Movimiento de los Focolares

China – Europa: «Una nueva ruta de la seda»

Mar 18, 2007

Seminario para periodistas y opinión ‘leader’, en Montepulciano (Siena), 29-31 marzo 2007, promovido por Acli, Comunidad de San Egidio, Focsiv, Legambiente, Movimiento político por la unidad, Región Toscana.

Es la hora de China: Europa y China se están acercando en un proceso cada vez más acelerado. El objetivo del Seminario abierto a los periodistas es ofrecer un lugar de encuentro de estos dos universos.  La categoría de la interdependencia, de la cual se mueven los trabajos del seminario, quiere dar a conocer, sobre todo, aquellos aspectos que favorecen el encuentro auténtico entre pueblos y culturas y superar desinformación, dificultad de comunicación, estereotipos banales y pre-comprensiones injustificadas. La iniciativa se injerta en el cuadro de las “Jornadas de la Interdependencia – persona, pueblos, estados por un mundo unido”. La edición 2006 afrontó las relaciones entre occidente y el mundo islámico. Muchos los asuntos en debate:  desarrollo de los ordenamientos legislativos, arte y tradiciones  culturales, religiones, medios de comunicación, sociedad civil, derechos humanos, libertad de opinión, problema ecológico. Se confrontarán estudiosos y periodistas europeos que se interesan por varios motivos por  China  y exponentes chinos, protagonistas y testigos de su milenaria  civilización. Entre los interrogantes: ¿En qué modo la China actual lograr tener juntas su pluri-milenaria tradición y el esfuerzo enorme de renovación? ¿Existe un espacio nuevo para las religiones y la vida espiritual en China que va del comunismo al liberalismo? ¿Conocemos nuestras Chinatown?  ¿Existen experiencias de integración logradas en Italia? Una sociedad civil en crecimiento – “Los signos que provienen de la Gran Muralla – escribe Michele Zanzucchi en un reportaje reciente de Cittá Nuova (n.4/2007)  – son evidentes, contradictorios a veces, pero siempre estimulantes. Mil trescientos millones de personas, un país unido desde el 221  a. C., una nación de increíble potencia económica y social, con 55 etnias diferentes. Justo en el momento de máximo desarrollo económico, crece la demanda interna de democracia y de respeto de los derechos humanos.  Y esto sucede no a través de la política, sino gracias a aquella sociedad civil que crece impetuosamente. Quizás es necesario mirar a este mundo con más atención para entender hacia donde va China”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Jóvenes, Ciudad y Paz: la Carta de Nairobi y el aporte de las nuevas generaciones

Jóvenes, Ciudad y Paz: la Carta de Nairobi y el aporte de las nuevas generaciones

Trabajar en red, tanto a nivel local como internacional, para promover una cultura de la paz basada en el responsabilidad, la colaboración y la inclusión de las nuevas generaciones. Todo ello surge de la Convención que ha tenido lugar en Kenia cuyo título era: “Cities, Communities, Care-Youth in Action for Sustaining Peace”, organizado por New Humanity, ONG del Movimiento de los Focolares.

En camino hacia la Asamblea general 2026

En camino hacia la Asamblea general 2026

El Movimiento de los Focolares se encamina hacia la Asamblea General que se celebrará en marzo de 2026. Son muchos los pasos que ya se han dado y que nos guiarán, así como los que aún quedan por dar para llegar al final de este camino. Para saber más sobre esto, hemos planteado algunas preguntas a la Comisión Preparatoria de la Asamblea (CPA).