Mar 18, 2011 | Focolare Worldwide
Argentina: mujer de la paz
Buenos Aires: La “Women’s Peace network”, red de mujeres por la paz del mundo, y la “Ruef”, Red de Universidades para el Estudio de la Fraternidad, rendirán homenaje a Chiara Lubich el 29 de marzo en el Auditorium de la Cámara de los Diputados. Este evento se desarrolla en el mes internacional de la mujer, con ocasión del trecer aniversario de su muerte.
Chiara Lubich es una de las 1000 mueres por la paz que esta organización ha propuesto para el Premio Nobel de la Paz en el 2005. El homenaje consistirá en la presentación de una Mesa Redonda, en la que participarán representantes de relieve de la vida política y social de la República Argentina. Han confirmado su presencia: Cristina Perceval María, subsecretaria Nacional de los Derechos Humanos, Stolbizer Margarita, diputada de la República y Shalom Hector, director de la Fundación Anna Frank en Argentina. Cada uno de los relatores tratará algunos aspectos de la vida y del carisma de Chiara Lubich, de su obra a partir de su compromiso a favor de los derechos humanos, en la política y en el mundo de la educación. El evento es patrocinado por el Senado y por la Cámara de Diputados de la República Argentina.
Rosario, Resistencia, Santa Fe, Posadas, Corrientes han querido recordar a Chiara con una serie de iniciativas culturales y celebraciones eucarísitcas que se desarrollaron en las respectivas catedrales presedidas por las autoridades religiosas locales. La municipalidad de Resistencia quiso ofrecer un homenaje a Chiara con una placa que se depuso en una plaza de la ciudad con el escrito: “Chiara: mujer del diálogo”. El 31 de marzo tendrá lugar en Rosario, en la Universidad, una Conferencia sobre el tema “Fraternidad, principio olvidado”, donde tomarán la palabra dos docentes y en la que están invitados los políticos y alcaldes de la zona.
Cuba: mujer de frontera
También en la isla de Cuba se recordó a Chiara. El La Habana, el 14 de marzo, se celebró una Misa solemne, presidida por el cardenal Jaime Ortega y Alamino. También se celebró una misa en la Iglesia de San Francisco de Asís, recientemente restaurada, después de la cual tuvo lugar un concierto de la “Camerata Vocal Sine Nomine”.
Venezuela: mujer del arte
“Miro la humanidad a través de los ojos de Dios”. Este es el título de la segunda “Bienal de Arte” dedicada a Chiara Lubich, organizada por la Universidad Católica “Cecilio Acosta” (UNICA) de Maracaibo. La manifestación tuvo lugar el sábado 12 de marzo y propuso para la reflexión e inspiración de los artistas el texto de Chiara Lubich, escrito en 1949: “La Resurrección de Roma”. La Bienal es un concurso abierto a todas las disciplinas y expresiones artísticas de la plástica: de la pintura, la escultura, el diseño, al grabado con xilografía o linolium. El evento se concluyó con la entrega de los premios, becas de estudio y menciones honoríficas.
Mar 17, 2011 | Focolare Worldwide
“Mirar a la humanidad con los ojos de Dios”: ésta es la frase de Chiara Lubich que sirvió como lema a muchos de los artistas presentes el pasado sábado 12 de marzo en la Bienal de Maracaibo. En 1949, Chiara Lubich mirando Roma, con las heridas aún abiertas por la guerra, sintió que podía ver el mundo, la humanidad, a través del amor de Dios, verlo con los ojos de Dios presente en su interior. De esta experiencia surgirá un texto precioso titulado “La resurrección de Roma”, en el que se invita a todas las persona a descubrir cómo la presencia de Dios dentro de nosotros puede transformar la realidad que nos rodea. Dicho texto fue ofrecido a cada artista para que lo usara como base de la propia creación. Este original concurso, organizado por la Universidad Católica Cecilio Acosta, estaba dirigido tanto a artistas profesionales como a aficionados. Además la Bienal estaba abierta a todas las disciplinas y expresiones artísticas: de la pintura a la escultura, del diseño a la litografía, de la instalación al ensamblaje. El premio, para la categoría de artistas profesionales, consistió en la posibilidad de participar en una experiencia de trabajo con el artista italiano Roberto Cipollone (Ciro) en la ciudadela internacional del Movimiento de los Focolares, en Loppiano (Florencia). Anteriormente, el miércoles 16 de febrero, en el auditórium del mismo Ateneo, decorado con obras de arte de la primera Bienal, comenzó esta iniciativa con una conferencia de la Profesora Carmen Méndez, de la Universidad Nacional de Costa Rica, titulada “Hacia una nueva cultura artística”. En esta ocasión el rector, Dr. Lombardi, afirmó que uno de los grandes problemas que afronta la humanidad actualmente es la banalización de la vida, el creernos omnipotentes precisamente mientras el planeta está más desequilibrado y en peligro. Para el rector muchos han buscado una solución. Una de las más importantes es precisamente la vía del arte, entendida como posibilidad de transmitir la espiritualidad, la belleza y la verdad. En el 2003 la misma Universidad, reconociendo el aporte espiritual y cultural de Chiara Lubich, decidió concederle un doctorado Honoris Causa en Arte, y al año siguiente instituir una cátedra que permitiera profundizar y divulgar su pensamiento y su obra. En el 2009 se realizó la primera edición de la Bienal de arte “Chiara Lubich”. Esta segunda edición de la Bienal, se desarrolló en el marco de la céntrica Plaza de la República, que se transformó para la ocasión en un taller de arte a cielo abierto, porque los artistas tenían que producir in situ y en vivo las obras del concurso. Además de los muchos participantes, fueron muchísimos los curiosos que asistieron al evento, que llamó la atención de los medios de comunicación locales que hablaron al respecto con entusiasmo.
Mar 16, 2011 | Focolare Worldwide
Tocigi, 15 de marzo de 2011 Queridos: ¡Gracias de todo corazón por su amor y sus saludos! ¡Les digo enseguida que mi familia y yo, y mis parientes, estamos vivos! Vivimos en Tocigi, a 300 Km al norte de Tokio. El 11 de marzo estaba con un amigo haciendo compras, cuando repentinamente empezó el terremoto cada vez más fuerte: una sacudida de séptimo grado en la escala sísmica japonesa. ¡Casi todos los productos del supermercado se cayeron y luego se fue la luz! Las lámparas de neón se cayeron rompiéndose en pedazos. Salimos a la calle, esperamos un rato y después fuimos a buscar el auto al parqueo. Los pilares estaban todos agrietados. La calle estaba llena de automóbiles y de gente. No funcionaban los semáforos. Nos entró el pánico. En el auto se sentían todavía las sacudidas. Después de casi una hora llegamos a casa. El techo estaba casi partido en dos y se le habían formado muchas grietas. En el cementerio las tumbas estaban todas rotas. Mi papá y mi hermano, que trabajan en el municipio no lograban volver a casa. Están trabajando para los ciudadanos, tratando de escuchar a la gente, yendo de casa en casa a ayudar, visitando a los ancianos que viven solos, etc. Ayer por la noche finalmente lograron regresar, pero esta mañana volvieron a salir. Un amigo mío trabaja en una empresa, pero que en momentos de emergencia forma parte de los bomberos. Ayer con los demás estuvo poniendo sacos de arena para contener el continuo peligro de derrumbes. ¡Son héroes! Nuestros vecinos se refugiaron ayer por la noche en una escuela primaria cerca de mi casa. Las tiendas están cerradas, también las gasolineras están cerradas: “¡Todo está agotado!”. Durante cuatro días vivimos sin agua y sin electricidad, sólo a las tres de la mañana volvió la luz. ¡Pero tenemos comida, camas y la casa! Cuando sucedió el terremoto me acordé de la experiencia de Chiara Lubich en la guerra. Todo se derrumba, pero Dios permanece. ¡Si tengo a Dios lo tengo todo! He hecho una experiencia realmente profunda. ¡La familia del focolar está bien! Los parientes de una focolarina viven en una ciudad muy dañada y ella no lograba contactarlos, pero hoy supo que todos están bien. ¡Demos gracias a Dios! En la zona del epicentro viven algunos de mis amigos. Una de ellos se salvó pero no sabemos dónde está su familia… Cerca de allí están las centrales nucleares. Ya hubo una gran explosión con enorme riesgo por la radioactividad. Las noticas nos están diciendo que las víctimas aumentarán. Hubo también una explosión de hidrógeno. Hoy empiezan los cortes programados de energía eléctrica que proseguirán hasta abril. Por el momento los muertos son más de 7.200 y los desaparecidos 5.000. Una ciudad prácticamente desapareció después del paso del tsunami. Un gimnasio cerca del epicentro se convirtió en una cámara mortuoria. En esta situación dramática, está surgiendo un fuerte vínculo entre todos y nos ayudamos recíprocamente. Con los vecinos de casa intercambiamos alimentos, candelas, etc. Hoy mi mamá se ofreció como voluntaria para la ciudad. ¡Gracias de nuevo por su cercanía y oraciones! Hiromi Onuki (Redi)
Mar 16, 2011 | Focolare Worldwide
El mes de febrero vio crecer el interés por la Economía de Comunión en dos ciudades europeas. En Madrid, el 19 de febrero por la tarde se celebró un encuentro dedicado a estudiantes y empresarios, centrado en las oportunidades que la EdC puede ofrecer a la sociedad española en este período de crisis económica y moral. “Si miras la vida de las empresas de EdC, si vives realmente la fraternidad, sin esconderte detrás de la jerarquía, si te expones al otro… sufres más heridas pero tienes más bendiciones”, dijo Luigino Bruni, docente de Economía en la Universidad Biccoca de Milán, en un tema presentado en julio de 2010 y ofrecido a los participantes, quienes apreciaron y acogieron la novedad de la elección de la EdC: ”Una propuesta muy, pero muy valiente”, según uno de los empresarios presentes. El diálogo continuó por largo tiempo y también durante la cena con la que se concluyó el encuentro. Otro empresario, presente por primera vez, dijo:“…he entendido que ser empresario de la EdC significa elegir un estilo de vida…”.. Más información sobre el evento aquí El 26 de febrero en cambio, en Nuremberg se concluyó la séptima edición del Congreso de los dirigentes cristianos de empresas, en el cual la Economía de Comunión fue uno de los 300 ponentes. El título del Expo-congreso, único en su género en Alemania, era “Crecer, llevando adelante la empresa con los valores”: 3800 los participantes y gran relieve en la prensa nacional.
El 25 de febrero por la tarde tuvo lugar la presentación de la Economía de Comunión, que puso de relieve la importancia para el cristiano de la “cultura del dar” tanto con respecto a los clientes, como en la relación de fraternidad entre dos dirigentes, también en los momentos más difíciles para una empresa: “Lo que he escuchado esta tarde es lo que había buscado toda mi vida” comentó un empresario, mientras que otra participante dijo: “Han puesto en crisis mi principio del lucro, que consideraba imprescindible”. Se pudo vivir así una pequeña primicia de lo que será el próximo Congreso dedicado a los 20 años de la EdC que tendrá lugar en el Centro de Encuentros de Ottmaring, en Baviera, del 24 al 26 de junio de 2011. Más información sobre el evento aquí
Mar 15, 2011 | Focolare Worldwide
«Queridísimos:
Les agradecemos de corazón en nombre de toda la comunidad de los Focolares de Japón por las oraciones.
No es fácil describir la tragedia que está viviendo el pueblo japonés en este momento.
De todas formas imaginamos que han seguido todas las noticias que hablan continuamente del peligro de la difusión de radiaciones incluso hasta Tokio y de la probabilidad de otro terremoto.
Seguimos ansiosamente las noticias tratando de vivir momento a momento la voluntad de Dios. Como comprenderán, en estos momentos Japón necesita mucha ayuda del mundo.
En primer lugar todas las ayudas concretas y urgentes para las personas que han perdido todo. Agradecemos a quienes se están uniendo a esta acción de solidaridad con todos los nuestros del mundo y con todas las personas de buena voluntad».
De Austin Im, Kumiko (Renata) Kobayashi – (responsables de los Focolares en Japón)
Cuenta corriente (Es importante especificar el motivo de la transacción)
- A través de la Secretaría Internacional de los Jóvenes por un Mundo Unido
A nombre de: Pia Associazione Maschile Opera di Maria
Dirección del banco: Intesa San Paolo
Agencia de Grottaferrata
Via Delle Sorgenti, 128
00046 Grottaferrata (Roma)
Italia
Código Iban para transacciones nacionales e internacionales
IBAN IT04 M030 6939 1401 0000 0640 100
BIC BCITITMM
- A través del Focolar de Tokio
Sumitomo Mitsui Banking corporation
Nishiogikubo branch
Código número: SMBCJPJT
Cuenta bancaria: 1227534
Dirección del banco: 2-3-5 Nishiogikita Suginami-ku Tokyo Japan
Tel : 03-3396-4111
Dirección y número telefónico del Focolar de Tokio
focolare, 2-31-12, Asagaya-Kita, Suginami-ku, Tokio, Japón
Tel: 03-3330-5619
Mar 15, 2011 | Focolare Worldwide
«Queridísimas y queridísimos todos de los Focolares en Japón:
Aquí en el Centro, junto con los miembros del Movimiento esparcidos por el mundo, seguimos con trepidación las graves noticias que nos llegan de su amado país.
Nuestro corazón está allí, con ustedes, en este momento de tanto dolor e incertidumbre por la enorme prueba que ha afectado a Japón (…)
Las circunstancias que están viviendo en seguida nos hicieron pensar en el “todo se derrumbaba” que ha caracterizado la historia de nuestro Ideal. Pero sabemos que esa destrucción general fue el marco del que surgió una nueva luz para la humanidad.
Es por esto que no queremos dejar de mirar a lo alto, de creer que Dios que es Amor todo lo permite para un bien mayor. Con esta certeza, mantengamos viva la esperanza y transmitámosla a cada prójimo que pasa a nuestro lado.
El testimonio de serenidad y de dignidad con el que ustedes y todo el pueblo japonés están viviendo esta circunstancia nos conforta y nos permite entender el valor de su cultura.
Tengo muy presente la visita que el año pasado hice a su bella comunidad, que me permitió conocerlos. Ahora el compartir con ustedes este profundo dolor nos hace sentir todavía más una familia, “la familia de Chiara”. En estos días en los que recurre el tercer aniversario de su partida para el Cielo, la estamos recordando en todo el mundo. Y ella está más viva que nunca entre nosotros y por ende en forma especial al lado de ustedes para protegerlos y ayudarlos.
Cuenten con mis oraciones y las de todo el Movimiento. Pedimos juntos a Dios que lleve al Cielo a las víctimas de esta catástrofe y sostenga a los sobrevivientes, protegiéndolos de otros peligros.
Los saludos uno a uno con afecto,
Maria Voce (Emmaus)».