Movimiento de los Focolares

Desde Colombia un elogio a la fraternidad

Abr 29, 2013

El 25 de abril en el país sudamericano se le otorgó un reconocimiento al Movimiento de los Focolares por parte del congreso de la República; el mensaje enviado por María Voce.

Se llama “Condecoración de la Orden del Congreso de Colombia”, y fue instituida en 1987 por el parlamento colombiano: es el reconocimiento que las dos cámaras, en nombre del pueblo, otorgan a ciudadanos o instituciones por su servicio al país. Y fue esta la motivación por la que se otorgó la  condecoración –solicitada por el Senador de la República José Darío Salazar Cruz– al Movimiento del los Focolares, que fue entregada al magistrado italiano, Dr. Giovanni Caso, presidente honorario adjunto de la Corte de Casación italiana.

“Acogemos este reconocimiento a la obra de Chiara como un ulterior estímulo a proseguir, con mayor convicción y brío, el camino por ella trazado por doquier y en especial en Colombia”; escribió la presidente de los Focolares María Voce en el mensaje de agradecimiento enviado a los diputados y a todos los presentes reunidos en sesión extraordinaria en el Congreso de la República de Colombia, el 25 de abril. En dicha ocasión se le otorgó a los Focolares el título de “Comendador”, con el objeto de “poner en evidencia el excelso aporte que el Movimiento ha dado a lo largo de sus 40 años de  presencia en Colombia en beneficio de la convivencia y de la fraternidad”.

Estaban presentes el secretario de la Conferencia Episcopal, Mons. Daniel Falla Robles, el obispo anglicano Francisco Duque, y el Personero de Bogotá (responsable de la oficina de Derechos Humanos del distrito), Dr. Ricardo Cañón. En el reconocimiento se recordó en especial cómo los Focolares, en sus 40 años de permanencia en Colombia, han generado “modelos de convivencia en varios ambientes de la sociedad, en el mundo de la pedagogía, del derecho, de la economía…”. En su discurso, el Senador citó entre sus obras concretas, la de Los Chircales, la Escuela Sol Naciente, la colaboración con la Pastoral Social de Soacha, entre otras.

Sobre la fraternidad, “presupuesto esencial de toda convivencia”, también puso el acento María Voce, considerando que “si se aplica a vasta escala, en la acción política, jurídica, social, ofrece posibilidades sorprendentes. Favorece el diálogo a distintos niveles y permite mantener unidas y valorar las culturas, distintas formas de pensar, experiencias humanas divergentes, que de lo contrario podrían desembocar en conflictos irremediables. Gracias a la fraternidad adquiere también un nuevo significado la libertad, y la igualdad, que son las bases de la democracia. La fraternidad puede sustentar y darle nueva luz a los organismos comprometidos en superar las barreras existentes entre individuos y pueblos y acelerar las etapas del camino hacia la unidad de la familia humana y garantizar la paz”.

Prosigue por lo tanto el compromiso de los Focolares en Colombia, donde en días pasados concretaron también una serie de encuentros con el Dr. Caso, quien es miembro de la comisión central internacional de Comunión y Derecho, que es la red internacional de investigadores y profesionales en el campo del derecho. Precedentemente tuvieron lugar en su agenda otras intervenciones en Centroamérica, en especial una importante cita con los profesionales del derecho de Guatemala.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.