Movimiento de los Focolares

La presidente de los Focolares en Tailandia

“La sensación de haber encontrado en Asia un campo ya arado, con semillas que están germinando”: es la imagen que María Voce, presidente de los Focolares, da del Movimiento en el continente asiático; una organización madura, lista para recoger los frutos de su trabajo. En una entrevista a “MissiOnLines”, Voce habla de su viaje, emprendido el 6 de enero, que la ha llevado a Corea del Sur, Japón, Filipinas y Tailandia; dentro de tres días viajará a Pakistán, la última etapa de su gira. La llevó a ir a Asia “el deseo de conocer a la comunidad de los Focolares en los varios países pero también la sensación de que este viaje le daba la posibilidad de recoger plenamente la herencia de Chiara Lubich. Mi presencia aquí –explica- quiere ser un apoyo para nuestra obra haciendo sentir a las personas del Movimiento que para nosotros son centrales”. En Tailandia Maria Voce participó, como primera cosa, en el cuarto Simposio Internacional Budista-Cristiano, que tuvo lugar en Chiang Mai, en el cual participaron doscientos representantes provenientes de veinte naciones del Extremo Oriente, Italia y Gran Bretaña, después, en Bangkok, el 7 y 8 de febrero, participó en el encuentro de ochocientos focolarinos de distintos países asiáticos. Este encuentro –subraya la presidente- “ha sido un evento excepcional, organizado con notables dificultades, pero todos se comprometieron porque sentían que era necesario un momento de unidad a partir del cual asumir un relanzamiento”. Del 9 al 12 de febrero la presidente se encontró con los obispos del Extremo Oriente simpatizantes del Movimiento, reunidos en Sampran para el congreso “Comunicar a Dios Amor. La nueva evangelización hoy”. Entre los mismos estaba el arzobispo de Bangkok, Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, el nuncio apostólico de Tailandia, Singapur y Camboya, el arzobispo Salvatore Pennacchio, y el obispo coadjutor de Islamabad-Rawalpindi, Rufin Anthony. Los prelados, unos treinta, profundizaron en forma especial dos ámbitos: por una parte el reto de la encíclica Caritas in veritate y la necesidad de la comunicación en la época de la globalización; por otro lado el diálogo interreligioso a la luz de Dios Amor. El viaje de María  Voce prosigue, bajo el signo del compartir, del intercambio recíproco, del descubrimiento: “En Asia –cuenta- lo que te impresiona es sobre todo el sentido de lo sacro que hay en las poblaciones y que nos obliga a estar a la altura”.

Terremoto en Haití

Terremoto en Haití

En primera línea en socorrer a los heridos y damnificados. La comunidad del Movimiento de los Focolares se encuentra concentrada en Mont-Organisé, ciudad al norte de la isla, cerca de la frontera con República Dominicana. Según las primeras informaciones recogidas por “Living City” de Nueva York, la comunidad de los Focolares ha decidido construir un centro de acogida para familias en un terreno que les habían donado hace unos años atrás. Pocos días después del terremoto, llegaron 47.000 dólares necesarios para proveer de alojamiento a veinte familias. Muchos dejaron la capital para buscar ayuda justo en la parte septentrional del país. “Llegaron sin nada, perdieron todo, no saben dónde ir y no comen desde hace muchos días”. Cuenta Wilfrid Joaquin, coordinador del Movimiento de los Focolares en Mont-Organisé. “El país entero está devastado. Casi todas las familias han perdido a alguien en el terremoto. Después de este desastre, todos tratan de irse a las montañas”. Desde Haití, sin embargo, llegan noticias consoladoras. “Todos los niños que forman parte del proyecto internacional patrocinado por el Movimiento con las adopciones a distancia, están a salvo”, afirma Joaquin.

Se está organizando también un centro de distribución de ropa, alimento y medicinas. Las ayudas llegan a través de la comunidad de los Focolares presente en República Dominicana. El doctor Modesto Herrera, miembro del Movimiento, junto con otros médicos, enfermeros y voluntarios salieron de La Romana, una ciudad dominicana y llegaron en bus a Port-au-Prince, con el proyecto de quedarse en Haití por cinco días. “La gente nos esperaba en la iglesia evangélica, donde estábamos hospedados. Algunos de nosotros trabajamos en los refugios de campo, otros en los hospitales, asistiendo a 300 personas al día. Lo más hermoso fue construir relaciones personales con ellos”.

Un signo de esperanza y también de solidaridad que el terremoto ha provocado en la población de República Dominicana, la cual ha abierto inmediatamente las fronteras para acoger en los hospitales a los heridos de Haití, dejando de lado años de prejuicios culturales y hostilidad entre los dos países. “¿Será que Dios quiere que nos despertemos y miremos a estas personas, hermanos nuestros, que viven a nuestro lado?”, escribió el obispo Francisco Ozoria, Presidente de la Comisión Pastoral Haitiana en República Dominicana. “Dios hace florecer la vida de entre los escombros, una vida nueva renacerá para la gente de Haití gracias a la solidaridad de todos”.

La respuesta de las religiones a los retos de la globalización

El Simposio es organizado por la Mahachulalongkorn Rajavidyalaya University de Chiang Mai, en colaboración con el Movimiento de los Focolares y la Rissho Kosei-Kai, el movimiento laico budista protagonista que desde hace varias décadas del diálogo interreligioso a nivel mundial.

El tema del congreso “Dharma, Compasión y Ágape en el mundo contemporáneo” tiene un subtítulo particularmente entonado a las problemáticas del mundo de hoy: “Las respuestas de las religiones a los retos del mundo globalizado”. Es significativo que han sido precisamente los interlocutores budistas quienes han querido afrontar dicha temática en el curso del simposio, confirmando su transversalidad, que toca a hombres y mujeres de cualquier país prescindiendo de sus culturas y religiones,

Serán alrededor de cincuenta los participantes en el congreso, provenientes de Japón, Corea, Taiwán, Singapur, Filipinas, Sri Lanka, Bangla Desh, India, Inglaterra e Italia.  Entre ellos, como observadores, estarán unos treinta monjes estudiantes de la maestría de la universidad budista de Chiang Mai.

En la ceremonia de apertura que tendrá lugar hoy en la tarde en el templo de Wat Phrathat Sri Chomthong Voravihara estarán presentes autoridades de varias religiones. El Arzobispo Salvatore Pennacchio, Nuncio Apostólico de Tailandia, será el huésped de honor, junto con el Mgs. Andrew Vissanu Thaya-anan, subsecretario del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, el nuevo arzobispo de Bangkok, Mons. Francis-Xavier Kriengsak Kovithavanij, Mons. Chusak Sirisut, obispo de Nakhon Ratchasima, presidente de la Comisión para el Diálogo Interreligioso de la Conferencia Episcopal Tailandesa, y el obispo de la diócesis de Chiang Mai, el Mgs. Francis Xavier Vira Arpondratana. El Movimiento de la Rissho Kosei Kai estará representado por su presidente, Nichiko Niwano, quien dirigirá un mensaje a los presentes. Por parte del budismo therawada, intervendrá en la ceremonia la más alta autoridad de la zona de Chiang Mai – Phra Tepkosol – y Phra Thammankalajarn (conocido también por Ajahn Tohng Sirimankalo), quien ha ofrecido su centro de meditación vipassana, en el templo del cual es el titular, para el desarrollo del congreso. Está prevista también la presencia de representantes institucionales. Significativa la participación del Director de la Oficina para las Relaciones con las religiones y las culturas del Consejo Mundial de las Iglesias de Ginebra, el Dr. Shanta Premawardhane.

El Simposio se alinea en continuidad con otros dos que tuvieron lugar en Roma, en el2004 y en el 2008, y en uno hospedado por la Rissho Kosei Kai y la Tendai-shu en Osaka en el 2006, y desea desarrollarse, poniendo en todo momento el amor cristiano y la compasión budista como base de todo lo que se desarrollará en los próximos días. Ha sido este espíritu el que ha caracterizado los precedentes simposios, comprometiendo a cada participante a una sisncera búsqueda de lo que une para contribuir a que se cresca hacia la fraternidad universal.

El 3 de febrero intervendrá también la presidente del Movimiento de los Focolares, actualmente en Asia. María Voce, además, es esperada en la Mahachulalongkorn Rajavidyalaya University de Chiang Mai, donde el 5 de febrero hablará a los monjes.

 

Haití después del terremoto

Todos hemos sido partícipes en estos días de la dolorosa situación de Haití y de las terribles consecuencias del fortísimo terremoto que ha devastado esas tierras.

Desde el primer momento, hemos recibido mensajes de solidaridad de la familia del Focolar de todo el mundo, pidiéndonos noticias y asegurándonos oraciones por las múltiples víctimas y por la nación entera.

Seis días después del devastador terremoto, logramos hablar por teléfono con Wilfrid Joachin, coordinador local del Focolar, que vive en Mount-Organisé, una ciudad al norte de Haití. Joachin hace un análisis de la situación actual de esta parte del país: “Dos de nuestros amigos que estudian en Puerto Príncipe sobrevivieron. Casi todas las familias han perdido uno o más miembros de sus familias en el terremoto dado que muchas personas que provienen de los pueblos habitan temporalmente en la capital por motivos de estudio o trabajo. Una familia en Carice ha perdido siete de sus ocho hijos. En este momento, como consecuencia de la destrucción en Puerto Príncipe, todos tratan de irse de la ciudad hacia el interior del país”.

“Mucha gente de la capital ha llegado a Ounaminthe (ciudad del noreste del país, situada en la frontera con República Dominicana), sin nada en las manos, pues han perdido todo lo que tenían en Puerto Príncipe. Sin haber comido durante varios días y pidiendo comida y hospedaje, no saben dónde ir. Lo mismo sucede en otras ciudades, como Mount-Organisé, Savanette, Carice. Todo el país está a ras del suelo por el gran desastre. Nosotros hemos venido con la idea de construir un centro para las familias más pobres”.  

Algunos años atrás, al Movimiento de los Focolares en Haití le dieron una porción de tierra. Joachin y los otros miembros del Movimiento están actualmente desarrollando un proyecto de construcción que proveerá alojamiento a veinte familias. Mientras tanto, se habilitará un centro de distribución de ropa, alimentos, y de ayuda sanitaria. Hay un hospital cerca en Mount-Organisé y – continua Joachin – “cuidaremos nosotros de estas familias, aún si nuestros recursos son escasos”.

El grupo de los Focolares en Haití depende mucho de la ayuda del exterior para estar en grado de realizar dicho proyecto. Por lo tanto, se hace un llamado a la generosidad de cuantos quisieran colaborar. Se puede participar en seguida.

Para mayor información contactar a: toronto@focolare.ca

Terremoto en Haití

Emergencia Haití

Seguimos con trepidación las noticias sobre el terremoto que ha devastado a Haití, el país más pobre del continente americano, y ha reducido a la capital Puerto Prìncipe a un cúmulo de escombros.

En todo el Movimiento se ha activado una basta acción de solidaridad para contribuir a la grave emergencia y, en cuanto sea posible, a la reconstrucción.

De momento, podemos asegurarles a los colaboradores del proyecto “Apoyo a distancia” que los niños injertados en el programa educativo que se está llevando a cabo en el noreste de Haití, en Mont Organisé, se encuentran bien. “Todos están a salvo, se sintió algún temblor, pero sin ningún daño. Sin embargo, todos tienen familiares en Puerto Príncipe, y de ellos ha sido imposible tener noticias”. Es lo que ha dado a conocer la comunidad del Movimiento de los Focolares en Haití, en donde desde hace casi treinta años surgió y se desarrolló una comunidad, gracias a los estrechos contactos con el Movimiento en Canadá, también a través del apoyo económico a distancia y de otras iniciativas. 

Para quien desee participar en esta acción de solidaridad, puede depositar su contribución a:

Jóvenes por un Mundo Unido (JMU)
– Cuenta corriente a nombre de  “PAMOM – Fondo Mundo Unido”
Banco San Paolo, Sucursal de Grottaferrata
Via delle Sorgenti, 128 – 00046 Grottaferrata (Roma) Italia
Código IBAN: IT04  M030  6939  1401  0000  0640  100 
Código BIC: BCITITMM
Causale: Solidarietà per Haiti

Asociación “Acción por un Mundo Unido – Onlus” (AMU)
– Cuenta corriente postal n. 81065005
Banca Etica, Sucursal de Roma,
Via Parigi, 17 – 00185 Roma, Italia
Código IBAN: IT16G0501803200000000120434
Código BIC: CCRTIT2184D
Destino: Solidaridad con Haití
(Los aportes depositados son deducibles de la declaración de la renta)

AFN Acción para Familias Nuevas – Onlus
Apoyo a distancia
via Isonzo,42
00046 Grottaferrata (Roma)
– Cuenta corriente postal n. 48075873
– Cuenta corriente bancaria de: BANCA PROSSIMA
Cod. IBAN IT55K0335901600100000001060
(Los aportes depositados son deducibles de la declaración de la renta)

El arte del director de orquesta

Díficil el camino de montaña. Manejo el auto de un amigo anciano. Él conoce estas callecitas y lo veo cómo con la mano hace gestos para que disminuya la velocidad, acelere, prosiga con prudencia. De reojo sigo sus gestos, que en ciertas ocasiones, apenas los manifiesta. Hago todo mi esfuerzo para estar en perfecta sintonía y lograr manejar exactamente como mi amigo manejaría. Me lo imagino como un director de orquesta y siento una inmensa felicidad cuando logro ejecutar perfectamente la pieza. En la noche me llama por teléfono Massimiliano, un monje de un antiguo convento. Desde hace un tiempo la relación con su superior se había vuelto difícil y me dice que ya no tiene la fuerza para soportarlo y que por lo tanto decidió abandonar el camino emprendido. Le cuento sobre el director de orquesta y me doy cuenta de que su silencio se ha vuelto denso. Luego me dice: “Quizás mi error fue haber esperado algo de parte del superior, sin embargo él no puede tocar mi instrumento, no puede sustituirme. ¡Él puede solamente ayudarme a estar en armonía con los demás! Debo volver a apropiarme de mi instrumento, es decir, de mi responsabilidad y mostrar mi talento en la armonía del conjunto”. Massimiliano llora. Al terminar la llamada me doy cuenta que una idea nacida de un gesto de amor ha liberado un rayo de luz que alguien, en alguna parte, esperaba. (T. M., Cechia)