Movimiento de los Focolares

Cuestión eutanasia. Una experiencia de Australia

Oct 18, 2013

R. asiste de forma voluntaria a enfermos terminales. Tiene una particular sensibilidad hacia los que sufren. Su experiencia madurada con el correr de los años lo ayuda a aconsejar a una amiga en una situación extrema.

«En los últimos 25 años tuve la ocasión de visitar a muchas personas enfermas, especialmente a los enfermos terminales de mi comunidad parroquial. Puedo decir que he vivido muchas experiencias fuertes al lado de ellos. Una tarde, ya cerca de la noche, me llega un email de una ex colega.  Fue como un rayo que cae en cielo sereno. Decía: «Imagino que nadie te habrá preguntado algo de este tipo. No tengo el derecho de preguntártelo, pero estoy interrogando mi conciencia y necesito ayuda para encontrar la respuesta. Una persona me pidió que la acompañe a Suiza para ayudarla a morir. Como tal vez sepas, la eutanasia es legal en ese país. Su vida se ha vuelto insoportable a causa de la enfermedad. No tiene convicciones religiosas y no existen esperanzas de que ella pueda volver a vivir una vida normal. Personalmente tampoco yo tengo una fe religiosa, pero apreciaría mucho una respuesta sincera de tu parte. Se trata de un miembro de mi familia» Leí y re-leí este mensaje cuatro o cinco veces antes de empezar a pensar en la respuesta que le tenía que dar. ¿Cómo responder a este grito de ayuda lleno de dolor? Me acordé del pensamiento del día que estaba viviendo con mis amigos del Focolar: “Ser libre de todo para ser la voluntad de Dios viva”. Pero, ¿cómo ayudarla? Traté de vivir el momento presente, dejando de lado todo lo demás que no era presente y tratando de asumir el peso de esta colega que me pedía ayuda. Le pedí a Dios coraje para decir con sinceridad y sin miedo, lo que sentía en mi corazón,. Le respondí compartiendo con ella algunas reflexiones y también compartí las experiencias vividas durante años atendiendo enfermos terminales. Le conté lo que había experimentado al lado de ellos y sus familias: sufrimientos, alegrías, triunfos. Le dije que personalmente no  elegiría el camino que su pariente quería emprender, y le di las razones más profundas de mi corazón. Luego le expliqué que existen óptimos centros de curas paliativas y le indiqué las direcciones de los más cercanos. Mi amiga estuvo muy agradecida por la ayuda que le di. Me cuenta que su pariente había consultado los contactos que yo le había proporcionado y que había decidido no ir a Suiza, eligiendo en cambio la opción de los cuidados paliativos. Desde ese momento vivió todavía dos años más, durante los cuales pudo reconstruir muchas relaciones en su familia». R.L. (Australia)

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.