Movimiento de los Focolares

Desde una sinagoga de Jerusalén nos llegan señales de paz

May 12, 2013

En la moderna sinagoga ortodoxa Kehillat Yedidya en Jerusalén, un encuentro interreligioso reúne a jóvenes hebreos, musulmanes y cristianos. Quien les da la bienvenida es el rabino Kronish, junto con el nuncio de Israel Mons. Lazzarotto.

«Como muchos de ustedes saben, aquí, sobre todo en Jerusalén, vivimos separados. Los árabes no se hablan con los israelitas y viceversa. No hay una verdadera coparticipación en nuestra vida cotidiana»

Quien nos habla es Lara, una joven cristiana que vive en Jerusalén y estudia en la universidad hebrea. Sus palabras realzan el evento del pasado 30 de abril que se realizó en la Sinagoga Kehillat Yedidya “Descubriendo la humanidad en el otro”, este es el lema del simposio que reunió a jóvenes de 3 religiones monoteístas. Son un buen número los Jóvenes por un Mundo Unido, reunidos también en el mismo evento, en ocasión de la conclusión del año del Genfest: Be the Bridge. Los demás son coetáneos que viven en Tierra Santa. Lara continúa con su relato, hablando de «una idea que nació de dos jóvenes mujeres ambiciosas que querían mejorar sus vidas y dar a los jóvenes la oportunidad de encontrarse, rompiendo con todos los arquetipos» Un desafío que comenzó hace 6 años y que continúa aún hoy. Cada año el grupo cuenta con unos veinte jóvenes de las tres religiones: son hebreos, cristianos y musulmanes, entre los 14 y los 16 años.

Lara participó en el primer proyecto, como “joven entusiasta que mira el lado luminoso de la situación y sueña con el mundo unido que se aproxima» Los encuentros se realizan dos veces por mes: «nos vamos descubriendo y explorando las semejanzas y las diferencias entre nosotros» En los encuentros se tratan diversos temas que sirven para conocerse: la familia, los valores y la educación en las distintas religiones, etc….

Un proyecto que es importante, pero la pregunta permanece: cuando terminan estas citas, ¿nos seguiremos viendo? La experiencia va adelante, y el proyecto ayudó a comprender también el punto de vista del otro. Lara nos explica: «En épocas de conflicto y dificultades, nos encontramos, compartimos el dolor y rezamos. Parece un sueño lejano de la realidad, pero es una verdad que vivimos juntos». Lara es una de los 4 jóvenes que ofrecieron su testimonio, sus sueños y sus esperanzas. Con ella también aportaron su experiencia Hani, musulmán palestino, que estudia abogacía, Huda, hebreo, que nació en Nueva York y se mudó a Israel cuando era pequeño y Nalik, cristiana de Portugal.

El nuncio Mons. Lazzarotto se dirigió a los jóvenes invitándolos a “ser profetas”, para “que esta tierra sea nuevamente una tierra de soñadores”. Una oración, que el prof. Alberto Lo Presti traduce en un “principio social”, el de la fraternidad que tendría de por sí “el poder de transformar nuestra historia”. Luego de su intervención respondió el rabino Raymond Apple (ICCI) subrayando la necesidad de aprender a tener confianza unos en otros: “El camino de la fraternidad es poder decir: yo confío en ti”. El rabino Kronish, moderador del evento – director del Consejo Interreligioso de Coordinación en Israel (Interreligious Coordinating Council en Israel) (ICCI)-concluyendo alentó a los jóvenes presentes a que continúen llevando a todos este mensaje de esperanza.

Parten de Jerusalén con el deseo de aspirar a cosas grandes y crecer en la confianza recíproca.

Se va cambiando la historia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

El 2 de julio de 2025 se publicó el Mensaje del Santo Padre León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra el 1 de septiembre. Ofrecemos una reflexión de Maria De Gregorio, experta en desarrollo sostenible de la Fundación Ecosistemi, especializada en estrategias y acciones para reducir los riesgos e impactos ambientales.