Movimiento de los Focolares

Corea, un taller entre los obispos

Jun 20, 2013

Desde el 22 al 25 de mayo, en la ciudad de Seúl, treinta y dos obispos de Asia reflexionaron juntos sobre la realidad de la “iglesia-comunión” bajo la óptica de la espiritualidad de la unidad.

De acuerdo a la constante invitación del Papa Francisco de dejarnos asombrar por el amor siempre nuevo de Dios, treinta y dos obispos amigos de los Focolares, provenientes de Corea, Mongolia, Filipinas, Tailandia, Myanmar, India, Pakistán, Japón, Taiwán y Sri Lanka, se reunieron en Seúl (Corea) desde el 22 al 25 de mayo para compartir experiencias y ahondar la realidad viva de la “Iglesia- comunión”

Las naciones que componen el continente asiático son distintas entre sí por su idioma, etnia, religión, tradiciones, y también las situaciones que la misma Iglesia vive son muy diferentes. Los obispos encontraron en esta variedad una oportunidad de enriquecimiento recíproco: “Hemos dado amplio espacio a la comunión espiritual y al conocimiento recíproco –escriben- Así llegamos a descubrir una enorme riqueza de vida, traducida en muchas experiencias muy concretas surgidas del Evangelio vivido en los diversos ambientes: en los seminarios, parroquias, lugares de personas marginadas por su discapacidad o pobreza material. El amor a Jesús en el hermano ha sido el incentivo que nos ha empujado a acercarnos a nuestros prójimos y a tratar de aliviar, dentro de lo posible, sus llagas”.

También la Nueva Evangelización fue tema de reflexión: ella exige una conversión personal y un nuevo anuncio del amor de Dios a la población asiática a través del diálogo con las múltiples tradiciones religiosas y la apertura radical hacia aquellos que sufren.

La misa final concelebrada, concluyó con un solemne pacto de amor recíproco; y el compromiso  de amar la diócesis del otro como la propia. Este pacto selló la experiencia de vida compartida. Para mantener vivos y multiplicar las relaciones construidas, muchos de los presentes se comprometieron a utilizar lo mejor posible los medios más rápidos de comunicación como  el skype o las video conferencias.

El arzobispo de Bangkok Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, moderador de los encuentros de los obispos amigos de los Focolares, explicó que el haber podido compartir las diversas experiencias realizadas en los resultados positivos y en las dificultades de la vida, creó relaciones fraternas de comunión profunda entre los participantes logrando que se experimentara entre todos la presencia de Cristo Resucitado. Esta presencia ha dado nueva fuerza y alegría para retomar el servicio en las respectivas diócesis, con el amor de pastores cercanos al propio rebaño, según el ejemplo indicado por el Papa Francisco.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre «La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.