Saliendo de Roma, en avión durante 12 horas hacia el este, se llega a la última península del continente asiático: Corea, “el país de la mañana serena” como también se le llama. Éste es uno de esos países todavía divididos entre el Norte y el Sur. Corea del Sur,con 48 millones de habitantes, de los cuales 12 millones viven en la capital Seúl, acogió al Movimiento de los Focolares por los años ’60. Después de la apertura del primer focolar en 1969, el Movimiento se difundió rápidamente en toda la península, penetrando en todos los estratos de edad, contexto social y ambiente. Existen hoy 5 centros en Seúl, 2 en Taegu y un Centro para encuentros y para formación en Kyeonggido. Les proponemos algunas breves notas que dan una idea de la vida del Movimiento en Corea hoy.
Diálogo interreligioso. Es una característica típica en un país culturalmente ligado a las grandes religiones, como el Budismo y el Confucianismo, con una nutrida presencia de cristianos. Señalamos el último hecho significativo: Han Mi-Sook, focolarina, miembro de la Comisión para el diálogo interreligioso de la Conferencia episcopal coreana (CBCK), acompañó al ven. Ja Seung, presidente de la ‘Jogye Order’ del budismo coreano y al Dr. GunDuk Choi, presidente de la Asociación del Confucianismo, al encuentro del pasado octubre que se realizó en Asís en el cual ellos participaron activamente. El presidente del Confucianismo con sus colaboradores visitó después Loppiano, la ciudadela internacional de los Focolares, y el Centro del Movimiento en Roma. “Les auguro –dijo- que se realice vuestro sueño ‘que todos sean uno’”.
Emprendimiento social. Se llama “Haengbok Maeul – El pueblo de la felicidad”. Es una actividad mensual que comenzó hace 8 años para ayudar a los trabajadores extranjeros, a los refugiados de Corea del Norte (más de 20 mil) y a muchos otros en necesidad. El proyecto ofrece diversos servicios de asistencia médica, alimentos y vestimenta, peluquería, lecciones de coreano, etc. “En un primer momento – cuentan los voluntarios comprometidos en el proyecto – las personas desconfiaban, pero ahora que se sienten amadas poco a poco han entrado en confianza y también ellos han traído alimentos para compartir”
Política y economía. El Movimiento políticos por la unidad (Mppu) en Corea nació en 2004 gracias a la iniciativa de un grupo de parlamentarios que se reúnen periódicamente una vez al mes en el “Foro de políticos por la unidad” a partir del año 2008. Es un grupo de investigación y está reconocido por el Parlamento. La actividad se extendió a un ‘Social-Forum’ con la presencia de periodistas, abogados, empleados públicos, médicos, economistas, que se reúnen en el Parlamento cada dos meses con una asistencia promedio de 30 personas. Entre las actividades promovidas por el Mppu mencionamos la campaña para la ‘purificación del lenguaje’ en el 2010. Un centenar de estudiantes de periodismo de varias universidades ha controlado el lenguaje de los políticos y de los diputados durante las audiencias políticas, las entrevistas y los discursos. La investigación resultó ser un aliciente para los políticos, para que estén más atentos en el uso del lenguaje y al terminar el trabajo les dieron un premio. El Movimiento políticos por la unidad es también el promotor de dos escuelas para jóvenes políticos y estudiantes interesados en el tema: los cursos ofrecen 10 lecciones y participan en ellos un total de 58 estudiantes.

Maria Voce en Corea
0 comentarios