Movimiento de los Focolares

¿Cómo seguir el Genfest en directo?

Ago 30, 2012

Más de 14.000 jóvenes participantes en la edición del Genfest 2012, y miles de otros jóvenes (y no sólo jóvenes) seguirán el evento en directo en todo el planeta. ¿Cómo conectarse?

Programa del Genfest 2012


A pocas horas del inicio del esperado evento, nos llegan de todo el mundo solicitudes para seguir el Genfest en directo.

Aquí hay algunas indicaciones útiles:

Internet streaming: http://www.genfest.org/live

Por Internet será posible seguir en directo el programa en el Sport Arena por ocho canales (internacional, húngaro, inglés, francés, español, portugués, árabe e italiano), con los siguientes horarios:

* viernes 31 agosto de las 19:30 a las 22:00;

* sábado 1º de septiembre de las 10:30 a las 12:30 y de las 15:30 a las 17:00; el  “flashmob” en el Puente de las Cadenas entre las 21:00 y las 22:00.

Social Media

Está previsto el uso, por parte de los 14.000 participantes, de los canales oficiales del Genfest 2012 en Facebook, Twitter, Youtube e Vimeo.

Las direcciones están en:  www.genfest.org

Transmisiones en el mundo

Las transmisiones tendrán audio internacional, es decir, en los distintos idiomas utilizados durante el evento (italiano, húngaro e inglés).

1/9/2012 – 10:00 Diferido “Apertura Genfest 2012” (síntesis del día anterior);

– 10:30 Directo del Sport Arena;

– 15:30 Directo del Sport Arena;

– 17:30 Diferido el “Concierto Genfest 2012” (programa del día anterior).

Parámetros de recepción

Para conocer los parámetros de recepción en las distintas áreas geográficas del mundo: http://dunaworld.hu/eng/reception.html

Para Italia, Telepace trasmitirá la mayor parte del programa. Y también TV2000, el viernes 31 de agosto, en el programa “En el corazón de los días”, de las 17:00 a las18:00, dedicará un espacio al Genfest.

La cita es entonces dentro de pocas horas, ¡todos en el Sport Arena de Budapest!


The Genfest 2012 project has been funded with support from the European Commission.
This communication reflects the views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.
___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.