Movimiento de los Focolares

Desde Camerún a Roma, bajo el signo de la misericordia

Sep 20, 2016

Una delegación de Fon de Camerún, con su séquito, participarán el 21 de septiembre a la audiencia general con Papa Francisco. Visitarán los lugares donde Chiara Lubich nació, vivió y donde tiene su sepultura. Está prevista una conferencia de prensa.

Chiara a FontemHe prevista la llegada a Roma de una delegación de 40 personas, procedentes de Camerún, con nueve Fon, (Reyes) nativos del pueblo Bangwa de Lebialem, Camerún sur/oeste (Fon-Fontem, Fon-Nwametaw, Fon- Nwangong, Fon-Esoh Attah, Fon-Akum, Fon-Lewoh, Fon-Nkar, Fon-Bamenda y Fon-Douala), acompañados por Mafuas (Reinas), dos alcaldes y notables de sus reinos. El Motivo de su viaje a Italia es celebrar el Jubileo de la Misericordia con el papa Francisco y dar gracias a Dios por el 50° aniversario del primer encuentro entre el pueblo Bangwa en Fontem y el Movimiento de los Focolares. Esta “peregrinación” comenzará en el Vaticano saludando al papa Francisco durante la audiencia general del miércoles. Los Fon (Reyes) podrán saludarlo en nombre de toda la delegación y de sus pueblos, ofreciéndole regalos típicos de su cultura y dándole las gracias por lo que la Iglesia ha hecho por sus poblaciones. Los días siguientes serán huéspedes del Movimiento de los Focolares y visitarán los lugares donde nació, vivió y está enterrada Chiara Lubich: Trento, Loppiano (Florencia) y Rocca di Papa (Roma). En efecto, fue ella, con los Focolares quienes dieron respuesta a la oración del pueblo Bangwa, que llegó a ella a través de monseñor Peters, obispo de Buea, a inicios de los años ‘60, cuando la endémica enfermedad del sueño y otras enfermedades tropicales provocaban una tasa de mortalidad infantil del 90%, amenazando con la extinción de la población. FontemCameroonHoy en día, estas enfermedades han casi desaparecido y el hospital, con los consultorios externos, laboratorios, sala de operaciones, reparto de medicina interna masculina y femenina, sala de cirugía, maternidad, pediatría y  el nuevo reparto de enfermedades infecciosas, representan un centro de excelencia en el cuidado de la población de toda la región. A principios de los años ‘70, también se construyó una central hidroeléctrica, una carpintería, una guardería y un colegio, con más de 500 estudiantes, una de las instituciones preuniversitarias más prestigiosas de Camerún. Estos 50 años de compromiso evangélico, fundado en los hechos, han involucrado a toda la región de Lebialem valorizando la cultura de este pueblo; en el don recíproco, muchos han acogido el mensaje cristiano en su vida personal y social. A lo largo de los años, fruto de la labor conjunta con misioneros y religiosas de varias congregaciones, se han creado varias parroquias, la diócesis de Manfi, otras escuelas y estructuras públicas y administrativas del Estado. Esta historia es el bagaje que la delegación encabezada por los nueve Fon trae. Una historia por la cual se sienten obligados a dar gracias a Dios y a “Mafua Ndem Chiara Lubich” (reina enviado por Dios) como el pueblo Bangwa le gusta llamarla.

Está prevista una reunión de la delegación Bangwa con la prensa, el miércoles 21 de septiembre a las 12:30 (después de la audiencia con el papa Francisco) en la sala J.H. Newman, de la Universidad Urbaniana.

Ver video:   General Hospital, Fontem Fuente: Comunicado de prensa

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.