonna-di-guadalupe_mg_0889Terminada la explicación, se realizó, como programa imprevisto, un apreciado buffet. Ya eran más de las 21 horas. Todo esto ya alcanzaba para que la tarde fuera inolvidable. Pero no tanto por el rector que ofreció el “privilegio de los privilegios” (reservado a pocos) : llegar al plano de la retrocámara de la tela, abrir la puerta blindada (como el tesoro de un banco) y ser recibidos en un gabinete, de a cinco-seis por vez, para poder ver de cerca la tilma de Juan Diego, cuya custodia en acero y vidrio se había colocado más atrás del habitual alojamiento que miraba hacia el interno de la basílica circular. Un inmenso estupor, un profundo recogimiento, un pedido silencioso de gracias, conmoción y mucho más en aquellos tres minutos de eternidad. A la salida un sacerdote anciano ofrecía, como si no fuese ya demasiado, una rosa roja a cada uno de los privilegiados. Un toque de calidad de la Morenita, una enseñanza para cada uno. A menudo, el cierre es una firma. Y así fue. El rector invitó a abrir el álbum de honor con la firma de muchas personalidades, desde Juan Pablo II a la Madre Teresa, personalidades que fueron a venerar a la Virgen. Y también estaba la página con la firma de Chiara Lubich: con el escrito: “Mi corazón queda aquí con la Morenita”. Fue en 1997. Una frase de permanente actualidad, fuente de inspiración y compromiso para la comunidad mejicana de los Focolares. La Virgen de Guadalupe como Madre de la inculturación. Paolo Lóriga, enviado

El encuentro con la Morenita

Eslovenia: la sociedad dice sí a la familia

“Queremos compartir con Ustedes nuestra alegría por el resultado del reciente referéndum”, escriben Anca y Vine Povirk de Familias Nuevas de los Focolares, desde Domzale, Eslovenia. “Fue el resultado de la fuerte colaboración entre varios movimientos civiles y religiosos, numerosas familias, unidos todos en una lucha pacífica a favor de la familia”. La mayor parte de los medios y personajes políticos influyentes  daban el pleno apoyo a la nueva ley que preveía, entre otras cosas, la ampliación de algunos derechos  para las parejas del mismo sexo. Como por ejemplo el de adopción limitada o el derecho de la pareja de adoptar el hijo natural del otro partner, junto con toda una serie de disposiciones referentes a la unión de hecho. Todo esto estaba sostenido por grandes medios financieros (se habla de unos dos millones de euro), mientras que los promotores del referéndum y los que apoyaban el “no” se debían auto financiar. Parecía un enfrentamiento completamente desigual. La iniciativa, promovida al principio por los católicos, fue involucrando pronto a otros cristianos, a personas de otras religiones, y a muchos que sin tener convencimiento de ninguna fé religiosa, defendían los valores del ser humano. Juntos, lograron recoger las  40.000 firmas necesarias para iniciar el referéndum que se desarrolló el pasado 25 de marzo lográndose una concurrencia  a las urnas del 30% del electorado, y obteniéndose, contra toda expectativa el triunfo del 55% del “no”. “Por dos años y medio hemos ido más allá de nuestras capacidades, además de nuestras fuerzas para defender los valores fundamentales de la familia –nos cuentan Marjana y Pavel de Ljubljana, Responsables del movimiento ‘Humanidad Nueva’ de Eslovenia -. Hemos hablado en el Parlamento, manifestado públicamente antes  de la votación, hemos organizado un Family Day, recogido firmas… escribimos a los parlamentarios, a la Corte Constitucional, hemos hablado en decenas y decenas de mesas redondas en los diversos canales de TV, en la radio nacional y en las radios locales y así fue que nacieron muchas relaciones de amistad con personas pertenecientes a otros movimientos eclesiales, con personalidades de la vida civil y políticos de varias orientaciones … Ahora comienza una fase todavía más importante: trabajar para dar nuestra contribución a una nueva ley sobre la familia, según los valores en los que firmemente creemos que debe apoyarse la sociedad, y que tienen su raíz en el Evangelio”. En una nota difundida por Mons. Antón Stres, Arzobispo metropolitano de Ljubljana y presidente de la Conferencia Episcopal Eslovena (CES), agradece a “todos aquéllos que se comprometieron en alcanzar este logro y agradece también en el hacer conscientes a los electores, del rol insustituible que tiene la familia en nuestra vida”. Aún más, sigue la nota, “los valores de la familia con el resultado del referéndum no están todavía asegurados, de hecho, hay que vivirlos cotidianamente en las relaciones interpersonales” Leer: “Referendum en Eslovenia: rechazo del  nuevo Código de familia” – de Radio Vaticana

Antioquia

Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.

El encuentro con la Morenita

Líbano: hacia el Genfest – Let’s bridge

«Hola a todos, queremos decirles cuan especial sentimos que es este año para los jóvenes de nuestro país. Estamos viviendo momentos bellos en preparación a nuestro tan esperado Genfest. En septiembre pasado nos propusimos hacer un itinerario hacia la unidad que nos involucrara cada vez más a todos nosotros, a nuestros amigos y a toda la gran familia de los Focolares. Y es lo que estamos experimentando. Para recoger los fondos necesarios para el viaje –bastante costoso- y también para tener ocasiones de vivir juntos y construir desde ya “puentes locales” (refiriéndose al título del Genfest: Let’s bridge – ndr), hemos preparado un calendario con tantas actividades, algunas ya realizada, otras en preparación.

  • Unight: velada en un bar de Beirut con un centenar de jóvenes, en cuya conclusión se presentó el evento del Genfest.
  • Unight your talents show: un espectáculo rico de talentos: canciones, danzas, piezas musicales, teatro, historias y tanta creatividad, a partir de la escenografía. Éramos 550 el 3 de marzo, para dos horas de espectáculo en una gran sala de una universidad.
  • Foundraising: Hemos dado vida a un servicio de taxi donde ponemos a disposición nuestros autos para hacer viajes al aeropuerto o a otras partes; estamos disponibles para cuidar niños cuando los papás tienen que salir y requieren este servicio; preparamos postres y bebidas durante los intervalos de los varios congresos en el Centro Mariápolis; confeccionamos y vendemos recuerdos y tarjetas para aniversarios especiales. Son todas ocasiones para recoger fondos para el viaje a Budapest, para conocernos mejor y también para ‘crear puentes’.
  • Unite in Depth: del 23 al 25 Marzo, un encuentro de 3 días para prepararnos al Genfest y profundizar y reforzar nuestra fe. Fueron 80 los jóvenes inscritos, entre los cuales 20 de Siria».

En medio de todo esto, no faltan las dificultades: los jóvenes de Líbano están viviendo un período de incertidumbre por la quiebra de la compañía aérea con la que habían comprado los boletos aéreos a Budapest. Junto a ellos pedimos que, con el compromiso de todos y con la ayuda de Dios, se encuentre la forma para superar este obstáculo. «Hola a todos, queremos decirles cuan especial sentimos que es este año para los jóvenes de nuestro país. Estamos viviendo momentos bellos en preparación a nuestro tan esperado Genfest. En septiembre pasado nos propusimos hacer un itinerario hacia la unidad que nos involucrara cada vez más a todos nosotros, a nuestros amigos y a toda la gran familia de los Focolares. Y es lo que estamos experimentando. Para recoger los fondos necesarios para el viaje –bastante costoso- y también para tener ocasiones de vivir juntos y construir desde ya “puentes locales” (refiriéndose al título del Genfest: Let’s bridge – ndr), hemos preparado un calendario con tantas actividades, algunas ya realizada, otras en preparación. Unight: velada en un bar de Beirut con un centenar de jóvenes, en cuya conclusión se presentó el evento del Genfest. Unight your talents show: un espectáculo rico de talentos: canciones, danzas, piezas musicales, teatro, historias y tanta creatividad, a partir de la escenografía. Éramos 550 el 3 de marzo, para dos horas de espectáculo en una gran sala de una universidad. Foundraising: Hemos dado vida a un servicio de taxi donde ponemos a disposición nuestros autos para hacer viajes al aeropuerto o a otras partes; estamos disponibles para cuidar niños cuando los papás tienen que salir y requieren este servicio; preparamos postres y bebidas durante los intervalos de los varios congresos en el Centro Mariápolis; confeccionamos y vendemos recuerdos y tarjetas para aniversarios especiales. Son todas ocasiones para recoger fondos para el viaje a Budapest, para conocernos mejor y también para ‘crear puentes’. Unite in Deep: del 23 al 25 Marzo, un encuentro de 3 días para prepararnos al Genfest y profundizar y reforzar nuestra fe. Fueron 80 los jóvenes inscritos, entre los cuales 20 de Siria». En medio de todo esto, no faltan las dificultades: los jóvenes de Líbano están viviendo un período de incertidumbre por la quiebra de la compañía aérea con la que habían comprado los boletos aéreos a Budapest. Junto a ellos pedimos que, con el compromiso de todos y con la ayuda de Dios, se encuentre la forma para superar este obstáculo.

El encuentro con la Morenita

“¡El espectáculo de la vida!” El Gen Rosso en la Península Ibérica

Treinta y cuatro días, cinco ciudades, trece citas oficiales: algunos, como los talleres, desarrollados durante varios días para involucrar a mejor y más concretamente a los jóvenes en la preparación de los espectáculos: después, conociendo al Gen Rosso, a estos se agregarán seguramente momentos no programados oficialmente pero que construyen esas relaciones que hacen de cada tour un evento: la visita a algunas realidades especiales, el encuentro de carácter familiar con los amigos y los fans de siempre, una mirada, un coloquio… Del 19 de marzo al 22 de abril el Gen Rosso estará de gira entre España y Portugal: y los números hacen esperar un buen resultado, a pesar de que pensar en música rock asociada a mensajes de paz, solidaridad, fraternidad o esperanza algunas veces puede parecer complicado. Pero los estereotipos a menudo mueren solos y el Gen Rosso tuvo la prueba precisamente el 19 de marzo en el auditórium “El Batel”, inaugurado la semana anterior por la Reina Sofía. Nos escribe Tomek Mikusinski, del Gen Rosso: «Es la primera vez que llevamos nuestro concierto Dimensión Increíble a Cartagena, en el sur de España. Es un espectáculo con el cual, a través de la música rock, intentamos transmitir valores como la paz, la justicia social, el amor, la solidaridad y la pacífica convivencia entre grupos étnicos y culturas». Entre las 900 personas presentes estaba también José Manuel Lorca Planes quien no sólo es un gran fan del Gen Rosso desde hace muchos años, sino que también es el obispo de Cartagena: «Han conjugado el lenguaje moderno con el inconfundible mensaje cristiano» – declaró, haciendo entender que conocía muy bien el repertorio artístico del grupo. Y después, la infaltable cita con los jóvenes y el proyecto “Fuertes sin violencia”, que tuvo una edición en la ciudad con un taller y dos espectáculos de Streetlight, con más de 1000 participantes. Entre las tantas impresiones, la del periodista Alvaro Prian cuenta con detalle lo que sucedió en estos primeros cuatro días en Cartagena:  «El espectáculo expresa la existencia de otro lenguaje sobre el que se basa el amor, la amistad y todas las experiencias positivas. Los miembros del grupo, aun teniendo proveniencias distintas, se entienden perfectamente con los estudiantes mediante el lenguaje de la mirada, de la sonrisa, pero sobre todo del corazón. Se descubre popo a poco, trabajando codo a codo durante cuatro días de “talleres”, con entusiasmo e interés. En cierta forma toda Cartagena ha vivido este hecho (…) todos nos hemos vuelto hermanos. Bastaron pocos días para entender dónde caímos: ¡En un espectáculo de la vida!» Albacete, Tomares, Braga y Sevilla son las próximas ciudades que esperan al Gen Rosso, con algunas citas que no hay que perder en escuelas, cárceles de menores, con el infaltable aporte de los jóvenes… de hoy y de ayer.