Movimiento de los Focolares

Chiara Luce en la JMJ

Ago 19, 2011

Dentro de los actos de la Jornada Mundial de la Juventud, un musical sobre la vida de esta joven beata. Más de 5.000 espectadores en el Auditorio Pilar García Peña.

En el marco de la amplia agenda cultural preparada para esta JMJ, una cita que, a decir de algún medio de comunicación era “imprescindible”, el musical “Life, love, light” sobre la vida de la beata Chiara Luce Badano. 50 jóvenes de los Focolares se propusieron un objetivo muy ambicioso: ofrecer este musical, que únicamente se había hecho en el Aula Pablo VI coincidiendo con la beatificación de la joven italiana, como respuesta a las palabras del Papa Benedicto XVI: “Os invito a conocerla: su vida ha sido breve, pero el mensaje es estupendo… Diecinueve años llenos de vida, de amor, de fe. Dos años, los últimos, llenos también de dolor, pero siempre en el amor y en la luz, una luz que irradiaba a su alrededor y que nacía de dentro: ¡de su corazón lleno de Dios!” Meses de preparación, de esfuerzo, junto con una fuerte y profunda experiencia de Dios… y lo que parecía un reto sólo alcanzable por “un milagro”, ayer noche en el Auditorio “Pilar García Peña” (Madrid), era una espléndida realidad. Los amateurs de hace unos meses, anoche sobre el escenario eran auténticos profesionales. Antes de comenzar el espectáculo una de las gen del grupo de la coreografía se expresaba en estos términos:“Queremos transmitir que todos podemos hacer su mismo camino. Era una de nosotros”. El Auditorio, con una capacidad de 5000 personas, estaba totalmente abarrotado y muchas personas seguían el musical sentadas en el suelo o de pie. “Life, love, light” presenta en un ágil entrelazarse de coreografías, recitados y canciones las principales etapas de la vida de Chiara Badano: su infancia, la relación con sus padres, amigos y con la fundadora de los Focolares, Chiara Lubich, las ilusiones, conquistas y también los fracasos de esta joven, hasta llegar al momento crucial de la enfermedad. “¿Por qué, Jesús?”, pregunta ante este inmenso dolor y ella misma exclama: “Si lo quieres tú, también lo quiero yo”. Momento de especial hondura y emoción, el testimonio en vivo de Mª Teresa y Ruggero Badano, sus padres y de Chicca Coriasco, su mejor amiga. Además, se dio la palabra a jóvenes presentes que compartieron sus vivencias, su compromiso en vivir en el día a día el Evangelio como Chiara Luce. Entre el público se probó una fuerte conmoción, al escuchar el recitado con algunos fragmentos de las cartas que ella dirigió a Chiara Lubich: “He descubierto que Jesús abandonado es la clave de la unidad con Dios, y quiero elegirlo como mi primer esposo y prepararme para cuando llegue. ¡Preferirlo!”. Del musical muchos resaltaron también la belleza con la que estaba presentado, la magnífica puesta en escena, el lenguaje impactante, actual, moderno. Algunos jóvenes presentes que se declararon no creyentes, afirmaron estar de acuerdo con el mensaje “de amor y unión” que transmitía. Yo no puedo correr más, y quisiera pasarles la antorcha, como en las Olimpíadas… Porque tenemos una vida sola, y vale la pena gastarla bien”. Son algunas de las  últimas frases de Chiara Luce que reflejan cuanto vivido durante la velada de anoche: ahora toca a cada uno llevar esta antorcha. Video Clip – YouTube [nggallery id=61]

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.