Movimiento de los Focolares

Comprender al otro: fundamento de la inculturación

May 9, 2013

El 10 de mayo comienzan los trabajos en la escuela de inculturación en la Mariápolis Piero, ciudadela de los Focolares situada cerca de Nairobi. La raíz está en el pensamiento fundacional de Chiara Lubich en la primera edición de la escuela en el año 1992.

“Camino a la santidad”: Juan Pablo II en el N. 87 de la exhortación Apostólica Ecclesia in África, presenta el proceso de inculturación. Alienta en esta dirección a los obispos de Kenya ya en 1980. Chiara Lubich en mayo de 1992 en profunda sintonía con el pensamiento del pontífice, funda en Nairobi (Kenya)  una escuela de inculturación según la espiritualidad de la unidad. Chiara intuye     que en el “hacerse uno más profundo, que es el ‘hacerse todo a todos’ de San Pablo (1 Cor 9, 22), hay “un arma super poderosa “No se puede entrar en el alma de un hermano – explica Chiara- para comprenderlo, para entenderlo… si nuestro espíritu está lleno  de aprensión, de un juicio”, “Hacerse uno” – continúa- significa ponerse delante de todos en posición de aprender, porque realmente hay que aprender. Significa cortar completamente la raíz de la propia cultura y entrar en la cultura del otro y comprenderlo y dejar que se exprese, cuando lo hayas comprendido dentro de ti podrás comenzar el diálogo con él y transmitir también el mensaje evangélico a través de las riquezas que él ya posee”. Así es la inculturación, concebida por Chiara, es como un “intercambio de dones”: “El hermano primero se dona a nosotros y luego nosotros hacemos lo mismo…. Y sobre esta realidad ‘viva’ nosotros podemos – sirviendo- injertar con dulzura, con amor, con ilimitada discreción, esos aspectos de la verdad, del mensaje evangélico que llevamos  y que dan plenitud y entereza a aquello que el prójimo ya cree, son aspectos que a menudo él espera y casi ansia, que después llevan consigo, toda la verdad”. En resumen, sintetiza Chiara en el 2000 visitando la ciudadela Fontem (Camerún), “el amor es el que debe guiarnos en la inculturación, de forma que actúe el Espíritu Santo” En estos 21 años la escuela de inculturación se han repetido cada dos años. En cada edición se examina un aspecto, cultural o existencial de la vida: la propiedad y el trabajo; el concepto de Dios; la persona y la comunidad; la reconciliación; el sufrimiento, la enfermedad y la muerte; la educación; la comunicación; lo sagrado en la religiosidad tradicional de África sub-sahariana. Este año, del 10 al 13 de mayo, el tema de reflexión será “la persona en la cultura africana”. Examinarán el tema, como es habitual, bajo tres perspectivas: la de la cultura africana tradicional, de la Sagrada Escritura y la del Magisterio de la Iglesia a la luz del carisma de la unidad. Fuente: párrafos de  Chiara Lubich de la  Presentación al volumen: “El sentido de lo sagrado en África subsahariana”  Opus Mariae, Nairobi, Centro para la inculturación,  2012, pp.5-7.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Una red de familias: el diálogo crea comunidad

Una red de familias: el diálogo crea comunidad

Una experiencia de diálogo y acogida que se ha transformado en una red de apoyo y amistad por el bien común. Es lo que nos cuenta Andreja de Eslovenia, miembro del Movimiento de los Focolares, que junto con su marido forma parte de Familias Nuevas. En el video la voz de los protagonistas de esta experiencia.

Emergencia Gaza y Oriente Medio

Emergencia Gaza y Oriente Medio

El Comité coordinador de Emergencias del Movimiento de los Focolares ha puesto en marcha una recaudación de fondos para Gaza y Oriente Medio, con el fin de ayudar a las personas que sufren a causa de los conflictos en esos países.

Proyecto Together WE connect

Proyecto Together WE connect

Hace unos meses, con el apoyo de la comunidad de los Focolares y de las bandas internacionales Gen Rosso y Gen Verde, se inició en Tierra Santa un programa de formación para jóvenes promotores de reconciliación y diálogo.