Movimiento de los Focolares

Chiara Lubich: pedagogía de la fraternidad

Feb 18, 2014

En el sur de Italia dedican un preescolar a la fundadora de los Focolares, elegida como testigo de una pedagogía de la fraternidad y del amor hacia los más pequeños y los últimos.

El pasado 29 de enero, en Putignano, provincia de Bari, se dedicó el preescolar Spine Rossine a la fundadora del Movimiento de los Focolares. Durante su intervención, Ezio Aceti –especialista en Psicología Evolutiva- presentó a Chiara Lubich educadora, empezando con una metáfora sobre el pelícano.

La voluntad de dedicar a Chiara esta escuela, nace del deseo de inspirar su pedagogía en el valor de la fraternidad y de su convicción de que la eficacia de  la didáctica se verifica en la capacidad de transmitir el saber de las distintas disciplinas a los más pequeños. En esto Chiara Lubich fue un gran ejemplo, desmenuzando y haciendo digeribles los valores del Evangelio para todos y sobre todo para los “últimos”.

«Los testigos – afirma Aceti – son grandes maestros, atraen por la coherencia y por esto se han convertido en una inspiración para los jóvenes y los adultos que los han seguido. Chiara Lubich y Madre Teresa de Calcuta son un límpido ejemplo de esto; ellas atraían por el carisma que emanaban. Más allá de sus discursos y de sus palabras, su presencia representaba para muchos un motivo de gran conmoción. Es importante saber que los carismas son para la actualidad, para el presente, y que no se acaban cuando los fundadores de los Movimientos ya no están. Chiara –prosigue Aceti- ha enfocado su experiencia de Dios, en una novedad basada en la unidad. Para comprender los fundamentos de la educación –según el psicólogo- tenemos que eliminar algunos prejuicios».

Aceti recordó a grandes personajes que, como Chiara Lubich, supieron vivir un nuevo estilo educativo. Simón Weil, filósofa francesa, por ejemplo, señalaba a ‘la atención’ como una forma de amar al prójimo que habla. Martin Bubber, filósofo judío, exhortaba a ponerse en el lugar del otro, y luego escuchar  las aspiraciones que surgen y finalmente comunicarlas al otro. María Montessori, pedagoga italiana, elaboró un sistema didáctico mediante el cual demostró que es posible enseñar a un niño con discapacidad y es posible enseñar a todos los niños.

El pedagogo polaco, Janusz Korczak acompañó a los niños de su orfanato hasta el momento de la muerte en el campo de exterminio de Trzeblinka. El último elemento pedagógico indicado por Aceti fue el testamento de Chiara Lubich: “Sean una familia… ámense recíprocamente para que todos sean uno”.

Durante la inauguración, llegó el augurio de María Voce, presidente de los Focolares, quien auspició que la dedicación de esta escuela a Chiara, pueda ser un estímulo a seguir su ejemplo para quienquiera que frecuente la escuela.

Fuente: Città Nuova online. http://www.cittanuova.it/c/435459/Scuola_dellInfanzia_intitolata_a_Chiara_Lubich.html

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.