Movimiento de los Focolares

Contracorriente: la fidelidad de los separados

Abr 25, 2014

Un programa formativo para personas separadas de sus cónyuges que Familias Nuevas de los Focolares propone desde hace varios años, está ayudando a muchos de ellos a recomenzar. Uno de los testimonios ofrecidos en el congreso que se realizó en Castelgandolfo desde el 4 al 6 de abril de 2014.

«Giorgio y yo nos casamos después de tres años de noviazgo durante los cuales nuestra unión creció cada día más. Por esto, juntos, pensamos formar una familia.

Después de algunos años nació una hermosa niña, que tenía una pequeña malformación cardíaca. A pesar de todo estaba feliz; sentía que este nacimiento nos había unido más. Pero pasado apenas un año, mientras estábamos en el hospital para un control de rutina, nuestra niña de improviso falleció. Fue un momento horrible. Sólo veía la oscuridad, estaba enojada con Dios que me había quitado lo que más amaba. Fue mi marido el que me sostuvo. Sin su amor no hubiera podido salir adelante.

Después de un año, nació Sofía y nosotros estábamos nuevamente felices. Poco después  decidimos adoptar a un niño. Mientras iban pasando los años, me daba cuenta de que Giorgio, mi marido, no estaba sereno; se dedicaba poco a los hijos. Se notaba que los quería mucho, pero dejaba que yo tomara las decisiones sobre sus vidas. En determinado momento, decidió dejar su trabajo y emprender  nuevas actividades. Comenzamos a frecuentar a otras personas que por lo general eran solteras, les gustaba viajar por el mundo, acostarse tarde.

(C) Caris Mendes CSCAl principio traté de acompañar con amor a mi marido en este nuevo estilo de vida, pero luego comprendí que no tenía nada en común con ellos y así, poco a poco, nuestra vida en común fue tomando caminos distintos. Sabía que mi marido nos quería mucho a mí y a nuestros hijos, sin embargo estaba inquieto, se lo veía en búsqueda de algo. Pensé que tal vez como pareja, teníamos necesidad de ayuda, pero él no quiso saber nada; decía que no existían problemas. Mientras tanto sus negocios marchaban mal, también porque lo rodeaban personas sin escrúpulos.

Un día decidió irse porque “no quería más ser padre”, porque aunque nos quería mucho, tenía necesidad de reencontrarse a sí mismo. Yo no podía creer que después de tantos años vividos juntos, todo terminase así.

No lograba pensar en nada, me sentía desesperada. El dolor más grande era el sentimiento de fracaso que tenía y me sentía culpable. Fue un periodo duro. Durante el día trataba de ser fuerte por mis hijos que tenían 11 y 14 años, pero de noche, todo el dolor salía aflote y me hacía mil preguntas. Y ahora, ¿cómo haré? ¿Lograré que mis hijos crezcan bien en un momento tan delicado de sus vidas? Trataba de que ellos sintieran que yo estaba presente y de que el papá los quería mucho, aunque raramente llamaba.

Yo no salía más con los amigos; todos tenían una familia, yo estaba sola. Lo único que me ayudaba a ir adelante era el amor hacia mis hijos; nuestra relación creció y se hizo más profunda. También mis familiares estaban cerca mío, aunque después de poco tiempo, comenzaron a decirme que debía rehacer mi vida, que yo era todavía joven. Pero para mí, el matrimonio era todavía un sacramento, aunque mi marido no estuviera más.

(C) Caris Mendes CSCMás adelante alguien me invitó a participar en un encuentro para separados organizado por el Movimiento de los Focolares. Allí, entre tantas personas que tenían en común el mismo dolor, me sentí amada y aceptada por lo que era. Nuestra amistad vinculada a un camino de fe vivido juntos, me ayudó a superar el sentimiento de fracaso. Probé que el amor es más grande que el dolor; comprendí que yo soy todavía signo del sacramento y cuando recibo la Eucaristía, siento que Jesús me dice: ¡yo no te abandonaré jamás! Esto me da la fuerza cada día para permanecer fiel al sí para siempre pronunciado el día del casamiento, aunque esté separada civilmente. Sé que no estoy sola, porque Dios está conmigo, y me ayuda a ver mi vida como Él la ve: con todo su amor y su misericordia».

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

Amor, unidad, misionariedad: caminando con el papa León XIV

En la Santa Misa por el comienzo del ministerio del papa León XIV ha participado también un grupo del centro internacional de los Focolares. Un momento de gran emoción, reflexión y un nuevo inicio. Hemos recogido algunas de sus impresiones.