Movimiento de los Focolares

Ciudadelas en el mundo: “Mariápolis Gloria”

Abr 7, 2014

La nueva etapa del viaje de María Voce y Giancarlo Faletti, en el norte de Brasil, una semana en tierra amazónica. Desde aquí, una mirada a las obras sociales de la “Mariápolis Gloria”

(C) Caris Mendes - CSC

La Mariápolis Gloria, que ahora cuenta con un centenar de habitantes y más de 40 construcciones, armoniza perfectamente con el ambiente que la circunda. Nace de la necesidad, que se advirtió al comienzo de los años ‘70, de tener un centro para la formación de las comunidades del Movimiento de los Focolares que se estaban expandiendo. La generosidad de muchas personas hizo posible su construcción, y se logró un desarrollo inesperado. Una pareja donó un amplio terreno, algunas familias se instalan en el lugar, así tomó forma la ciudadela.

El territorio está dentro de Benevides, una pequeña ciudad de algo más de 50.000 habitantes. Es visible la pobreza que genera violencia y abre las puertas al tráfico y consumo de droga. Las primeras víctimas son los adolescentes.

En este marco, la Mariápolis se presenta como un oasis de humanidad. Aquí desde hace más de 20 años existe la Escuela Fiore y un “Centro de Acogida” donde se realizan actividades extracurriculares. Los niños son 300, de maternal a quinto grado de primaria Aquí encuentran en primer lugar, junto con la instrucción, una familia, una casa que los recibe.

(C) Caris Mendes - CSCLos empleados del Centro son todos ex alumnos. Ellos son para los niños verdaderos modelos, porque viven en su mismo ambiente y dan testimonio de que se puede cambiar. Son muy fuertes las experiencias. G. es uno de los jóvenes que está al servicio de los más pequeños. Enseña Informática. Vive en uno de los barrios más violentos, pero sólo con sus ojos luminosos expresa que el amor puede reconstruir… también a su familia, donde las relaciones no existían. “Ante cada actitud  de muchos niños, que al principio era violenta, debemos descubrir lo que hay atrás. Nos dedicamos a escucharlos, tratando de que ellos sientan sólo el amor. Poco a poco se da el cambio”, cuenta Francesca la directora de la escuela.  A tal punto que un padre, despachante de droga, dice: “Pero, ¿qué hay aquí que veo a mi hijo cambiado?”

Es una experiencia que también llama la atención de la prensa. Una periodista entrevista a la presidente de los Focolares, que está de visita por Brasil junto con el copresidente Giancarlo Faletti. En esta ocasión, María Voce responde: “Siento un gran admiración por este lugar, la Mariápolis Gloria. Aquí se construye a la persona, el futuro del Brasil, se ofrece una gran posibilidad de desarrollo humano; es la experiencia de una vida solidaria entre alumnos y maestros y también con las familias. Tengo un gran deseo de ofrecer el máximo apoyo”.

(C) Caris Mendes - CSCLa Mariápolis es también un oasis de espiritualidad que alimenta una verdadera comunión entre las diversas comunidades, algunas antiguas como la del Carmelo, otras nuevas como la “Misión Belén”, comprometida en el servicio a los más pobres, para citar sólo algunos ejemplos. Y es apoyo también para los que trabajan en el campo de la política. Lo expresaron en el breve encuentro que tuvieron con María Voce y Giancarlo Faletti dos consejeros comunales y algunos representantes de órdenes religiosas y de nuevas comunidades.

María Voce y Giancarlo Faletti  llegaron el 31 de marzo al aeropuerto de Belén, capital de Pará, en tierra amazónica, y fueron recibidos con mucha alegría en celebración de su nueva etapa del viaje a Brasil, por el norte. En la primera etapa del viaje visitaron el Nordeste: estuvieron en Recife, en Pernambuco, donde tuvo lugar la inauguración de la Cátedra Chiara Lubich. Luego visitaron las obras sociales de la Isla de Santa Terezinha y  la ciudadela Santa María. Más adelante estuvieron en Fortaleza, en el Ceará, para tener un encuentro con los fundadores y los responsables de las nuevas comunidades del CEU “Condominio Espiritual Uirapuru

Las etapas del viaje en: Revista Mariápolis – Área reservada

Website: www.focolares.org.br/sitenacional

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Proyecto Together WE connect

Proyecto Together WE connect

Hace unos meses, con el apoyo de la comunidad de los Focolares y de las bandas internacionales Gen Rosso y Gen Verde, se inició en Tierra Santa un programa de formación para jóvenes promotores de reconciliación y diálogo.

Jubileo de los jóvenes: “Aspiren a cosas grandes”

Jubileo de los jóvenes: “Aspiren a cosas grandes”

Más de un millón de chicas y chicos que han llegado de 146 países del mundo. Es una peregrinación hecha de alegría, un camino al ritmo de la música, capaz de silencios y de escucha, alimentada por la fe, abierta a la esperanza y que implora la paz.

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre «La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.