Fraternidad con África
El acceso a la instrucción es hoy día uno de los retos en el África Subsahariana. Los “voluntarios” del Movimiento de los Focolares, en colaboración con la Asociación Acción por un Mundo Unido (AMU), promueven un proyecto que no sólo ofrece becas, sino que apunta a crear relaciones de fraternidad.
A pesar de los estereotipos, África e investigación científica avanzada no son incompatibles: lo demuestran los resultados del Proyecto “Fraternidad con África”. En el 2006, con ocasión de las festividades por el 50º aniversario de su nacimiento dentro de los Focolares, los “voluntarios de Dios” lanzaron este nuevo proyecto en colaboración con la AMU (ONG que está inspirada en la espiritualidad del Movimiento de los Focolares).
“Fraternidad con África”, mediante la asignación de becas a estudiantes sin medios económicos, apunta a crear las condiciones para que los recursos y las capacidades científicas e intelectuales africanas puedan expresar de la mejor forma sus propias potencialidades sin tener que emigrar.
El proyecto parte de acciones de sensibilización y recolección de fondos en todo el mundo y llega a gestos y experiencias de servicio concreto hacia el propio pueblo por parte de quien se beneficia de las becas, creando relaciones de fraternidad que salvaguardan a las comunidades del lugar, de hecho los jóvenes se comprometen a trabajar en su país durante al menos cinco años después de haber concluido los estudios.
Son 101 en total las becas que hoy día han sido asignadas a jóvenes de países del África Subsahariana, la mayor parte de ellos ha decidido estudiar disciplinas científicas, como economía o medicina. “He adquirido más confianza en mí mismo y en el futuro” –cuenta un joven estudiante de Nairobi- “Agradezco a Dios por “Fraternidad con África” por el apoyo que me han dado a mí y a otros jóvenes, que nos ayuda a entender que también nosotros deberíamos hacernos cargo de los demás cuando terminemos los estudios”.
En las páginas de “AMU Noticias”, que pueden descargar aquí, hay un rico archivo totalmente dedicado al proyecto, a sus finalidades, conlas indicaciones para poder contribuir, también con iniciativas de sensibilización y de información.
[:it]Testimonianza dei giovani da New York
Una risposta testimoniata proprio dai giovani più colpiti, quelli di New York: da loro innanzitutto un grazie, perché attraverso e-mails e fax hanno sentito condiviso con i coetanei di tutto il mondo "il grande dolore di questo tragico momento per il nostro Paese". Toccante la loro esperienza: “Mentre guardavamo il World Trade Centre cadere in fiamme e cenere, abbiamo subito pensato agli inizi del Movimento a quelle parole della nostra storia: “Erano i tempi di guerra e tutto crollava. Solo Dio e il Suo amore rimangono”.
Questo e’ apparso chiaro non solo a noi Giovani per un Mondo Unito, ma anche a tanta altra gente nel nostro Paese che si sono unite in questo momento di dolore. Infatti, subito dopo abbiamo visto come l’amore è più forte dell’odio, l’amore sta già vincendo perché le barriere dell’indifferenza crollano e ci si aiuta l’un l’altro concretamente sostenendosi a vicenda. Molti gli atti concreti per le squadre di soccorso, i sopravvissuti, le famiglie in lutto. Gli aiuti e le offerte di volontariato hanno superato la domanda.
Che cosa possiamo fare noi di concreto, ci siamo chiesti, che non sia già stato dato? Abbiamo capito che abbiamo un dono unico, immenso da offrire in questo momento di shock e smarrimento: quella comprensione di questo grande dolore illuminata dal mistero di Gesù che sulla croce giunge a gridare l’abbandono del Padre. Siamo certi più che mai dell’amore di Dio e che questa sofferenza porterà frutti."
Una certezza che si imprime in tanti: "Tutto crolla… Oggi ho sentito in modo più forte che anche se tutto crolla… l’amore di Dio resta" (Francesca 17 a. Scicli). Da Los Angeles: "Ci impegniamo ad amare tutti, specialmente quelli che soffrono per questa tragedia. Vediamo, nonostante tutto, segni di quel mondo nuovo per cui vogliamo vivere".
Chiara Luce Badano es beata – 25 mil en la celebración
Audio mp3 – Ringraziamento finale di Maria Voce alla Cerimonia per la Beatificazione, Santuario del Divino Amore, 25 settembre 2010
Con la ceremonia de beatificación, desarrollada la tarde del 25 de septiembre en el Santuario del Divino Amor, se entró en el corazón de las celebraciones en honor a Chiara Luce Badano, una muchacha de 18 años nacida en Sasello (Savona) en 1971 y fallecida en 1990 por un sarcoma óseo, al final de una vida marcada por una fe luminosa y por la adhesión a la espiritualidad del Movimiento de los Focolares.
La profunda y alegre ceremonia de beatificación fue presidida por el prefecto para las Causas de los Santos, Su Excelencia Mons. Angelo Amato, delegado expresamente por el Papa Benedicto XVI. “Una muchacha de corazón cristalino”, la definió Mons. Amato en su homilía. “Una muchacha moderna, deportista, positiva –prosiguió- que en un mundo rico de bienestar, pero a menudo enfermo de tristeza y de infelicidad nos transmite un mensaje de optimismo y esperanza”.
Participaron alrededor de 25.000 personas, sobre todo jóvenes, provenientes de 57 países de los cinco continentes. Estaba repleta también la parte externa del Santuario, donde habían sido preparadas pantallas gigantes. Entre los presentes estaba el alcalde de Roma, Gianni Alemanno.
Pero la fiesta no terminó aquí, se prolongó hasta el domingo y compendió algunos eventos inéditos, dedicados especialmente a los jóvenes, estaban presentes también los padres de la beata, caso más único que raro, hecho posible por la joven edad de Chiara y por el itinerario de la causa, particularmente breve.
El sábado en la noche en el Vaticano el Aula Pablo VI hospedó una fiesta con música y testimonios, miles de personas siguieron el evento desde la Plaza San Pedro, gracias, también aquí, a pantallas gigantes. El domingo en la mañana, a las 10.30 el Secretario de Estado Vaticano, el Card. Tarcisio Bertone, celebró una misa de agradecimiento en la Basílica de San Pablo extramuros. A las 12 m., en el Angelus, el Papa pronunció un saludo a los presentes en conexión desde Castelgandolfo. Encuentros paralelos, por conexión televisiva o a través de Internet, se programaron en varios países del mundo.
Al final de la Santa Misa, María Voce, Presidente del Movimiento de los Focolares, expresó su agradecimiento con estas palabras:
“Sobre todo en nombre del Movimiento de los Focolares, aquí representado por personas de 69 países de los cinco continentes, agradezco a Mons. Amato quien presidió esta solemne y conmovedora ceremonia en nombre del Santo Padre”.
Agradeció y saludó a las autoridades civiles y religiosas, a todas las personas presentes en el Santuario o en el prado de derredor, y también a todos los que siguieron ese momento a través de los medios. Dirigió un agradecimiento especial a los técnicos que permitieron que el evento alcanzara una dimensión planetaria.
“Es para mí una profunda emoción ver realizado el espléndido luminoso designio de Dios sobre esta joven de dieciocho años, revelado poco a poco a ella misma y después a todos nosotros; y verlo reconocido hoy por la Iglesia, como primer fruto maduro de nuestro Movimiento. Es un momento histórico, una confirmación, por parte de la Iglesia, de que la espiritualidad de la unidad vivida lleva a la santidad.
¡Cuánta gratitud a Dios por el Carisma que ha mandado a la tierra a través de Chiara Lubich y cuánta alegría en nuestros corazones por este regalos que nos da hoy la Iglesia!
¡También el cielo estará de fiesta!
Es un nuevo compromiso. Chiara Luce nos anima a ir adelante, es más a ‘correr’ por la vía de la santidad. Que su ejemplo sea de luz para el mayor número de personas posible, y contagie a tantos, tantos”.
Comunicato Stampa Servizio Informazione – Celebrazione al Santuario del Divino Amore 25.9.2010 Comunicato Stampa Servizio Informazione – Serata di Festa in Aula Paolo VI (Vaticano) 25.9.2010
“Hacer historia”
“Deseo que desde ‘Loppianolab’ emerjan tantas ideas que, con un fuerte impulso espiritual, pongan en acción las cualidades que han hecho grandes a los italianos: la creatividad y el ingenio, la hospitalidad y la solidaridad, la cultura y el arte”, dijo María Voce, presidente de los Focolares, en el original multi-evento recién concluido en la ciudadela de Loppiano, cerca de Florencia.
Su auspicio fue acogido por un auditorio repleto (más de 1500 personas, además de los muchos conectados por Internet), atraído e intrigado ante un evento organizado por sujetos que se ocupan de temáticas muy distintas entre ellas. La misma presidente Voce anticipaba en su mensaje que “la novedad emerge de la misma línea asumida por los promotores de la iniciativa: poner el red propuestas y experiencias, de mundos diversos como la economía, la cultura, la formación, que aliándose quieren promover un proyecto cultural respetuoso de la dignidad y de la grandeza del ser humano, dentro de una visión de país; la comunión de varias entidades que trabajan en distintos campos: como el Polígono Lionello Bonfanti de la Economía de Comunión, el Instituto Universitario Sophia, el grupo editorial Città Nuova y la misma Ciudadela de Loppiano, para ayudar a explorar y recorrer juntos nuevas sendas”.
Quien participó y siguió las numerosas manifestaciones que se desarrollaron durante los cuatro intensos días de este variado “laboratorio experimental de fraternidad”, puede concordar con María Voce que ha sido un “aporte original, coral y calificado al bien común de Italia – a 150 años de su unificación- siguiendo la estela del carisma de Chiara Lubich” cuyo núcleo central es precisamente la unidad.
“Nuestra amada Italia – afirmó María voce- tiene necesidad de un impulso de idealidad y de concreción para revitalizar su cuerpo social”. Y bastaba dar vuelta entre los stand del Polígono Lionello Bonfanti, para encontrarse con empresarios que tienen idealidad hasta para vender! De hecho, en la Expo permanente se presentaron, además de las veinte empresas estables del Polígono, otras 72 en representación de las más de 200 que adhieren al proyecto de Economía de Comunión en todo el territorio nacional. Y también girando por las callecitas de la ciudadela inmersa en el campo, intercambiando alguna palabra con algunos de sus 900 habitantes provenientes de todo el mundo, escuchando a los recién graduados del Instituto Sophia (en su tercer año de vida), una convicción se abría camino en los presentes; certeza que María Voce expresó así en la conclusión de su mensaje: “”Sostenidos por el amor de Dios que está en medio nuestro esta cita puede ser un momento para demostrar que el Evangelio de Jesús, visto en clave de unidad, es capaz de ‘hacer historia’ también hoy”.
Y quizás ha sido precisamente esta interacción entre sujetos tan distintos, la fuerza de la unidad puesta en marcha, la que generó una semilla vital que –queremos esperar- esté en capacidad de “hacer historia”.