Movimiento de los Focolares

Crisis & esperanza. La Comisión de Finanzas de Roma

Jul 20, 2012

La crisis económica y financiera, la pesadilla de la bancarrota y de las mutuales de ahorro para familias y empresas que tienen que rehacer sus cálculos. Un grupo de trabajadores de Roma se da cuenta de los problemas que provoca la crisis a las familias y busca una solución.

La gran crisis financiera y económica estallada en el 2008 ha tenido serias consecuencias para las empresas, familias, asociaciones, que todavía hoy están a la vista de todos. Si bien la situación no presenta muchas salidas, como toda crisis, la que está en acto ha sacudido las conciencias, y junto a la desesperación y la expectativa, está suscitando ideas para crear nuevas posibilidades.

De dicha situación se dio cuenta un grupo de trabajadores del mundo bancario y financiero de Roma: Daria, Domenico, Paola, Rosapina, Sandro, Gabriele, Assunta.  Todos comparten una larga amistad, la profesionalidad, pero sobre todo creen que los valores del Evangelio pueden ser vividos en el banco en el correo, en el seguro, en los servicios de crédito, en suma en sus ambientes de trabajo. Con el estallido de la crisis a cada uno de ellos le llegó una petición de ayuda, para renegociar un crédito, para interpretar un documento bancario, para ejecutar una inversión con más cautela.

Con el tiempo, el grupo se puso un nombre, “Comisión Finanzas”, uniéndose al Movimiento Humanidad Nueva de los Focolares, presente en Roma: las reuniones se convirtieron en una posibilidad para compartir varias experiencias con la posibilidad de intercambiar ideas sobre la problemática y sobre la crisis de conciencia que cotidianamente cada miembro del grupo se veía llamado a afrontar, dando un nuevo sentido al compromiso profesional de cada uno en un ambiente algunas veces difícil.

A partir de este diálogo nació, hace algunos años, un fruto significativo: es el Boletín informativo “Ahorro&Finanzas”, cuya finalidad es precisamente poner a disposición de los ciudadanos la “profesionalidad” en el campo económico y financiero como un patrimonio para hacer circular y sobre todo para poder ayudar a quien está menos preparado para afrontar estas problemáticas.

Cada boletín ofrece un panorama sobre la actualidad financiera sin tecnicismos; propone un análisis a partir de la Doctrina Social de la Iglesia; anuncia las novedades del mercado y en materia de productos financieros; «Pero antes que nada el boletín es una ocasión de diálogo mediante una dirección de correo electrónico. A partir de este trabajo nos damos cuenta de que compartir los problemas o las decisiones de acción es fundamental, porque a menudo en nuestro trabajo se pierde el sentido del “bien común” en lo que nos piden que hagamos».

La amplia difusión de cada número a través de Internet y de las redes sociales ha permitido ampliar esta experiencia compartiéndola también con otros empleados del sector presentes en varias regiones de Italia: «Estamos creando una red de la que emerge cada vez más fuerte la exigencia de experimentar una relación auténtica, donde la comunión es un método de trabajo, que acoge al otro con todas sus problemáticas, haciéndonos encontrar después las soluciones más apropiadas».

Es un ejemplo lo que cuentan Giovanna y Carlo de Roma: «Gracias a esta red hemos ayudado en estos años a varias personas que tenían necesidad, a través de microcréditos sin intereses, que siempre fueron restituidos. Lo bello es que cuando fuimos nosotros quienes tuvimos necesidad nos ofrecieron la suma que nos faltaba: eran 20.000 euros que devolvimos con toda tranquilidad y  ahorrándonos el tiempo y la burocracia que comporta el tener que ir a un banco. En nuestra medida, podemos asegurarles que el “den y se les dará” del Evangelio es verdadero y que la providencia no se hace esperar».

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Jubileo de los jóvenes: itinerarios de camino, esperanza, reconciliación

Una peregrinación a Roma durante el evento que contará con la participación de jóvenes de todo el mundo, para recorrer el itinerario histórico de las siete iglesias a través de la catequesis, la oración, los testimonios, la profundización espiritual vinculada al carisma de la unidad, la música y el compartir.