Movimiento de los Focolares

Croacia: encuentro de EdC europeo

Nov 13, 2014

En la Mariápolis Faro, concluyó el 5º encuentro de los empresarios de Economía de Comunión de Europa. Fue activa la participación de los jóvenes del proyecto: “Together we grow: youth towards an inclusive economy” (“Crecer juntos: los jóvenes por una economía inclusiva”).

DSC00152

«La Economía de comunión no es “un hecho”, sino “un proceso”». Este fue un concepto repetido muchas veces durante el 5º encuentro de los empresarios y protagonistas de la EdCeuropea que se realizó en Croacia,en la ciudadela de los Focolares, en Križevci (del 17 al 20 de octubre de 2014). También este encuentro fue un proceso, una comunión que se fue construyendo día a día.

Los participantes, más de 150, provenían de 23 países. Además de Europa, estaban algunos representantes de  Brasil, Argentina, Congo e India.En el encuentro asistieron también 42 jóvenes entre los 18 y 30 años, procedentes de 7 países, que adhirieron al proyecto Together we grow: youth towards an inclusive enconomy”. Prácticamente, siete asociaciones europeas (de Croacia, Rumania, Hungría, Macedonia, Bulgaria, Alemania e Italia) quisieron organizar en simultáneo y como parte integrante del encuentro empresarial, “un intercambio” de jóvenes titulado justamente, “Crecer juntos: jóvenes por una economía inclusiva”, con el patrocinio de la Comisión Europea que co-financió el proyecto.

¿Qué es la EdC hoy, en qué punto estamos y cuáles son sus proyecciones?

El prof. Luigino Bruni contestó  estas preguntas, haciendo alusión a los inicios del Movimiento de los Focolares, en el ’43, cuando Chiara Lubich y las primeras focolarinas invitaban a los pobres a almorzar en su casa. “Es la primera imagen de la EdC – afirmó. En esta imagen el pobre está dentro de la casa y esto es fraternidad”. Y con respecto a los desafíos que la Economía de comunión debe enfrentar, Bruni los sintetizó en tres títulos: proponer un gran ideal, los primeros pobres de hoy son los jóvenes porque no tienen un trabajo, y hacer las cosas juntos con todos aquéllos que ya comparten los mismos valores de comunión y de fraternidad.

DSC00143Las tres jornadas de Croacia se vieron enriquecidas por testimonios de los empresarios presentes. Nico Daenens (Bélgica), presentó su empresa que es proveedora de servicios de colaboración doméstica, y tiene 3000 colaboradores. También hablaron Koen y Chris de Bélgica, junto con Atila y Boglarka de Serbia, quienes comentaron la colaboración que surgió entre ellos por el hecho de compartir los valores de la EdC y que se concretizó en una empresa en la misma Serbia.

Las horas de la tarde estuvieron dedicadas a talleres sobre diversos temas: “¿Qué se precisa para realizar un plan de negocios y empezar un nuevo negocio de EdC?”, “Los caminos de inclusión de los indigentes a nivel local en la vida de la empresa de comunión”, “La difusión del proyecto de EdC y de su cultura”, “Administración de asociaciones ‘sin fines de lucro” y otros temas.

Uno de los presentes resumió el encuentro con estas palabras: “Un verdadero laboratorio de fraternidad, abierto a futuros proyectos que esperamos nos conduzcan más allá de las viejas fronteras geográficas y mentales, siguiendo el camino de la comunión”.

Fuente: EdC online

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.