“Un instrumento para construir una sociedad más justa y un futuro mejor a partir del derecho” así dijo la inspectora general de Justicia del Estado de Amazonas, la juez María Guedes Moura, definiendo el 2º congreso sobre Derecho y Fraternidad del Norte y Nordeste de Brasil, organizado por Comunión y Derecho (3-4 de noviembre de 2011) ante la División de Asuntos internos del Tribunal de Justicia del mismo Estado. Fue el presidente del Tribunal, João Simões, quien abrió las sesiones del Congreso. El juez, acogiendo a los participantes y relatores de la sede institucional, dijo sentirse honorado de hospedar un evento de esta magnitud. También estaba presente entre las Autoridades, el director de la Escuela Superior de Magistratura, Flávio Pascarelli, para subrayar el valor de la iniciativa para la formación de jóvenes magistrados. Eran más de 300 los profesionales del Derecho presentes, de los más variados ámbitos legales: jueces, personal del ministerio público, abogados, oficiales judiciales, miembros de la policía, diputados, secretarios de algunos Estados de Brasil y estudiantes de 10 facultades de Derecho de Manaos. Cury Munir, magistrado y miembro de la Comisión de redacción del Estatuto del niño y del adolescente, señaló los fundamentos de las sesiones de trabajo refiriéndose al Derecho y la sociedad en la construcción de la justicia, mientras que Carlos Augusto Machado, juez del Ministerio Público del Sergipe (el Estado más pequeño de Brasil), puso el acento en la fraternidad como categoría jurídica y constitucional. En la segunda jornada, fueron muy apreciados los aportes ofrecidos por la directora del Centro de Ciencias Jurídicas de la Universidad Federal de Santa Catarina, Olga Boschi, sobre el valor del conocimiento de la categoría jurídica de la fraternidad en el currículum académico y las lecciones de Adalberto Carim, juez del Tribunal del Ambiente y de Asuntos Agrícolas del Río Amazonas, sobre la Justicia Ambiental en el Siglo XXI.
Una especial connotación asumió la cuestión de la fraternidad en el derecho dentro del contexto socio-cultural del Estado Amazonas, donde es fuerte la cuestión ecológica, con la correspondiente necesidad de tutelar el patrimonio ambiental como expresión concreta de fraternidad, también delante de las futuras generaciones. Hablando de la sociedad como categoría jurídica del derecho ambiental, Carlos Aurélio Motta, docente de la Universidad de Ibirapueray experto en ética y derechos humanos, abrió nuevas pistas de investigación académica. Según los organizadores, las elaboraciones jurídicas producidas en el congreso serán de beneficio para todo Brasil: de hecho estaban presentes representantes de varios Estados y el evento fue transmitido por Internet a través del sitio web de la Escuela de Magistratura (ESMAM) que tiene su página en el sitio oficial del Tribunal de Justicia del Estado. http://www.tjam.jus.br/esmam.
Prontitud en acoger a todos
Prontitud en acoger a todos
0 comentarios